Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Habilitarán nueva aduana sanitaria en Tocopilla

Se instalará en el sector norte de la ciudad, donde se va a testear a extranjeros irregulares que ingresen al puerto.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Entre esta y la próxima semana se instalará una nueva aduana sanitaria en el sector norte de Tocopilla, a fin de poder testear a todos los viajeros que sean extranjeros irregulares e ingresen a la Región de Antofagasta a través de la Ruta Costera B-1.

Así lo informó ayer el seremi (S) de Salud, Manuel Herrera, quien indicó que esta medida obedece a mantener un control de las personas que se transportan hacia otras zonas del país y prevenir que quienes tengan Covid-19 positivo estén circulando en la región

"Lo que otro que estamos organizando, según indicó el delegado presidencial, vamos -de nuevo- a armar nuestra aduana sanitaria en Tocopilla, en el sector norte de Tocopilla, y todas estas personas (extranjeros irregulares) que vienen en buses las vamos a testear antes que entren a Antofagasta y los que sean positivos los vamos a enviar a residencia y los que sean negativos van a seguir su viaje. Eso es lo que estamos planificando entre esta semana y la próxima", manifestó la autoridad.

Esto, de acuerdo a la gran cantidad de extranjeros que diariamente llegan a Tocopilla y desean trasladarse a la zona sur de nuestro país (ver recuadro).

Aduana Sanitaria

Durante el 2020 se habilitó la primera aduana sanitaria de Tocopilla en el sector norte, cerca de la entrada a la población Tres Marías (por la Ruta B-1) y posteriormente los controles se extendieron hasta la garita policial al sur del Puerto Salitrero, en la carretera hacia Antofagasta.

Pero al tiempo después las autoridades determinaron que la aduana del sector norte fuera trasladada hacia El Loa, en el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Este año se instaló un control sanitario en el Terminal de Buses de Tocopilla, el cual es realizado por la Seremi de Salud en conjunto con personal de la FACh, hasta la actualidad, donde ha controlado -en parte- a la gran cantidad de viajeros extranjeros que arriban a la ciudad desde agosto pasado, cuando se registró el "peak" de migrantes irregulares en el Puerto Salitrero.

Viajeros

Una de las preocupaciones en este tema es la cantidad de migrantes irregulares que han llegado a la región. Así fue que, desde la semana pasada, la Seremi de Salud ha mantenido un fuerte control en el Terminal de Buses de Antofagasta.

"Cuando empezaron a llegar tuvimos que generar un programa para poder controlar este tema, en especial para evitar que anden circulando personas positivas. Se empezaron a tomar test de antígenos en el Terminal de Buses. A algunos se derivaron a residencia sanitaria (por alta demanda)", señaló el seremi (S) de Salud.

En total se han hecho 1.747 test de antígenos en el Terminal, resultando con 7 positivos, mientras que -por la masiva llegada- a algunos se les llevó directamente a residencia sanitaria donde se les hizo PCR: se practicaron 480 exámenes, con 9 resultados positivos al Covid-19.

Los test se enviaron para secuenciación genómica y así determinar si estos casos corresponden o no a alguna variante.

2020 se habilitó la primera aduana sanitaria al norte de Tocopilla y luego otra en el sector sur.

1 solo control sanitario tiene actualmente Tocopilla en el Terminal de Buses.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

La semana pasada hubo más de 24 mil personas vacunadas

E-mail Compartir

El proceso de vacunación contra el Covid-19 sigue avanzando en la región. Ayer las autoridades informaron que hubo 24.313 personas vacunadas la semana pasada y la región llegó a un 81,7% de cobertura en la población objetivo.

Las autoridades se mostraron satisfechas por las cifras entregadas en el balance sobre la pandemia, pero insistieron en que las personas que faltan, se inoculen.

"El haber cumplido con la meta de vacunación permitió que el toque de queda sea a partir de las 0:00 horas. (...) Es una muy buena noticia, pero instamos a la ciudadanía a que se siga vacunando y en particular también aquellas personas mayores que se puedan vacunar con la dosis de refuerzo", dijo el delegado presidencial, Daniel Agusto.

Por otra parte, el seremi (s) de Gobierno, Álvaro Le-Blanc, manifestó que de las 24.313 personas vacunadas la semana pasada en la región, 12.927 recibieron su dosis de refuerzo, lo que hace un total de 17.896 personas.

"El llamado es a toda la población a que sigan este calendario y acudan a los centros de vacunación a continuar con el proceso que ha sido exitoso en la región", expresó.

Cabe recordar que hoy sigue el proceso para las personas rezagadas mayores de 18 años y dosis de refuerzo a personas de 72 y 78 años con su esquema de vacunación completo hasta el 4 de abril.