Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sismo 5,1 asustó a los antofagastinos: ¿Estamos preparados para algo más fuerte?

Temblor de madrugada no provocó daños en la región: expertos llaman a tener su kit de emergencia y organizar puntos de encuentro, por si acaso.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Medio Antofagasta despertó ayer con el susto del remezón que se sintió exactamente a las 3 de la mañana. El fuerte sismo de magnitud 5,1 tuvo su epicentro a 44 kilómetros al sur de Baquedano, pero no tuvo mayor impacto. Según la Onemi no se reportaron daños debido al movimiento sísmico.

Sin embargo, varios en la mitad de la noche se quedaron con la pregunta. ¿Y si hubiera sido más grande, estábamos preparados? Patricio Castillo, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, dice que la idea es que las familias tengan su kit de emergencia en caso de tener que evacuar.

Ese kit, señala el comandante, debe tener linterna, agua, ropa de abrigo y, en caso de catástrofes grandes, elementos no perecibles, ojalá harina para hacer pan. Ahora que estamos en pandemia, el kit debe llevar alcohol gel y mascarillas de reserva.

"Para temblores como anoche, hay que tener linternas a la mano, cargadas, y pilas de recambio para esas linternas. No hay que ocupar velas ni cosas parecidas. Cuando los temblores son fuertes, las casas tienen tiempo de edificación y no han tenido mantención en sus líneas de gas, existe la posibilidad de que existan fugas", señala.

Rodrigo Munizaga, director regional de la Onemi, explica que además del equipamiento propio que deben tener las familias, es importante la organización comunitaria. En ese sentido, recomienda estar bien informado con fuentes oficiales como la misma Onemi o Sismología. "Pasa mucho que por redes se van dando datos que no son los correctos, y se magnifica o se minimiza mucho la connotación".

Puntos críticos

En las evacuaciones, reflexiona Castillo, el principal error de las personas es no conocer el punto de encuentro que corresponde por zona en caso de una emergencia. "Hay que saber cómo se pueden juntar como familia. Esas consideraciones debemos tener para que el encuentro sea exitoso en caso de estar dispersos", dice.

Por otro lado, Munizaga agregó que el sistema de emergencia se adaptó en el contexto de la pandemia del covid-19. "Los albergues tienen disposiciones distintas y controles distintos para recibir personas en caso de emergencia", señala. En ese sentido, las personas contagiadas estarían en un sector independiente de la población que no lo está, por ejemplo.

2 sismos más se reportaron ayer en la región: a las 2.45 al noreste de San Pedro (3.0) y a las 3.41, al suroeste de Ollagüe (3,0).

Alcalde recibe hoy a locatarios de Pqe. Croacia

E-mail Compartir

Como les comentábamos en la edición de ayer, las emprendedoras de la Expo Feria que les correspondía trabajar esta semana en el Parque Croata de Antofagasta, denunciaron que a última hora les avisaron desde la municipalidad que no podrían seguir realizando sus labores durante estos días en ese sector.

Ayer, el alcalde Jonathan Velásquez dijo en un video que recibirá hoy, a las 11 de la mañana, a las personas que están trabajando en el sector, "para juntos poder encontrar una solución y también para dar el punto de vista como municipalidad, y el mío como alcalde", señaló.

Alejandra Canelo, emprendedora que trabaja en el lugar, enfatizó que se sabe que en el Croata se deben hacer mejoras, pero para ello debe haber una mesa de trabajo. "Nos vamos a quedar más de 5000 personas sin trabajar, yo creo que esta es la instancia que debió haber sido desde un comienzo para uno poder organizarse y también para saber cómo va a actuar la autoridad", dijo, pidiendo que se escuchen todas las opiniones antes de tomar una decisión.

En el video que circuló ayer, nuevamente el alcalde Velásquez volvió a repetir que han circulado informaciones falsas respecto al tema, y que se han inventado "cosas" como que quieren poner las ramadas ahí o dar ese espacio a los privados. "No tenemos que olvidar que detrás de las informaciones falsas, hay un trasfondo político y ustedes saben que yo no trabajo políticamente".

Antofa: Construyen sede Pablo Krugger

E-mail Compartir

En el terreno de la nueva sede social Pablo Krugger, un cierre perimetral de madera oculta a la vista el trabajo que se realiza dentro: maquinarias y trabajadores comienzan a excavar e instalar las bases de lo que será el futuro espacio donde los habitantes del sector centro norte de Antofagasta podrán compartir y realizar sus actividades vecinales.

La obra, que tiene un costo de 211 millones de pesos, debería estar lista en poco menos de 6 meses (170 días de plazo de ejecución), en Plumerillo 6325. Dentro de las dependencias que tendrá, se considera una oficina de administración, cocina, bodega, salón multiuso, un patio interior y baños que también tendrá acceso universal.

"Ha sido transpiración, llanto, lágrimas de peleas por esta sede que es lo que nos corresponde como ciudadanos y como pobladores", comentó el presidente de la Junta de Vecinos, José Ulloa, sobre la futura sede que tendrán los vecinos. "Es una sede social bastante grande, muy moderna también en su diseño, bastante transparente tanto en sus cierres, para poder mostrar las actividades que se desarrollan en su interior", agregó Claudio Quiquincha, director (s) de Secoplan.

@aly_orchard Hubo un cambio de energia brígidoooo después del temblor de anoche. Lo sienten? O soy solo yo? @Majouhall Alguien sabe que onda el ruido antes del temblor? Empezó mucho antes de.

E-mail Compartir

@CCMUNDACA


Es de antofagastino, despertar por el temblor y seguir durmiendo


@EarthCommander


Ya pero hay que parar ya con el susto a los sismos. Es algo natural. Sólo hay que tener resguardos y dejar q la tierra se mueva. En vez de desear q pare y ponernos tensos, pongan atención al momento.


@poly_lucia


La madre tierra no cacha que tengo trastornos del sueño y que me cuesta ene dormir, más aún con un bebé recién nacido. Logro dormirme bkn y paf! #Temblor fuerte en #Antofagasta y aquí estamos