Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Esta administración trabajará muy de la mano con la comunidad"

La alcaldesa Deborah Paredes habló de sus primer mes como alcaldesa en Sierra Gorda y los desafíos que se vienen.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Intenso y gratificante. Así califica la alcaldesa Deborah Paredes (independiente), sus 36 días al mando de la Municipalidad de Sierra Gorda.

Y aunque el inicio de este mandato no ha sido fácil -en las elecciones hubo un error de conteo y dieron por ganadora a otra candidata- la alcaldesa ya dejó atrás esa situación y le cuenta a La Estrella como han sido estos días y los proyectos que se vienen para Sierra Gorda.

Cuando fueron las elecciones ¿cómo vivió ese momento en el que se dio por ganadora a otra candidata?

El día de las elecciones cuando comenzó el conteo de votos, en una mesa en Sierra Gorda adjudicaron los votos de mi persona a la candidata Adriana Rivera y los de ella me los traspasaron a mí. Posterior a ello, ésta es una información que se sube a la página del Servel y ahí quedó de manifiesto que en esa mesa había ganado Barrientos pero todos sabíamos que eso era un error, porque en el mismo momento se dieron cuenta los encargados del local y mi apoderada general, por lo tanto se llamó a los apoderados todos los candidatos y mediante un acuerdo firmado dijeron que estaban al tanto de la situación y por ello los datos estaban modificados, pero ya no había posibilidad de cambiar los datos en la página.

¿Cómo ha sido estos primeros días como alcaldesa en Sierra Gorda?

Ha sido súper intenso y muy gratificante a la vez también. La comunidad ha percibido un trabajo, como yo lo prometí, en terreno de nuestra administración. Claramente hay días que el tema administrativo te pilla pero de todas maneras hemos hecho un gran esfuerzo de poder estar en la con la comunidad, haciendo estos reuniones participativas para levantar desde ellos todas las inquietudes e iniciativas.

Y estas reuniones con los vecinos ¿qué problemas ha detectado?

En primera instancias fueron semanas de reencantar a la comunidad, de poder generar esa confianza de que pudiera participar de las actividades o de las reuniones. Cada vez se ha ido incrementando más la participación de ellos y justamente los problemáticas diarias de las localidades se han ido levantando como cosas desde cosas muy simples a cosas muy muy profundas como el tema de la salud. Por ejemplo en lo que es educación, mejorar la calidad de la educación dentro de la comuna. Hoy día nuestras escuelas también ya se reintegraron al proceso presencial y eso fue con un levantamiento de una encuesta con las apoderadas, no fue una decisión arbitraria sino que fue en un acuerdo en común y así hemos tratado de ir resolviendo varias problemáticas, siempre con la la opinión o el aporte de la misma comunidad.

¿Cómo va la implementación de los proyectos relacionados con los adultos mayores y las mujeres que propuso en su programa?

Estamos haciendo el levantamiento desde la misma comunidad para traspasarlo a ellos y cómo quieren que desarrollemos estos proyecto. Como como su nombre lo lleva, el Centro Integral de la Mujer o el Centro Integral del Adulto Mayor es justamente poder cubrir sus necesidades. En el caso del adulto mayor, es un centro donde tengan un acompañamiento asesoramiento y lugares de esparcimiento donde puedan compartir con sus pares y en el caso de la mujer va por la misma línea pero claramente fortalecido en el tema de mayor empoderamiento, mayor capacitación, entrega las mejores herramientas, apoyo, asesoría y un sin fin de actividades que vayan relación también a que la mujer pueda tener mayor reconocimiento en la en la comuna.

Y referente a la pandemia, ¿cómo está la comuna con las medidas sanitarias? Hace varias semanas que no presentan casos de Covid-19...

En un principio cuando comenzó el Covid, la mayor preocupación nuestro era la población flotante, somos localidades de paso y ese uno de los mayores riesgos y también la mayoría de nuestros adultos mayores o vecinos tienen que trasladarse para hacer sus trámites. Pero a lo largo del camino la comunidad ha sido súper responsable, hay un autocuidado en los niños y los adultos jóvenes. La responsabilidad recae en cada uno y nosotros hemos puesto nuestra parte.

Finalmente ¿cómo quiere que esté la comuna cuando terminen sus cuatro años de mandato?

Como una comuna que vaya más allá de lo de los servicios o relacionado a la minería, que sea una comunidad que genere otro tipo de desarrollo en relación a lo que es el turismo mismo, que nunca ha sido explotado, sin embargo sabemos que tenemos mucho potencial. También hoy una de las problemáticas que tenemos es el tema de la doble vía por lo tanto tenemos que considerar un nuevo planteamiento, cómo vamos a enfrentar el que Sierra Gorda el algún momento le pase lo mismo que pasó en Baquedano. Queremos también le generar mejores oportunidades laborales para la comunidad, a los jóvenes, mejores servicios de salud, educación pero principalmente hoy estamos haciendo el levantamiento de los espacios comunitarios para ir mejorando.

Esta administración trabajará muy de la mano con la comunidad porque ellos son los principales protagonistas de la comuna.