Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Penas de 6 años de presidio para 3 condenados por tráfico

Fueron detenidos al interior de la zona, tras investigación de Fiscalía SACFI y Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Penas efectivas de 6 años de presidio mayor en su grado mínimo deberán cumplir, cada uno, tres jóvenes extranjeros condenados como autores de un delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes, descubierto el 12 de septiembre del año pasado, al interior de la Región de Antofagasta.

Se trata de A.A.G. y H.A.I.P., ambos de nacionalidad venezolana, quienes junto al colombiano de iniciales J.I.V.B. fueron detenidos a raíz de una investigación llevada adelante por la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) y el OS-7 de Carabineros de El Loa.

Los sentenciados, también, recibieron por parte del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren sus condenas. Además, se les condenó al pago de una multa de 40 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Una vez ejecutoriada la sentencia, serán incorporados al registro de condenados con la toma de muestras para la determinación de su ADN, si ello no se hubiere realizado, por Gendarmería.

En su acusación, el Ministerio Público, representado en el juicio por el fiscal jefe SACFI, Juan Castro Bekios, expuso los antecedentes que llevaron al tribunal a dar por acreditado, más allá de toda duda razonable, que los hechos se iniciaron cuando a raíz de antecedentes de diligencias previas de investigación y la utilización de técnicas especiales de investigación contempladas en la Ley 20.000 de Drogas, personal del OS-7 de Calama tomó conocimiento que un grupo de extranjeros dedicados al tráfico recibirían una indeterminada cantidad de droga para su traslado hacia Antofagasta.

Fue así como en conjunto con la Fiscalía SACFI fue desplegado un operativo en las cercanías de Caspana, el que luego de vigilancias permitió ubicar en una quebrada a tres personas con características de "burreros".

Luego se observaron en el sector dos vehículos en que se movilizaban los condenados. Uno de ellos recibió un saco que, en una posterior fiscalización, fue encontrado en uno de los móviles y contenía paquetes de marihuana creepy, con un peso de 13 kilos 300 gramos.

Incautan más de 13 kilos de sustancias ilícitas

E-mail Compartir

Un avalúo de 272 millones de pesos tiene la droga incautada por el OS-7 de Carabineros de la Prefectura El Loa, tras la detención de un ciudadano extranjero.

Según informó la institución, el procedimiento fue concretado la madrugada de ayer, cuando los canes detectores de droga "Cayu" y "Foxy" dieron alerta positiva mientras eran fiscalizados diversos bolsos al interior de dos buses.

"La droga se mantenía oculta en bodega y la otra la portaba un ciudadano colombiano el cual tenía destino final la ciudad de Santiago", agregó la policía uniformada, detallando que fueron decomisados 7 kilos 224 gramos de pasta base de cocaína y 6 kilos 415 gramos de clorhidrato de cocaína.

Las sustancias ilícitas equivalen a 136.340 dosis y, según precisó el jefe de dicha sección especializada, mayor Aldo Pellegri Romero, "los balances son muy positivos los controles que estamos ejecutando en diferentes sectores y diferentes horarios han generado un efecto importante en la droga que es enviada a Santiago sumado a que se están generando detenciones al respecto".

Incendio dejó ocho damnificados

E-mail Compartir

Ocho damnificados dejó ayer un incendio, que movilizó al Cuerpo de Bomberos hasta el sector norte alto de Antofagasta.

La alerta la dio alrededor de la una y media de la madrugada la Central de Alarmas de la institución, por un principio de incendio en una vivienda ubicada en la intersección de las calles María Elena y Nicolás González.

Luego de unos minutos, sin embargo, fue despachada una primera alarma de incendio, en la que trabajaron 41 voluntarios de la Primera, Tercera, Quinta, Sexta, Octava y Décima compañías.

De acuerdo a lo informado por la institución, las llamas dejaron una casa con pérdida total y otra con daños parciales en su techumbre.

A raíz de ello resultaron damnificados cuatro adultos e igual cantidad de menores, precisó el segundo comandante, Patricio Castillo Farías.

Senado aprobó nueva ministra titular del 1°Tribunal Ambiental

E-mail Compartir

La sala del Senado ratificó a la abogada Sandra Álvarez Torres como ministra titular del Primer Tribunal Ambiental, correspondiéndole así presidir la judicatura especializada por el período 2021-2023.

Con ello, se constituirá de paso en la primera mujer en presidir uno de los tres tribunales ambientales del país.

Álvarez Torres es abogada de la Universidad Católica, candidata a doctora en Derecho de la misma Casa de Estudios, magíster en Ciencias Jurídicas y en Nuevas Tecnologías. Cuenta con una amplia experiencia en el servicio público y en la academia. En las próximas semanas se debe oficializar su nombramiento, con la firma del Presidente de la República del decreto que tramita su designación y posterior juramento de rigor.