Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con masiva marcha trabajadores de la Comdes protestaron por desmunicipalización

Más de un centenar de funcionarios, profesionales y gremios concurrieron a la Delegación Presidencial de El Loa a dejar una misiva dirigida al Presidente de la república para que detengan el proceso de la Ley 21 mil 40.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una masiva movilización efectuaron ayer los funcionarios y trabajadores de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, y que incluyó a los distintos gremios sindicales y organizados del organismo, en protesta a la entrada en vigencia de la Ley 21 mil 40, y que desmunicipaliza la educación.

La actividad tuvo una alta convocatoria, y en esta estuvo presente el Colegio de Profesores de El Loa, Asistentes de la Educación y personal administrativo que labora en la Comdes, quienes demandan se congele la desmunicipalización de la educación, "porque insistimos, sería desastroso, ya su aplicación y como la propia directora de la Dirección Pública de Educación, María Alejandra Grebe, dijo ha sido la aplicación de un plan piloto que en todas las comunas aplicadas ha dejado serios daños y retrasos a la educación pública", dijo el alcalde Eliecer Chamorro, quien participó de la marcha.

Fernando Rivera, dirigente de la unidad central de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, comentó que "esta decisión de implementar la Ley 21 mil 40, nos traerá una serie de despidos, incumplimientos pactados, el no reconocimiento a los años de servicio y será de gran perjuicio para más de 270 trabajadores, funcionarios y profesionales de Comdes. Es por eso que vamos a entregar una carta a la Delegada Presidencial de El Loa, para que seamos escuchados, y que el Ejecutivo prorrogue su implementación. No es el momento, ni la forma, es una ley muy mala".

Posible viaje

El alcalde de la comuna insistió en que "esta es una medida discriminatoria. En otras comunas del país si hubo prórrogas y por qué a nosotros, que no estamos en condiciones de iniciar un proceso de desmunicipalización malo y nefasto. Si es necesario viajaremos lo antes posible a nivel central para que seamos escuchados, y para ello ya contamos con la totalidad de las comunas de la región. Es imperativo que este proceso se detenga. Y hemos iniciado además gestiones con parlamentarios para que esto se detenga lo antes posible", dijo Chamorro.

En tanto el presidente del Colegio de Profesores de El Loa, Ariel Aguirre comentó sobre esta actividad que "el significado de esta marcha es simplemente uno, pedirles a las autoridades la prórroga de la entrada en vigencia de los Servicios Locales de la Educación Pública y que es la nueva institucionalidad de la Educación Pública, es para este proceso, sentarnos conversar, de manera participativa y con todas las comunidades educativas, y empezar a pensar en una Educación Pública de Calidad para el país".

Despidos

Fernando Rivera estimó que de hacerse efectiva este Ley, "serán más de 270 trabajadores que quedarán desamparados y sin posibilidad de encontrar trabajo. Tenemos funcionarios con más de 30 años de servicio, y que siguen cumpliendo funciones de forma normal y eficiente. Entonces pensemos en sus familias, y en el destino inmediato de la educación".

En el caso de Calama, esta deberá ingresar al proceso de desmunicipalización efectiva a contar del próximo jueves 26 de agosto, "y sabemos que estamos contra reloj para detener un ley muy mala y perjudicial para cientos de trabajadores de Calama, Tocopilla, Ollagüe, San Pedro, María Elena, Antofagasta, Mejillones, es decir toda la región está pidiendo que el Presidente detenga la aplicación de la Ley 21 mil 40 lo antes posible y corregir por cierto la propuesta contenida y que no he tenido éxito alguno en todas las comunas donde se ha iniciado su implentación", dijo el alcalde Chamorro.

Entre 600 a mil dosis se están inoculando en Calama

E-mail Compartir

Alta demanda ha generado en la comunidad el proceso de reforzamiento de vacunación -terceras dosis- en la comunidad convocada por calendarización y que se ha manifestado además en una alta afluencia de adultos mayores y personas con esquemas completos al 14 de marzo pasado a los cuatro vacunatorios establecidos por la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama.

Carolina Pérez, enfermera asesora de la APS, y encargada del proceso de vacunación en Calama, comentó que "durante estos primeros cuatro días de trabajo en el reforzamiento de dosis hemos tenido una alta afluencia de personas, principalmente las que por calendario deben recibir este reforzamiento. La labor ha sido un poco lenta en un comienzo debido a que los adultos mayores tienen la preferencia y ellos tienen poca movilidad, lo que retrasa un poco el procedimiento. Durante las mañanas sí hemos notado gran cantidad de personas esperando sus turnos".

Avance

Según datos entregados por la Atención Primaria de Salud, "estamos inoculando en promedio entre 600 a mil personas en este proceso de reforzamiento. Ya hemos, en estos cuatro días, aplicado dos mil 791 dosis de la vacuna AstraZeneca, y hemos debido efectuar un pedido urgente de Pfizer que ya se nos terminó, pero sí contamos con las dosis requeridas dentro de la programación con Sinovac, las cuales se resguardan en el hospital Carlos Cisternas", explicó Carolina Pérez.

Operativo sabatino

La profesional de la Atención Primaria de Salud de Calama informó además que para este próximo sábado 21, a contar de las 9 de la mañana y hasta las 15 horas en el Polideportivo Alemania, "se efectuará un operativo de vacunación para aquellas personas que estando en la calendarización programada para esta semana y no pudieron asistir a la caldendarización, podrán recibir sus terceras dosis, pero sólo para estos casos calendarizados y cumpliendo con las exigencias".

Además la APS habilitó un nuevo punto de vacunación, sólo para adultos mayores el que se ubica en la junta de vecinos Caspana Sur, frente al Parque El Loa, para absorver la deanda de esa parte del grupo objetivo que tiene prioridad según programación del ministerio de Salud.