Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Premiaron a 25 mujeres destacadas en la industria minera de la región

Reconocieron su trayectoria y aporte a un sector que por años fue masculinizado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un reconocimiento especial, en el marco del Mes de la Minería, recibieron 25 mujeres destacadas por su trayectoria y aporte a la industria minera.

En el acto, encabezado por el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, y el delegado presidencial Regional, Daniel Augusto, se resaltó que el sector minero por años fue masculinizado y actualmente cuenta con un 12,2% de participación femenina a nivel país y 10,1 % en la Región de Antofagasta.

Una de las 25 galardonadas, Patricia Marey Sagua, quien se desempeña como gerenta de logística e inventario de Minera Sierra Gorda, dijo que para ella "es un orgullo, en el fondo yo lo porto hoy día, pero yo creo que represento a todas las mujeres que están trabajando y que se están esforzando para abrirse camino en el ámbito laboral en lo que es minería".

Junto a ella recibieron distinciones trabajadoras de distintas empresas de la zona.

Fuerza laboral

La seremi (S) de la Mujer y Equidad de Género, Karla Cantero, destacó la importancia de "poder visualizar el aumento que ha tenido la fuerza laboral femenina en la industria minera, ya que es el reflejo del trabajo mancomunado que se realiza a nivel nacional con la mesa mujer y minería. Este trabajo también se ve reflejado en nuestra región, donde aunamos esfuerzos para seguir generando más oportunidades a las mujeres en la industria y también en la promoción de la norma chilena 3262 sobre igualdad de género, conciliación de la vida laboral, familiar y personal".

La ceremonia fue parte del trabajo anual de la Mesa Mujer y Minería, liderada por los Ministerios de Minería y Mujer y EG, constituida el 2018 con el objetivo de avanzar en mejores prácticas para hacer de la minería una actividad más inclusiva.

Su trabajo se basa en tres lineamientos: contar con condiciones laborales adecuadas para hombres y mujeres, aumentar la participación femenina en la industria minera e incrementar la presencia femenina en cargos de toma de decisión.

Lanzan programa para potenciar agricultura en zonas desérticas

E-mail Compartir

La convocatoria del nuevo Programa Tecnológico para el Desarrollo de la Agricultura en Zonas Áridas, para hacer frente a los efectos del cambio climático en el norte del país, lanzó la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)

La iniciativa busca promover el desarrollo y transferencia de innovaciones y tecnologías que impulsen ese sector económico en la macrozona comprendida de las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.

Los proyectos deberán incluir un plan de trabajo que fomente alianzas público-privadas, entre entidades nacionales e internacionales, para fortalecer las capacidades locales y resolver las brechas y necesidades tecnológicas, productivas y ambientales que permitan habilitar la actividad agrícola en esta macrozona. Esto, de la mano con una estrategia para el desarrollo y fortalecimiento de proveedores y capital humano técnico en dichos territorios.

Corfo cofinanciará hasta el 60% del costo total del programa, con un tope de hasta 2 millones de pesos, por un plazo de hasta 6 años para ser implementado. La convocatoria estará abierta hasta el mediodía del 24 de septiembre y podrá postular personas jurídicas públicas o privadas, con o sin fines de lucro, constituidas en Chile.

Más información en www.corfo.cl.

Siete jardines de la Junji regularizaron terrenos

E-mail Compartir

Siete espacios educativos de Antofagasta, pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), cuentan ya con la regularización de sus respectivos terrenos.

Se trata de "Rayito de Paz", "Semillitas de Vida", "Rabito", "El Oro", "Tortuguina", "Girasol" y "Capullito", este último donde tuvo lugar la firma del acuerdo, encabezado por el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

La directora del Jardín Infantil, Marcela Díaz, destacó que lo anterior "en el fondo va en beneficio de los niños y las niñas. Nosotros queremos mejorar cada día, es por eso por lo que hemos estado atendiendo en tiempos de pandemia, con Junji como apoyo, para que ellos estén bien. Que haya venido el ministro a ratificar nuestro terreno, para nosotros es súper importante", destacó.

Gracias a la firma, la concesión permitirá continuar entregando educación parvularia a un total de 544 niñas y niños distribuidos en los jardines infantiles mencionados.

Los planteles se encuentran de norte a sur en la capital regional, cada uno con sellos educativos tales como medio ambiente, inclusión, arte y trabajo con familia.

Ante ello, la directora regional de Junji, Lidia Julio Torres, agradeció la gestión de todos quienes priorizaron el acuerdo.

Por su parte, Isamit enfatizó que "hay un partido fundamental que son los primeros años, y esos primeros años hacen la diferencia. Ustedes (equipos educativos) están ayudando a emparejar la cancha a que los niños que, independiente del lugar donde hayan crecido, tengan más oportunidades".