Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Inician cierre de pasos ilegales en las cercanías de Ollagüe

Municipio, Ejército, policías y la Delegación Presidencial Provincial El Loa activaron un plan evitar el paso de vehículos robados. Se utilizará un dron.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Un plan conjunto de cierre y detección de pasos no habilitados en la comuna de Ollagüe, inició el municipio local, las policías, la Brigada Motorizada N° 1 del Ejército y la Delegación Presidencial Provincial El Loa, la que pretende además identificar el paso de ladrones de vehículos y que lo hacen en las inmediaciones del poblado clandestinamente.

Humberto Flores, alcalde de Ollagüe comentó al respecto que "efectivamente se inició un plan de trabajo en las inmediaciones del sector de Puquios, y donde sus habitantes nos han comentado que ha comenzado a ser utilizado frecuentemente por personas retirando camionetas. Entonces efectuaremos intervenciones en ese sector y otros más".

Trabajos

De acuerdo a lo expresado por el edil de la fronteriza Ollagüe, "las policías junto al Ejército han iniciado algunos trabajos utilizando maquinaria, y en otros se efectúan recorridos para detectar el paso de estos delincuentes que han comenzado a utilizar esta parte de la frontera para retirar vehículos -camionetas- robadas. Ya tenemos el antecedente de Puquios, pero se hará mucho más extensivo", Humberto Flores.

Además, las autoridades utilizarán el dron de la Delegación Presidencial de El Loa para la identificación de pasos no habilitados desde el aire, "lo que les permitirá a las policías el detectar de mejor forma dónde se ubican y cómo empalman a otras para llegar a Calama por ejemplo. Esperamos que este trabajo sea de verdadera ayuda y que se mantendrá hasta el próximo año", aseguró el alcalde de Ollagüe.

De suma importancia para las policías, estos operativos que se efectúan en Ollagüe y sus inmediaciones no son los primeros. Ya se han efectuados trabajos coordinados entre el Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones para cerrar y bloquear pasos no habilitados ya identificados, "pero que deben ser constantemente monitoreados por nuestro personal fronterizo debido a los cambios por los que optan y las variaciones que van tomando quienes entran y luego retiran los vehículos", comentaron desde Carabineros.

Bloqueo

El edil ollagüino confirmó además que "el Ejército y su maquinaria ya efectuaron el cierre del paso que utilizaban en Puquios, y la labor continuará según la coordinación e información que vayan proporcionando las policías y el propio personal militar en estas labores".

"Además una unidad militar está constantemente patrullando esa área fronteriza y marcando presencia constante en territorio nacional. Y eso entendemos es bueno para evitar que se sigan sucediendo hechos tan repetitivos y que tanto afectan", dijo Flores.

Variantes

La autoridad comunal hizo énfasis en que "dentro de las coordinaciones con la Delegación Presidencial de El Loa, se hará énfasis en aquellos que sean sorprendidos ingresando de forma irregular, y en particular evitar el ingreso de posibles variantes del covid. Es una doble tarea que se está coordinando en toda la comuna, sobre todo previendo que la migración irregular comience a manifestarse en nuestra comuna, al tratarse de un fenómeno móvil", dijo Humberto Flores.

Calama superó las cinco mil personas inoculadas con dosis de refuerzo y se mantiene alta demanda

E-mail Compartir

Se mantiene la alta demanda por dosis de reforzamientos en los vacunatorios, y que ponen a Calama en un 84 por ciento de su población con esquema completo -dos dosis-, según información proporcionada por la Atención Primaria de Salud (APS).

"La demanda según hemos podido apreciar en estos días ha sido de alta afluencia y de adultos mayores que llegan muy temprano. Pero sí tenemos una constante por vacunarse tanto en refuerzo como en segundas dosis hasta en menores de 17 años", explicó la enfermera asesora de la APS, Carolina Muñoz.

Polideportivo

Una de las novedades entregadas por la profesional de la Atención Primaria de Salud, "es que desde la semana del lunes 6 septiembre y hasta el viernes 10 del mismo, el recinto no será utilizado como vacunatorio. Esto debido a una gestión efectuada por la Central de Caporales de Calama, para efectuar allí la veneración de la imagen de la Virgen de Ayquina, por lo que en los próximos días informaremos cuáles serán estos nuevos puntos de vacunación. Quiero hacer énfasis en que la actividad religiosa será sólo para las cofradías que componen la Central de Caporales y no para toda la comunidad", dijo Muñoz.

En cuanto a las dosis de refuerzo ya aplicadas, "ya hemos superado las más de cinco mil dosis en Calama, según corte aplicado hace algunos días, variando por supuesto con la alta demanda que hemos tenido en todos los vacunatorios habilitados para quienes por calendarización deban recibir el reforzamiento", dijo la profesional de la APS.

La encargada del proceso vacunatorio anticovid en la comuna efectuó un llamado a la comunidad "sobre todo a los adultos mayores a no concurrir tan temprano a los vacunatorios. En los últimos días hemos experimentado bajas temperaturas, y se pronostican que estas se mantendrán. Y el horario de inicio en los vacunatorios es a contar de las 9 de la mañana. Y debido a la demanda hemos extendido atenciones incluso hasta las 16 horas".

Remesas

Se informó además que de momento Calama cuenta con el stock necesario y según calendarización del Ministerio de Salud a aplicar. "Esperamos en los próximos días recibir mil dosis de Sinovac y otras más de AstraZeneca, para cumplir con la programación establecida para la próxima semana", dijo la encargada del proceso.

Gobernador Díaz visitó el Alto Loa y sus poblados

E-mail Compartir

En visita al Alto Loa, el gobernador regional, Ricardo Díaz, se reunió con los representantes de las diferentes comunidades pertenecientes a los distintos poblados que la componen, y dialogar respecto a sus necesidades más urgentes.

El gobernador les planteó las bases de su gestión, la cual se sustenta principalmente en la participación ciudadana, transparencia, inversión y una fuerte coordinación con los ministerios, con el fin de ir resolviendo las demandas de la región.

Díaz les informó de la reactivación de la mesa del agua y la importancia de recibir las indicaciones de las comunidades para ir cerrando la resolución que da inicio a la mesa. "Estamos muy próximos a firmar la resolución para la operatividad de la mesa del agua, que es un gran desafío como región, como también lo es, las problemáticas medio ambientales donde tenemos que trabajar en conjunto para mejorar la dinámica que han tenido las grandes industrias con las comunidades".

Por su parte, los dirigentes le indicaron al gobernador de la premura de contar con acceso a agua potable y electricidad, la protección de los recursos hídricos y del patrimonio. "El contar con un gobernador elegido democráticamente nos da esperanza y las expectativas son altas, así que estamos muy contentos con este primer encuentro que fue muy productivo. Por lo mismo, esperamos acciones concretas para terminar con la contaminación, porque Alto El Loa es la billetera de Chile, de aquí se extraen las aguas y los recursos mineros, y nosotros seguimos con las mismas necesidades", expresó Rosa Liendro de la comunidad indígena de Lasana.

El representante de la comunidad indígena Atacameña Ayquina, Turi y Paniri, Wilson Segovia, comentó que durante cuatro años "nos hemos sentido abandonados por la máxima autoridad regional, es por eso, que exigimos una participación real para discutir nuestros temas y plantear las opiniones de los pueblos, y esa instancia es la ADI, la cual esperamos sea liderada por el actual gobernador", dijo el comunero en la cita.