Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comprarán camiones aljibe para abastecer caletas y localidades apartadas

Core aprobó recursos para proyectos de Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Más de mil 500 pobladores de una toma, caletas y localidades apartadas de las comunas de Antofagasta y Calama se verán beneficiadas con dos proyectos, aprobados en la última sesión plenaria del Consejo Regional de Antofagasta (Core)

La reunión fue presidida por el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, quien explicó que el caso de las caletas de la capital regional el acceso al suministro de agua es escaso y de alto costo para sus residentes. "El gobierno regional ha priorizado la compra de camiones aljibe, entendiendo que, por la pandemia llegar con agua potable a zonas más alejadas nos permite atender de mejor manera los temas de seguridad y control del virus", indicó.

La iniciativa fue presentada por la municipalidad y considera la compra de dos camiones aljibe, los cuales apoyarán el actual suministro de agua potable a las caletas Abtao (Juan López), Errázuriz y Constitución, además del campamento "Luz Divina". La inversión total de proyecto alcanza los 213 millones de pesos, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

Por su parte, la iniciativa "Reposición camiones aljibe para las localidades rurales de Calama" fue presentada al pleno del Core por el municipio loíno, por un monto de $255 millones (FNDR). Estos serán invertidos en la adquisición de tres camiones de acero inoxidable y con capacidad para transportar 10.000 mil litros de agua.

"La actual flota de camiones no cumple con las normas sanitarias debido a la antigüedad de los vehículos, lo que dificulta completamente la entrega de agua potable. Entonces la priorización de este proyecto permitirá mejorar considerablemente la entrega del servicio", señaló al respecto la consejera regional por la provincia El Loa y presidenta de la comisión de obras públicas y transporte, Sandra Pastenes.

Las localidades beneficiadas serán Turi, Caspana, Chiu Chiu, Cupo (2 veces al mes), Quinchamale, Taira e Isla, Ayquina y Estación San Pedro.

El beneficio tendrá un alcance para mil 304 pobladores.

La Estrella de Antofagasta

Más de 150 bonos Boda de Oro podrían ser entregados en la región

E-mail Compartir

Más de 150 matrimonios podrían solicitar el Bono Bodas de Oro en lo que resta del año, a nivel regional, al cumplir 50 años de unión.

Es la experiencia de Elías Gatica y María Piñones, quienes recibieron su beneficio este 2021. "Estamos muy agradecidos con este bono, porque nos benefician mucho a la familia ante cualquier emergencia", indicó el vecino.

Ana María Bravo y su esposo Luis Collao, en tanto, comentaron que "este bono nos servirá para lo que necesite la casa".

Sus historias las relataron en un desayuno junto al delegado presidencial, Daniel Agusto, la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Yanella Delgado ,y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le Blanc, quien informó que "en la Región de Antofagasta, son más de 8 mil 400 las personas beneficiadas en forma histórica en todos estos años, entre quienes se han distribuido más de 1.196 millones de pesos en el pago del Bono Bodas de Oro".

El valor del bono es de $337.847 y se entrega por una sola vez, en partes iguales para cada cónyuge, es decir, cada uno recibe $168.924.

Los matrimonios que cumplan con los requisitos para acceder a este bono pueden solicitarlo por videoatención desde su hogar, ingresando a www.ips.gob.cl desde su teléfono o computador con cámara habilitada, de lunes a jueves de 8 a 18 horas y los viernes de 8 a 17 horas. También pueden acudir a un centro de atención de la red ChileAtiende del IPS.

Anuncian marejadas para la zona desde mañana y hasta el jueves

E-mail Compartir

Desde mañana y hasta el jueves se manifestarán en la zona las marejadas anunciadas por el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso.

De acuerdo al aviso, la condición se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica, e incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del suroeste.

Se estima que alcancen su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

El jefe de dicho centro, capitán de Corbeta Gonzalo Concha Salas, explicó que "a contar del día lunes 16 de agosto, esperamos marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje con fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección, alcanzando su mayor desarrollo durante los días martes 17 y miércoles 18, coincidente con las horas de pleamar o altas mareas. Estas marejadas corresponden al aviso especial número 31 del presente año".

La autoridad marítima, como es tradicional, llamó a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, ni desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.