Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sorprenden a pareja con más de 37 kilos de droga

Imputados, detenidos por la BRIANCO de la PDI, quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Desde febrero era investigada una pareja, detenida por la PDI Antofagasta tras confirmarse que se dedicaba a la internación de droga desde Bolivia.

Las diligencias fueron desarrolladas por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO), en conjunto con la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Región de Antofagasta, permitiendo incautar 31 kilos 933 gramos de pasta base de cocaína y 6 kilos 800 gramos de cannabis sativa.

La droga estaba distribuida tanto en diversos paquetes, como en pequeñas dosis listas para su venta. Así lo informó la policía civil, indicando que los imputados recibían las sustancias ilícitas de parte de proveedores extranjeros, "para posteriormente trasladarlas a diferentes puntos de la Región de Antofagasta, donde procedían a su distribución y comercialización, siendo interceptados y detenidos por flagrancia conformes los antecedentes obtenidos durante las diligencias investigativas".

El operativo desplegado por los detectives en San Pedro de Atacama no sólo confirmó que trasladaban un importante cargamento de pasta base de cocaína y cannabis sativa. Además, en Calama los oficiales descubrieron un cultivo indoor y otras especies vinculadas al delito.

La pareja fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía para su audiencia de control de detención y formalización de investigación por tráfico ilícito de droga. El Ministerio Público solicitó su prisión preventiva, medida cautelar que fue concedida.

Según indicó el fiscal jefe SACFI, Juan Castro Bekios, el tribunal estableció un plazo de 130 días para el cierre de la investigación. El persecutor destacó que lo relevante del procedimientos es que "se evita la difusión incontrolada de estas mismas. Estamos hablando aquí, en términos de dosis de pasta base de cocaína, de aproximadamente 319 mil dosis de pasta base de cocaína y 34 mil dosis de marihuana". El avalúo- añadió - es de aproximadamente 350 millones de pesos.

350 millones de pesos es el avalúo de la droga incautada en el operativo de la PDI.

Pareja llevaba tres días extraviada junto a su perrito en sector Chaksa

E-mail Compartir

Tres días extraviada, sin comer y enfrentando las extremas condiciones del desierto son los que llevaba una pareja, rescatada ayer junto su perrito en un amplio operativo al interior de la Región de Antofagasta.

La alerta para carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama (F) vino al mediodía del domingo, cuando una mujer llamó indicando que junto a otra persona y su mascota caminaban desde los pies del volcán Licancabur hacia el poblado, debido a que su vehículo sufrió un desperfecto. Luego de entregar unas coordenadas, la llamada se cortó.

La policía uniformada detalló que efectivos de la unidad fronteriza y equipo de rescate de inmediato concurrieron al sector del paso no habilitado Chaksa, pero sólo encontraron huellas. Debido a ello se coordinaron con el jefe de Seguridad de la municipalidad y Bomberos para sumar equipos de rescate en la búsqueda, en la que también participaron funcionarios del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE)

Estos últimos, tras una labor con temperaturas que llegaron a los -8 grados y pasando por tres quebradas de hasta 50 metros, ubicaron finalmente a la pareja y su mascota, con hipotermia y deshidratación.

Su condición física obligó que Carabineros gestionara con ONEMI un rescate aéreo, despegando desde la Base Aérea Cerro Moreno un helicóptero Bell-412, del Grupo de Aviación N°8 de la Vª Brigada Aérea.

La aeronave arribó a las 9.13 horas con personal especializado que realizó el rescate y extracción de las personas, las que fueron trasladadas hasta el aeropuerto El Loa de Calama.

Luego, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) las llevó hasta el hospital "Carlos Cisterna" de la comuna, para evaluarlas y analizar su posible traslado a una residencia sanitaria.

Corte dispuso tercera sala extraordinaria

E-mail Compartir

El funcionamiento de una tercera sala extraordinaria, que sesionará todos los miércoles para ver causas en materia laboral y tributaria, dispuso la Corte de Apelaciones de Antofagasta

Según informó el Poder Judicial, el objetivo de la medida es acelerar la vista de causas. Dicha sala extraordinaria se suma a las dos que conforman el tribunal de alzada regularmente y su inicio ha sido dispuesto durante los últimos años específicamente para responder al alto ingreso de causas en materia laboral, lo que se repite en esta época de pandemia.

Ingresos

Las cifras indican que el año pasado ingresaron 426 recursos de nulidad en materia laboral y cobranza, mientras que este año a la fecha ya han ingresado 429 causas de este tipo a la Corte de Apelaciones, "de ahí la necesidad de acelerar la vista de estas causas", agrega la información.

Según explicó el presidente del tribunal de segunda instancia, ministro Eric Sepúlveda, "la idea del Pleno ha sido aumentar la vista de estas causas ante el aumento de ingresos que hemos visto en los últimos meses en la corte y que da cuenta de un aumento en los tribunales laborales de la jurisdicción. Es un tema en el que hoy trabajadores y empleadores necesitan más que nunca una respuesta rápida por parte del Poder Judicial y en eso estamos trabajando", aseguró.