Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región solo espera el anuncio para retrasar el toque de queda

Se espera que hoy en el balance nacional Covid-19 se determine comenzar con la medida restrictiva a partir de la medianoche. Esto, después que el fin de semana la zona alcanzara el 80,14% de personas vacunadas con su segunda dosis.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El miércoles 3 de febrero, justo cuando en ese entonces la pandemia por Covid-19 cumplía 11 meses desde la aparición del primer caso de coronavirus en Chile, en la Región de Antofagasta se iniciaba el proceso de vacunación masiva, una luz de esperanza para enfrentar la mayor crisis sanitaria en los últimos 100 años.

Han pasado más de seis meses desde entonces, en los que continuó el proceso de inoculación contra el SARS-CoV-2, primero con adultos mayores, enfermos crónicos y personal de la salud. Posteriormente a la población en general y menores de edad hasta los 12 años.

Después de todo ese proceso, finalmente durante el fin de semana la región alcanzó la meta del 80% de la población objetivo a inocular con ambas dosis.

Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el sábado la región llegó al 80,14% de personas inmunizadas contra el coronavirus con su esquema completo: ambas dosis o bien, vacuna única como es el caso de la CanSino.

Esto significa que de las 529.037 personas que conforman la población objetivo de la región, ya cuentan con su esquema completo y por tanto, con su Pase de Movilidad, 423.973 habitantes de la zona.

Mientras que 467.389 tienen la primera dosis o la vacuna única, lo que corresponde al 88,35% de la población objetivo.

Por lo tanto se espera que hoy -o a más tardar el jueves- en el balance Covid-19 nacional que realiza el ministro de Salud, Enrique Paris, se anuncie el retraso del toque de queda en la región. Es decir, que comience a la medianoche y no a las 22:00 horas como actualmente.

Esto porque uno de los dos requisitos era llegar al 80% de la población vacunada con sus dos dosis y el segundo ya lo había alcanzado hace varias semanas: tener una tasa de incidencia de casos activos Covid-19 menor a 150 contagiantes por cada 100 mil habitantes. Actualmente, registra 38,4 por 100 mil personas.

"Esto nos va a permitir disminuir el toque de queda, para lo cual en los próximos días se van a emitir los correspondientes decretos y se va a señalar de que día se va a implementar esta disminución del toque de queda", dijo al respecto el delegado presidencial Daniel Agusto.

Sin embargo, en el Gobierno no hablan de triunfalismos.

"No podemos bajar los brazos tenemos que seguir vacunándonos. Así que la invitación es a toda la comunidad, a que se acerque a los vacunatorios sobre todo los adultos mayores, recordemos que seguimos con las dosis de refuerzo y eso es algo muy positivo para los mayores de 55 años. Así que, por eso queremos que todas nuestras comunas vayan a vacunarse, no solamente que nos quedemos en el 80% sino que lleguemos al 90% o incluso mucho más", declaró el vocero Marco Vivanco.

A nivel comunal , así está el avance con esquema completo o dosis única: Antofagasta 78,08%; Calama 82,59%; María Elena 96,99%; Mejillones 96,52%; Ollagüe 96,89%; San Pedro de Atacama 75,56%; Sierra Gorda 141,89%; Taltal 81,38% y Tocopilla 79,86%.

Región sumó 17 casos de covid-19

La zona sumó ayer 17 nuevos casos de Covid-19, de los cuales nueve corresponden a la comuna de Antofagasta, cuatro a Tocopilla, tres Calama y uno de un paciente que no tenía residencia en la región. Las demás comunas no registraron nuevos contagios. Con esto ya son 60 mil 245 personas las que han contraído el Covid-19 en la región, de las cuales se han recuperado 58.846.

En tanto, no se agregaron nuevas personas al registro de fallecidos de la Seremi de Salud (Covid confirmado) y por lo cual se mantuvo en 1.222.

En cuanto a las cifras clínicas, 90 pacientes permanecían hospitalizados hasta ayer en la red asistencial de la región a causa del coronavirus, de las cuales 38 se encontraban en la UCI y 26 en ventilación mecánica. La ocupación de camas fue de 85%. Además, se procesaron 1.962 PCR con una positividad de un 1%.