Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Seremi de Salud suma 18 bloqueos del Pase de Movilidad en la región por infracciones sanitarias

Durante agosto la autoridad sanitaria ha realizado más de mil fiscalizaciones domiciliarias a pacientes Covid.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E/Redacción - La Estrella

A partir del 1 de agosto la Seremi de Salud comenzó a desarrollar un nuevo programa para reforzar la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) la cual lleva por nombre Control de Aislamiento Domiciliario (CAD), el cual consiste en fiscalizar que los contactos estrechos y pacientes contagiados de coronavirus estén ejecutando la cuarentena en sus hogares de forma efectiva.

La idea del CAD es monitorear el cumplimiento de este aislamiento obligatorio no sólo en el hogar, sino que también en residencias sanitarias y para lo cual la Seremi de Salud dispone de 33 fiscalizadores en la región.

"Ellos en una primera instancia se presentan en el domicilio de la persona y verifican si éste cumple con las condiciones para un aislamiento seguro, de no ser así -o en el caso que la persona requiera por iniciativa propia- los funcionarios ofrecen residencia sanitaria, tanto para los casos positivos como para contactos estrechos", relató Germán Plaza coordinador regional del CAD.

Hasta la fecha ya se han realizado mil fiscalizaciones en domicilios, en las que más de un centenar de personas ha debido ser derivadas hasta las residencias sanitarias.

Pero además la autoridad sanitaria bloqueó el Pase de Movilidad a 18 personas, debido a que transgredieron las medidas de prevención de Covid-19.

"Diecisiete de estas personas fueron bloqueadas por participar en fiestas clandestinas en horarios de toque de queda y una por incumplir su cuarentena obligatoria una vez llegada desde el extranjero", detalló el seremi (s), Manuel Herrera.

Positividad y Trazabilidad

En tanto, durante la tarde del miércoles el Minsal liberó un nuevo informe de la estrategia TTA, en el cual detalla por comunas cómo ha evolucionado la trazabilidad y la positividad semanal.

Respecto a ese último indicador, el informe considera cifras del 14 al 20 de agosto, semana en que la positividad de los exámenes PCR llegó al 0,6%, bajando levemente respecto al documento anterior y también de 0,9% en el caso de los test de antígenos.

Esto significa que en la región durante esa semana se efectuaron 12 mil 997 exámenes PCR, de los cuales 79 personas dieron positivo a Covid-19. Mientras que el total de antígenos fue de 1.164, con 10 pacientes infectados.

En cuanto a las comunas, el indicador de positividad para los test PCR durante dicha semana fue el siguiente:

Antofagasta 0,6%; Calama 0,3%; María Elena 0%; Mejillones 0,9%; Ollagüe 0%; San Pedro de Atacama 2%; Sierra Gorda 0%; Taltal 0% y Tocopilla 3,6%.

Mientras que en trazabilidad, la región tiene un 97,9% en la detección de los casos estrechos de cada paciente Covid en el plazo de 48 horas.

Así, el promedio de contactos estrechos que se están detectando en promedio por un solo paciente contagiado bajó a 3,5, a diferencia de los cinco del informe publicado durante la semana pasada.

Región agregó 14 casos de covid

Ayer la Delegación Presidencial informó que la región sumó 14 nuevos casos de pacientes infectados con coronavirus.

De este número nueve fueron personas que no tenían síntomas y en el desglose por comuna, igual número corresponde a Antofagasta; dos a Mejillones; uno a Calama y uno de un paciente que no registraba residencia en la zona. Las demás ciudades y localidades se mantuvieron en cero.

Así, el total de personas de la región que ha contraído el virus llega a 60.494, de las cuales 59.081 se han recuperado. Además, no se agregaron nuevos pacientes al conteo de fallecidos y por lo cual dicho registro permanece en 1.226 en toda la pandemia.

En tanto, 75 personas estaban hospitalizadas por Covid hasta ayer, de las cuales 26 permanecían en la UCI y 20 con ventilación mecánica. La ocupación de camas UCI fue de 80%. Además, se procesaron 1.439 exámenes PCR, con una positividad de 1%.