Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con torneo de tenis virtual pacientes se rehabilitan de patologías cardiovasculares

Utilizando la consola "XBox Kinect" adultos mayores recuperan actividad física.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Aplausos y gritos de apoyo, acompañados de globos para dar ánimo a los jugadores. Ese era el ambiente que se vivía en el torneo de tenis, aunque los partidos no fueron en una cancha, sino que dentro del Hospital Regional de Antofagasta (HRA).

Y es que no se trata de personas que practican este deporte, sino que pacientes -la mayoría adultos mayores- quienes se están rehabilitando y recuperando de tratamientos o cirugías para tratar sus enfermedades cardiovasculares.

Como agosto es el Mes del Corazón y por lo tanto se generan actividades para crear conciencia en torno a las enfermedades cardiovasculares -que en Chile lideran las estadísticas de fallecimientos- la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del HRA organizó el primer torneo de tenis virtual, donde a través de esta iniciativa se pudiese fomentar la actividad física para así también trabajar en recuperar las labores cotidianas de estos pacientes.

Así, ocho de los beneficiarios fueron seleccionados por su historial clínico y se enfrentaron en un torneo virtual de tenis, mediante la tecnología de detección de movimiento de la consola de videojuegos "XBox Kinect".

"Quisimos a través de la participación social, del fomento de la actividad física reunir a un grupo de pacientes que tenía una patología cardiaca, incluso hay algunos que son cardio operados, para que pudieran demostrar su condición física. Algunos de ellos están infartados, otros con bypass al corazón, cirugía cardiaca, cambio de válvulas", señala el kinesiólogo de dicha unidad y uno de los organizadores, Alejandro Hidalgo.

Claudio Allende sufrió hace cuatro años dos infartos y tuvo como secuela insuficiencia cardiaca crónica, sumando ya cuatro años en rehabilitación.

"A nosotros nos ha hecho súper bien (el trabajo en rehabilitación). Tenemos todo el soporte de los profesionales al momento. Este torneo de tenis virtual (ha sido) bien entretenido, la mayoría de los que estamos acá no habíamos jugado nunca pero Alejandro se explicó muy bien. Respecto al uso de la tecnología me parece muy bien, acá habemos adultos mayores y gente más joven, pero están todos bien compenetrados con el programa", señala con su entusiasmo de haber participado.

De la misma opinión es Cristina Torres, paciente que el pasado 24 de marzo padeció un infarto al miocardio, por lo que señala que "Dios me dio una segunda oportunidad", la cual le permitió trabajar en su rehabilitación.

Respecto a ese proceso comenta que "ha sido buenísimo, con mis medicamentos, los controles con psicólogos porque quedé con un problema psicológico muy fuerte por el tema que me pasó. Me han ayudado bastante y aquí todos son muy amorosos y atentos" y además añade que esta actividad "ha sido excelente. Nos hace falta hacer estos deportes virtuales, porque así nos conocemos más como pacientes y tenemos una actividad recreativa, y nos hace bien a nuestro corazoncito para que funcione cada día mejor".

"Es sumamente importante que el paciente que ya tiene una patología cardiaca luego que nosotros lo abordemos con tratamiento farmacológico y quirúrgico, pueda incorporarse a su vida diaria normal y entre ellos ir incorporándose a la actividad física. Este tipo de programas con actividades lúdicas hacen que al paciente le sea más fácil incorporar ese esfuerzo físico y que no lo vea como algo robotizado, como algo mecánico, sino que también como algo divertido que al mismo tiempo mejora su calidad de vida y su capacidad funcional", señala en tanto, el cardiólogo de la Unidad de Unidad de Cardiología del HRA, Ricardo Barríos.

San Pedro avanza y la región por completo ingresa a Fase 4

E-mail Compartir

Durante el balance nacional de la evolución de la pandemia por Covid-19, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció que a partir de las 5:00 de la madrugada de mañana miércoles la comuna de San Pedro de Atacama avanzará a Fase 4 de Apertura, en el plan Paso a Paso.

Esto tras completar 14 días en los que dicha localidad estuvo en etapa 3 de Preparación. Así, desde mañana entonces todas las comunas de la región se encontrarán en Fase 4.

En tanto, la Seremi de Salud informó que ayer la región reportó 17 nuevos casos de Covid-19, 13 de Antofagasta, dos de Mejillones y dos de Calama. El resto de comunas y pacientes no residentes no registraron nuevos contagios.

Con ello ya son 60 mil 431 casos de coronavirus en la región durante toda la pandemia, de los cuales se han recuperado 59.042 (Covid confirmado mediante examen).

Además, no se añadieron nuevas personas al registro de fallecidos y por lo cual se mantuvo el conteo en 1.224 defunciones.

Hasta ayer 79 personas permanecían hospitalizadas por coronavirus en la región, de las cuales 32 se encontraban en la UCI y 21 con ventilación. La ocupación de camas fue de 86%.

En tanto, se procesaron 4.140 exámenes PCR, los que arrojaron una positividad de 0%.