Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Consultorios de Calama se cuadraron para conmemorar el Mes del Corazón

Aprovechando que bajaron los contagios covid, se están retomando estas campañas de autocuidado y también reagendando los controles médicos que estaban pendientes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Por la pandemia, se han suspendido las campañas de sensibilización y qué decir de varios controles de salud, debido a la gran contingencia.

Pero ahora Calama tiene buenos indicadores epidemiológicos y por lo mismo, los consultorios se cuadraron para conmemorar el Mes del Corazón, para poder retomar toda la educación a los usuarios para que cuiden su salud.

Por ejemplo el Cesfam Norponiente organizó actividades para concientizar a la comunidad sobre los riesgos y la prevención de las enfermedades cardiovasculares, mediante la realización de una transmisión en Facebook sobre el tema, cápsulas informativas y una jornada de zumba en la que se fomentó el rol que cumple el ejercicio físico para la prevención de un infarto cardiovascular y cerebrovascular.

Johanna Thomas, enfermera del Cesfam Norponiente encargada del Programa Cardiovascular, dijo que "dentro de los factores de riesgo que tienen las enfermedades cardiovasculares está la mala alimentación, el sedentarismo, el fumar, el tomar alcohol, por ejemplo. Son factores que hay que tratar de disminuir y eso nos permite educar a nuestra población. Hoy participaron médicos, nutricionistas, personal administrativo, kinesiólogos. Precisamente para estar todos a la par en esto de la prevención e invitamos a la población a cuidarse".

El médico del Cesfam Norponiente Fabián Abarca explicó que la prevención es fundamental frente a un riesgo cardiovascular, por ello se deben cambiar hábitos, sobre todo de alimentación y actividad física: "La alimentación no necesariamente se refiere a hacer dietas. Tiene que ver con alimentarse de manera adecuada. Eso tiene que ver con los horarios, el tipo de comida que como y con las porciones. Y dentro de la actividad física es importante que por lo menos debiésemos hacer unos 300 minutos de actividad física a la semana, que es la última recomendación que nos da la Organización Mundial de la Salud".

Adultos mayores

Por otra parte, Desde enero de 2020 que el Cesfam Central no realizaba actividades presenciales junto a la comunidad, por ello la conmemoración del mes del corazón, mediante un taller informativo para los usuarios adultos mayores, llenó de orgullo al médico Maglio Caballero, la enfermera Carolyn Málaga y la nutricionista Camila Beltrán, encargados del Programa Cardiovascular del Cesfam que encabezaron una charla preventiva de enfermedades para adultos mayores.

"Retomar esto es un orgullo y felicidad. Es una manera diferente que tenemos de enfrentar a nuestros pacientes más allá de la consulta y sus controles habituales. Es una oportunidad en que se puede interactuar de manera grupal y obviamente enseñar con mayor tiempo cosas que a veces en una consulta es muy difícil de entregar", dijo el médico Maglio Caballero.

Durante la actividad las usuarias del Cesfam consultaron sobre sus enfermedades y el equipo médico entregó tips para enfrentarlas desde sus respectivas áreas, junto con informar sobre factores de riesgo cardiovascular, y cómo la gente se puede empoderar de su salud y no esperar instrucciones y recomendaciones de los médicos acerca de los cuidados de sus enfermedades.

"El objetivo del taller es que los pacientes adquieran herramientas como para gestionar sus propios cuidados, más allá de las indicaciones que les pueda dar yo como médico, como todas las otras que les pueda dar el resto de los profesionales del equipo", manifestó Caballero.

María León, 69 años, monitora de folclore, está vinculada con el Cesfam Central por sus enfermedades y la atención sicológica que allí recibe. Participó en esta actividad y contó que "es primera vez que asisto a un taller así y me gustó. Más que con personal especializado y entonces a nosotros nos enseñan y nos guían a la vez".

La señora María también agradeció que haya dado esta instancia: "Agradezco a los profesionales por este taller y feliz, porque me voy con un poquito más de enseñanzas sobre lo mismo que estoy padeciendo".

Un mes que sirvió para que la comunidad reflexionara sobre la salud cardiovascular en Calama.

Planta fotovoltaica generará electricidad las 24 horas del día en poblado de Camar

E-mail Compartir

Las 47 familias que componen la comunidad de Camar, poblado distante a 70 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama, ya cuentan con electricidad las 24 horas del día gracias a la implementación de una planta fotovoltaica que además cuenta con sistema de almacenamiento. Proyecto, financiado por SQM, que fue diseñado por Energía Atacama y construido por la firma coreana Synertec.

El proyecto consideró el diseño y construcción de la planta fotovoltaica con una potencia de generación de 140 kWp y 720 kWh de almacenamiento, gracias a sus seis filas de módulos fotovoltaicos, cada uno de ellos compuestos de 56 paneles de 440 W.

Iniciativa que además permitirá generar progreso en el poblado, permitiendo el desarrollo del turismo, la gastronomía, las diversas fiestas patrimoniales, junto a los proyectos considerados por el Plan de Desarrollo de Camar, como la futura planta de agua potable, alumbrado público e instalaciones de uso comunitario.

Equipamiento que además es sostenible, pues permitirá no sólo el suministro energético del pueblo, sino también el reemplazo de la operación del grupo electrógeno actual y la reducción de gases de efecto invernadero, por la disminución de dióxido de carbono (CO2) equivalente a sacar 40 vehículos de circulación al año.

"era un anhelo"

Para el presidente de la Comunidad Indígena Atacameña de Camar, Héctor Cruz, la concreción de la planta es motivo de celebración, porque era un anhelo que tenían hace años y porque además demuestran que pueden "generar iniciativas relevantes para el pueblo con apoyo de empresas como SQM, que nos ayudó en el diseño, desarrollo y la ejecución, porque debemos dar respuesta a nuestra gente, a nuestros adultos mayores y proyectarnos hacia el futuro de forma sostenible". Trabajo que vienen desarrollando desde 2017.

Por su parte, el vicepresidente Senior de la minera, Carlos Díaz, dijo que la nueva planta fotovoltaica "es un hito importante que se consolida después de cuatro años trabajando de forma cercana con las personas de Camar. Ellos querían tener su planta fotovoltaica con energía independiente para poder iluminar y dar energía a todas sus casas e incluso les alcanza para echar a andar una planta de osmosis para hacer agua potable. Hoy Camar es más independiente y autosustentable".