Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Por Facebook contarán la historia de la astronomía regional

Todos pueden participar en esta actividad del Centro de Astronomía de la UA, hoy desde las 16:00 horas, sin ser necesario una inscripción previa.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Los secretos del Universo, los cuerpos celestes presentes en nuestro Sistema Solar y la galaxia Vía Láctea, planetas, estrellas y cómo funcionan los observatorios. Esos contenidos han sido parte del primer curso masivo, online y gratuito que organiza el Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (Citeva).

Ya son varias las sesiones que ha realizado el equipo encabezado por el director del (Citeva), el doctor en astrofísica Eduardo Unda-Sanzana y hoy desde las 16:00 horas será el turno de la última clase.

Ésta tratará de la historia del estudio y el desarrollo de la astronomía en la Región de Antofagasta, zona que como es sabido está considerada como la capital de la astronomía mundial. Es por eso que alberga los telescopios más potentes del planeta, como es el caso de ALMA, el Very Large Telescope o en el futuro el E-LT.

Pero la gracia es que para ser parte de esta clase no se requiere de un registro previo, sólo bastan las ganas de aprender y ser puntual, para a esa hora ingresar al Facebook Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta y participar a través de preguntas en los comentarios.

Ésta es una iniciativa en conjunto con la Agrupación Científico-Cultural Likancabur, la que lidera el proyecto "Astronomía en Tiempos de Pandemia", una propuesta al 2% Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Cultura, financiado con fondos del Consejo Regional y ha reunido a cerca de dos mil participantes en torno a la astronomía y la ciencia.

En esta última clase se abordará la historia de la astronomía en la región y cómo los estudios científicos se remontan a fines del siglo XIX. Es decir, más de 100 años antes de la llegada del observatorio VLT a Cerro Paranal.

¿Sabía usted, por ejemplo, que la Universidad de Harvard consideró instalar un observatorio en una salitrera de esta región?

¿O que el primer observatorio astronómico internacional en el norte de Chile se instaló cerca de Calama en los años 20's y funcionó por 35 años?

¿O que Antofagasta fue una de las dos ciudades de Chile desde las cuales se reportaron mediciones del paso del Sputnik que ayudaron a confirmar la trayectoria de este satélite?

Esos son algunos de los secretos, muchos de ellos no tan conocidos, que se podrán conocer en esta última clase y pese a que será la sesión final, todas las exposiciones están disponibles en el Facebook del Citeva para poder verlas en cualquier momento.

Para reforzar lo aprendido y atender todo tipo de inquietudes sobre temas de astronomía, el 20 de agosto (como los anteriores viernes), se realizará una sesión de preguntas y respuestas que son respondidas en vivo por científicos y profesionales de la UA, las que se pueden enviar a través del formulario en www.astro.uantof.cl/preguntas.

Bajista de "The Cure" dejó la banda tras 40 años

E-mail Compartir

Simon Gallup, bajista de The Cure durante 40 años, decidió abandonar el grupo, según informó él mismo en sus redes sociales. "¡Con el corazón un poco apesadumbrado, ya no soy miembro de The Cure!, escribió Gallup en su cuenta de Facebook, junto con desearle "buena suerte" a sus ahora ex compañeros. La decisión fue ampliamente lamentada por sus seguidores, uno de los cuales le preguntó si estaba bien, consignó Emol.

"Estoy bien... simplemente me cansé de la traición", respondió Gallup sin entregar más detalles. Según informó la revista People, unas horas después Roger O'Donnell, tecladista de The Cure, se refirió indirectamente a la salida de Gallup en Twitter.

"Un amigo me acaba de decir que vieron a Lol en el Guitar Centro comprando un bajo", sostuvo haciendo referencia al ex baterista y tecladista del grupo, Lol Tolhurst.

De acuerdo al medio estadounidense, Gallup se desempeñó como bajista de The Cure en 11 de los 13 álbumes lanzados por el grupo. También tocó el teclado.

En los '80, Gallup se alejó brevemente de la banda, luego de desacuerdos con el líder de The Cure, Robert Smith, durante una gira. Sin embargo, regresó luego de que el cantante se lo solicitara.

Vicente Fernández fue sometido a traqueotomía

E-mail Compartir

El cantante de música ranchera Vicente Fernández, de 81 años, avanza en su recuperación, aunque le fue realizada una traqueotomía luego de una semana de haber sido hospitalizado tras una caída en su natal Guadalajara (oeste de México), informaron este ayer lunes sus médicos.

"El día de ayer se le realizó una traqueotomía, que es la colocación de un dispositivo en la tráquea, una cirugía que se realizó en forma oportuna y sin incidentes, actualmente se encuentra sin sedación, está despierto, consciente y obedece comandos e interactúa con su familia", detallaron.

El intérprete fue extubado y la traqueotomía realizada le servirá para respirar sin riesgos de infecciones en la garganta, dijo el médico internista Luis Arturo Gómez a medios de comunicación afuera del centro hospitalario.

"Saber que el respirador que tiene es únicamente de soporte, pues las respiraciones son totalmente espontáneas, su corazón y pulmones están estables, sin complicaciones", afirmó.