Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Premiarán proyectos de eficiencia energética para autoconsumo de MiPymes

Concurso ofrece también cofinanciar energías renovables.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

A un cofinanciamiento de hasta 15 millones de pesos podrán optar las micro, pequeñas y medianas empresas, para realizar proyectos de eficiencia energética y energías renovables para el autoconsumo.

Así lo permitirá el concurso "Ponle Energía a Tu Pyme", iniciativa conjunta del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, que el año pasado, en su primera versión, benefició a más de 250 empresas.

"Hoy el desafío es mayor, pues esperamos beneficiar a más de 700 MyPymes, pero además a 300 empresas implementadoras de proyectos, llegando a más de 1.000 MiPymes en total, lo que permitirá aportar a la reactivación económica", subrayó el subsecretario de Energía, Francisco López

En las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), indicó el seremi de Energía, Aldo Erazo, señaló que MiPymes, "los costos en energía suelen ser de un 10% aproximadamente, por lo que la eficiencia energética y las energías renovables se presentan como una forma efectiva y rentable de reducir sus costos económicos, mejorar la productividad y disminuir las emisiones, contribuyendo así a la acción climática".

Las MiPymes podrán recibir un cofinanciamiento cuyo monto y porcentaje dependerán del tamaño de la empresa. Las medianas accederán a un cofinanciamiento de hasta $15.000.000, con un tope del 50% del costo total de inversión, incluyendo impuestos.

Las pequeñas empresas pueden acceder a $8.500.000, con tope del 70% del costo total de inversión, incluidos los impuestos, mientras que las firmas micro accederán a un cofinanciamiento de hasta $4.500.000, con un tope del 80% del costo total de inversión, también incluyendo impuestos.

Erazo agregó que el programa cuenta con una plataforma que permitirá guiar ágilmente el ingreso de la documentación requerida y un equipo técnico, jurídico u administrativo para acelerar al máximo la adjudicación de los proyectos. Más información en www.ponleenergia.cl.

Más de 350 empresas dieron vida a Rueda Virtual de Negocios

E-mail Compartir

Conversaciones de trabajo entre compañías mineras e industriales con empresas proveedoras fueron desarrolladas durante dos días, como parte de la Rueda de Negocios Virtual del Mes de la Minería 2021.

La actividad, impulsada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el Ministerio de Minería y el Gobierno Regional, permitió identificar oportunidades de negocios, generar valor y contribuir a la reactivación regional y nacional.

Para ello contó con la participación de 358 pequeñas y medianas empresas agrupadas en rubros como mantenimiento industrial, preparación y fabricación de componentes para la minería, ciberseguridad, exámenes preocupacionales y saneamiento ambiental, entre otros. Un total de 148 de ellas poseen su casa matriz en la Región de Antofagasta y 143 tienen capacidad exportadora.

"A pesar de la pandemia, y en medio de los grandes cambios sociales que estamos viviendo, la industria mantiene una cartera de proyectos de inversión en minería para el período 2020-2029 que asciende a US$ 23.630 millones, además de una serie de iniciativas de infraestructura energética renovable, con 27 proyectos en construcción que representan una inversión total de US$ 2.600 millones", indicó el presidente de la AIA, Marko Razmilic.

Aceleran proyectos habitacionales

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, anunció que se aceleró en la región el inicio, construcción y entrega de proyectos habitacionales y de mejoramiento.

Según detalló, en la zona están en ejecución 3.558 viviendas y serán entregados 6.800 subsidios, que combinan todas las líneas de trabajo habitacional "para atender el déficit cuantitativo y cualitativo en la región y junto a ello generar una importante cantidad de empleos directos e indirectos vinculados al ámbito de la construcción".

Agregó que fueron reforzados los programas del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS.49;, de Integración Social y Territorial DS.19 y de Habitabilidad Rural DS.10, para amplificar la oferta y generar un impulso de trabajo en todas las comunas, "entendiendo la relevancia e impacto de las economías locales, potenciando nuestro rol tanto en la reactivación económica y también priorizando el empleo local en los suelos de vivienda y espacios públicos a través de nuestros beneficios".

Para el segundo semestre se proyecta que en la región 3.618 viviendas iniciarán su construcción, mientras que 2.995 obras de mejoramiento comenzarán a ejecutarse.

El ministro Felipe Ward anunció que este segundo semestre se espera que la cartera creará en la zona 8.284 puestos de trabajo en el sector de la construcción de proyectos habitacionales y obras urbanas.