Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Matronas en paro por proyecto de ley: piden su modificación

Desde las 8 horas de hoy no trabajarán. Denuncian que indicación limita a las matronas a trabajar en embarazos no patológicos, y no podrían atender a mujeres con, por ejemplo, obesidad o diabetes.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Molestia existe en el Colegio de Matronas y Matrones de Chile por el ingreso al Parlamento de una modificación al código sanitario que, aseguran, limita las funciones de su trabajo.

Según el proyecto enviado por el Gobierno, se detalla que "los consultorios de matronas podrán ser destinados al control de la evolución del embarazo no patológico (...)". Karina Díaz, presidenta regional del gremio, dice que el proyecto les quita muchas acciones que hoy realizan. "En el área de la obstetricia, una embarazada con alguna patología adjunta ya no podría ser controlada por un matrón", lamenta. En ese sentido, señalan, no podrían atender a una mujer con obesidad, o diabética, ya que no estaría dentro de su ámbito de acción.

Por ende, las profesionales reclaman que de aprobarse este cambio, no podrían trabajar en otras áreas relacionadas como emergencia ginecológica, consejería, acciones de diagnóstico y tratamiento médico, planificación familiar, etcétera.

"Eso se convierte en un tremendo problema para poder desarrollar los programas de salud sexual y reproductiva. Actualmente hay muy pocas mujeres que no tienen ninguna enfermedad, sobre todo en etapa reproductiva. Una mujer que es obesa, aunque no sea asmática, ya es una paciente con patología y por ende, no podríamos proceder a control de embarazo", apunta Yohanna Auad, matrona del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Por dicha razón, el Colegio de Matronas llamó a un paro de advertencia desde las 8 horas de hoy, en el que las profesionales no trabajarán hasta las 1 de la tarde. El paro estará vigente tanto en los Cesfam como en el hospital y consultorios de especialidades. Solamente, anunciaron, se mantendrán los turnos éticos para la atención de pacientes.

Proyecto

Díaz dice que si bien el Gobierno había llamado a los colegios profesionales para redactar estas modificaciones, esperaba que propusiera el proyecto que se había trabajado en conjunto, y no el que finalmente se envió al Congreso. En ese sentido, ahora buscarán conversar con los parlamentarios de la zona y evitar que le den luz verde.

"Queremos que no se vote el proyecto y que se modifique nuestro artículo. Esperamos que esto se pueda resolver de forma dialogante, pero estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para defender la salud", dijo la dirigenta gremial.

Yohanna Auad pidió a la ciudadanía que comprenda la compleja situación por la que pasan. "Este proyecto nos desconoce y elimina funciones reconocidas. No podría trabajar en climaterio, ni en VIH, ni infecciones de transmisión sexual".

DÓNDE TOMARSE EL EXAMEN PCR

5 horas de paralización tendrán hoy las y los trabajadores del área en Cesfam y hospitales.

Antofagasta: Hoy se harán exámenes en el Paseo Prat (esquina San Martín), en el Lider Zenteno (Séptimo de Línea con Zenteno) y en la Feria Prat (Víctor Jara con Carlos Oviedo Cavada). Desde las 9.30 horas. Mañana, en el Unimarc Lautaro, Paseo Prat, y plaza Zhigley.

Calama: Personal de la APS de Comdes tomará exámenes en Vicuña Mackenna con Latorre, se toman los exámenes desde las 9 de la mañana.

Tocopilla: De lunes a viernes, en el Hospital Marcos Macuada, al lado de Urgencia, entre las 9 y las 12.30 del día.

San Pedro de Atacama: En el Cesfam, por calle Toconao, entre las 8.35 y las 12 del día (dirigido a funcionarios municipales, DAEM, profesores, bomberos, etc). Mañana, entre las 9.15 y las 11.30 horas, el personal del Cesfam estará tomando exámenes en el pueblo de Toconao.

Mejillones: En la sede de la Junta de Vecinos Nº9 "Renacer", desde las 9 y hasta las 12 del día, a cargo del Hospital Comunitario.

Taltal: El Hospital 21 de Mayo tomará exámenes hoy en el Muelle nuevo, entre las 9 y las 12 horas.

Sigue polémica por Parque Croata y alcalde apunta a "gestores": "No podemos dejar a un monopolio a cargo"

E-mail Compartir

Tras la polémica denuncia de emprendedoras del parque Croata que señalaron que la municipalidad de Antofagasta no les permitió trabajar en ese lugar a partir del lunes, el tema llegó a comentarse en el concejo municipal de ayer. La concejala Natalia Sánchez emplazó al alcalde Jonathan Velásquez sobre ello, y él respondió que ahí habían "gestores" que vienen trabajando de anteriores administraciones.

El alcalde Velásquez le dijo a la edil que no se podía dejar a un monopolio a cargo de la feria. "Hay un sistema que cobran a las personas 80 mil pesos diarios, siendo que pueden pagar $1.700 por tener un puesto de trabajo (…) Esto no podía seguir y esto venía de negocios de administraciones pasadas el tener gestores. Usted no puede defender a personas que le cobran más a los trabajadores que usted defiende".

La concejala argumentó que hay que terminar con los contratos de los "gestores". "Esta es una forma de subcontrato", indicó. El alcalde enfatizó en que las personas no se van a quedar sin pega y que pueden ir a Fomento Productivo a negociar el espacio. "No vamos a cerrar el parque Croacia, vamos a abrir otras instancias, pero esto tiene que ser ordenado".

En tanto, ayer Alejandra Canelo, quien trabaja en la feria, dijo que ella y sus compañeras se sentían pisoteadas y ninguneadas con la forma de actuar del alcalde Velásquez. "Todos sabemos las falencias que pasan en el parque, pero lamentablemente nosotros como organizaciones no podemos fiscalizar, no podemos controlar los juegos inflables, no podemos sacar a los ambulantes, esa pega es municipal y de Carabineros", dijo.

"Ese trabajo no se hizo nunca y pagamos todos los emprendedores. En estos momentos se pierden más de 150 puestos de trabajo los cuales todos pagamos permisos municipales, cumplimos con todas las normativas sanitarias y municipales. Eso no se tomó en cuenta". Finalmente, la emprendedora comentó que comenzarán a planificar y buscar espacios viables para continuar trabajando.