Secciones

DEIS: registro de fallecidos vinculados a Covid de 2021 ya se acerca al total del año pasado

El 2020 cerró con 779 decesos y este año la cifra ya alcanza los 695, entre casos de coronavirus confirmado y probables.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hasta el sábado pasado la cifra de pacientes fallecidos vinculados con el virus SARS-CoV-2 de la Región de Antofagasta alcanzaba las 695 personas, entre casos en los que se confirmó la presencia del patógeno mediante antígeno o test de PCR positivo, así como también de los probables (los que están a la espera del test o éste es indeterminado, pero hay indicadores que sugieren daño en el organismo por la enfermedad Covid-19).

Eso significa que prácticamente la mitad de todos los fallecimientos que se relacionan con el coronavirus de personas con residencia en la región y que llegan a 1.474, han ocurrido solamente durante estos ocho meses de 2021 (48%), todo esto de acuerdo a las cifras que presentó el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, a través de su informe semanal de defunciones por SARS-CoV-2 y en cuyo documento más reciente considera los datos hasta el pasado 6 de agosto.

Si bien el número de personas fallecidas por Covid-19 ha ido decreciendo (un 28% menos en el último mes a nivel nacional), lo cierto es que la cifra no se ha detenido, dado que -según las estadísticas entregadas ayer por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac- el 8,8% de las población chilena que ha contraído el virus ha requerido hospitalización y el 2,7% ha llegado hasta una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Y es que si se compara este informe del sábado con el publicado hace exactamente dos semanas -con fecha al 22 de julio- se agregaron 30 nuevos decesos al conteo.

Nuevamente, entre los casos Covid confirmado y aquellos que están registrados por el momento como probables.

Así, la cifra de fallecimientos de este año 2021 que suma 695 persona entre enero y agosto, poco a poco se acerca a la que comprende el periodo de marzo-diciembre de 2020 y que fue de 779, lo que incluso se espera que de aquí a fin de año es posible que hasta la supere, lamentablemente.

En el desglose, las 695 defunciones registradas durante este 2021 se dividen en 621 con Covid confirmado y 74 de probables.

En tanto, en todo el país ya fue superada la cifra de fallecidos asociados a Covid del año pasado. El 2020 cerró con 22.349 decesos y en 2021 la suma ya alcanza las 24.191.

En ese contexto es que durante la noche del domingo el Presidente Sebastián Piñera encabezó una ceremonia de duelo y en memoria de los pacientes fallecidos en la pandemia, decretando además duelo nacional para la jornada de ayer y hoy.

"Sin duda habernos reunido con las familias que perdieron a un ser querido es algo que llega al alma, al corazón. Recordar significa traer de vuelta al corazón y hoy queremos recordarlos, recordar sus historias, sus rostros, sus vivencias, sus anécdotas y sonrisas. Todo aquello que fue parte de sus vidas", sostuvo en la ceremonia realizada frente a La Moneda, el jefe de Estado.

1.474 Fallecimientos vinculados al virus SARS-CoV-2 registra la región en toda la pandemia.

30 Defunciones atribuidas al coronavirus agregó el DEIS, registradas en las últimas dos semanas.

San Pedro avanza a Fase 3 y con ello toda la región sale del confinamiento

E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció ayer que la comuna de San Pedro de Atacama desde mañana a partir de las 5:00 horas avanzará a Fase 3 de Preparación del Plan Paso a Paso.

Hay que recordar que esta comuna de la Provincia El Loa retrocedió el pasado 8 de julio a la Fase 2 de Transición, luego que durante junio y ante la masiva llegada de turistas se registró un alza en los casos activos de Covid-19.

No obstante, poco a poco San Pedro de Atacama comenzó a mejorar en sus indicadores.

Así, si el 11 de julio dicha localidad acumulaba 56 casos activos (contagiantes), según el Informe Epidemiológico del Minsal.

Sin embargo, en el más reciente de este tipo de documentos, la comuna bajó a 24, es decir en menos de un mes redujo en un 57% sus cifras.

Es por eso que San Pedro de Atacama completará 34 días en Transición para recién hacer efectivo su paso a Preparación y eliminar completamente sus cuarentenas.

De esta forma, a partir de mañana toda la región se encontrará desconfinada y San Pedro será la única comuna en Fase 3, mientras que todas las demás permanecen en la etapa 4 de Apertura del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud.