Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Como avión sigue el campeonato de básquet laboral femenino en Antofa

Con protocolos por la pandemia, las deportistas están jugando todos los sábados y domingos en la cancha del deportivo Cexaec.
E-mail Compartir

Fue un largo proceso de coordinación el que debió trabajar la Asociación de Básquetbol Laboral Femenino de Antofagasta para iniciar el campeonato de la disciplina para este año. Con la pandemia encima todas las competiciones deportivas debieron adaptarse a los cambios por aforo, por ejemplo. "Al entrar a la cancha, se registran en un libro, se toma la temperatura, el rut, y va circulando la gente", cuenta Nora Gajardo, parte de la directiva de la asociación.

El protocolo indica uso de mascarillas en la banca y desinfección de los espacios donde se juega. Actualmente están jugando en la cancha del Deportivo Cexaec (Huanchaca 447), los sábados y domingos desde las 11 de la mañana y hasta las 4 de la tarde. Ahí, los 21 equipos buscan llegar al podio final.

"Ha costado, pero era bien necesario reencontrarse porque todos estábamos estresados, queríamos cancha", dice Gajardo. Así, se armaron tres series: de todo competidor, de 40 y 50 años hacia arriba, en la cancha local.

En esta ocasión, señala la dirigenta, no participaron las universidades de la zona, mientras que ingresaron dos equipos: el club de Cexaec y el de Rencort.

Futuro

La entrenadora Claudia Vicencio está a cargo del equipo de SQM, y aunque cuenta que no es muy partidaria de jugar en cemento, el inicio de este campeonato ha estado muy bien organizado. Cada martes y jueves, las compañeras del equipo entrenan en el Instituto Santa María. "Como algunas trabajan en sistema de turno, vamos cambiando algunos días para que todas podamos entrenar", dice.

Vicencio, con 22 años trabajando en el deporte, señala que su club está abierto a toda la comunidad que quiera participar y que esté interesada en el básquetbol. "Abro las puertas donde entreno, lo hago porque me gusta, que las niñas sean buenas en este deporte", dice. Sobre el margen de edad, la entrenadora dice que en SQM hay jugadoras entre 14 y 37 años.

La perspectiva que tiene la deportista frente a las nuevas generaciones de basquetbolistas es positiva. Nombra, por ejemplo, a Catalina Ramírez, quien salió de SQM y ahora está en Estados Unidos. En ese sentido, invitó a acercarse al colegio y preguntar en portería para tener más antecedentes.

Además, Claudia Vicencio está a cargo del programa "Jóvenes en Movimiento" del Instituto Nacional del Deporte, en el cual se forman futuros jugadores de básquetbol y handball. "Se pueden inscribir jóvenes y adultos", cuenta.

Ignacio Araya ignacio.araya@estrellanorte.cl

Mañana juega la tenista loína Camila Astudillo en copa iquiqueña

E-mail Compartir

A contar de las 13:30 horas de mañana será el inicio de la participación de la tenista calameña Camila Astudillo en la Copa Club de Tenis Los Cóndores G1 que se extenderá hasta el 27 de agosto en Iquique.

Según datos de la Cormudep, el debut de la tenista será frente a quien gane el duelo entre Martina Lisana y Mariana Gavilán. "Hay veces que me dan ganas de no querer jugar y otras que me dan ganas de jugar al tiro, es una de esas dos, pero los nervios siempre están. Sin nervio no hay deporte, y es una señal de que me importa, es una forma de demostrar que me preocupa y me gusta el tenis", dijo.

La deportista está bajo las órdenes del entrenador Cristian Maldonado, practicando previamente en un interclub contra Tocopilla, donde 85 jugadores se dieron cita en la capital de la provincia del Loa. "Me entretuve bastante en el interclub. La pasé bien, fue entretenido, divertido, fue muy bueno el ambiente deportivo que había", señaló la jugadora.