Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En la región hay un 66% de establecimientos con clases presenciales

Por otra parte, Calama es la única comuna de la región que no registra clases presenciales en unidades educativas municipales.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Fue la semana pasada que la mayoría de los estudiantes de cuartos medios de las unidades de la educación municipal comenzaron a volver a clases presenciales graduales.

Es así que desde la Seremi de Educación informaron que en la región hay un 66% de los establecimientos (entre educación escolar y parvularia), lo que corresponde a 215 unidades educativas de 326.

Haciendo un desglose, de los 182 establecimientos de educación escolar (enseñanza básica y media), hay un 56% con clases presenciales lo que corresponde a 102 unidades abiertas.

Por otra parte, de los 144 jardines infantiles que existe en la región, 113 ya están con clases presenciales, lo que corresponde a un 79%.

Además, a nivel regional, se registra un 35% de unidades educativas municipales abiertas, un 92% de establecimientos subvencionados y un 86% de colegios particulares.

En tanto, en Tocopilla hay 3 de 10 establecimientos abiertos. Esta semana dos establecimientos municipales y el único subvencionado que es el Colegio Bicentenario Sagrada Familia.

"Hasta la fecha tenemos un 66% de establecimientos educacionales abiertos, comentario aparte merece la acción y el comportamiento que han tenido los municipales, puesto que en ese tipo de dependencia tenemos solo un 35% de apertura", dijo el seremi de Educación, Hugo Keith.

Calama y conectividad

La situación en Calama es distinta al resto de las comunas, ya que la Corporación Municipal de Desarrollo social (Comdes) no tiene ningún establecimiento con clases presenciales. Caso contrario al que sucede con los colegios particulares y subvencionados, ya que 4 de 5 ya están en clases presenciales.

"El llamado al sostenedor, es a que efectivamente tomen las posturas de sus directores de las unidades educativas, especialmente en los cuartos años medios y primeros años básicos, en realidad en todos los niveles que desean y necesitan volver a clases", dijo Keith.

Además, señaló que "las clases presenciales son irremplazables especialmente en el ámbito técnico profesional donde si no aperturamos luego las clases, van a existir alumnos que, por ocupar un ejemplo muy burdo, no han tomado un alicate o una herramienta de su especialidad en casi dos años".

Sin embargo, desde la Comdes explicaron que mientras no se superen los problemas de infraestructura, ninguna unidad volverá a clases presenciales.

"Nosotros conversamos esto con el seremi de Educación, el concepto de infraestructura es muy amplio entonces la gente tiende a pensar que los edificios están funcionando y no se trata de esa infraestructura, se trata del tema de internet, de la conectividad. (...) Ninguno de nuestros establecimientos tiene la capacidad para hacer clases híbridas y la red de internet de Calama tampoco soporta", dijo el director de Educación, Eduardo Soto.

Pese a esto, Soto indicó que se encuentran trabajando en planes de trabajo para comenzar a trabajar con los estudiantes de cuartos medios y el área técnico profesional en las clases presenciales.

"Eso es un tema que está en evaluación. Nosotros no estamos en condición de comprometer fechas tampoco", expresó y aseguró que estos planes serán presentados a los diferentes actores sociales de Calama para que sea aprobado por todos.

Además, manifestó que se tomarán el tiempo para ver como les va al resto de las unidades con el regreso a clases. "La línea nuestra es poder volver y sin contratiempo a un proceso que es voluntario y paulatino a todos y todas las estudiantes".

La Estrella de Antofagasta

Niños menores de 6 años no tendrán tope de número de diversas atenciones de Fonasa

E-mail Compartir

Kinesiología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología y Psiquiatría son las atenciones que dejarán de tener un tope de número en consultas para los niños menores de 6 años que estén en Fonasa.

"Desde el 10 de agosto se han eliminado los topes en la cantidad de atenciones en los menores de 6 años en las prestaciones mencionadas, por lo que este beneficio es para las atenciones que se generan en la Modalidad Libre Elección, es decir, en los establecimientos que están en convenio con Fonasa y a los cuales acceden las personas de los Tramos B, C y D, a través de la compra de un bono", explicó Elba Varas, directora Zonal Norte de Fonasa.

Antes de esta medida, las prestaciones de Kinesiología infantil tenían un tope de 30 atenciones al año; en Terapia Ocupacional un tope de 100 prestaciones al año; en Fonoaudiología, no podían ser más de 82 de estas atenciones al año; en el caso de Psicología, no podían ser más de 32 y en Psiquiatría pediátrica, un máximo de 48 sesiones al año.

Para saber en qué establecimiento se entregan este tipo de atenciones, la población beneficiaria debe visitar el sitio www.fonasa.cl.