Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En Tocopilla no habrá fondas, pero sí una "Kermés Dieciochera"

Este evento se realizará entre el 15 y 19 de septiembre en el Estadio Municipal, cuyo aforo total será de mil personas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Ya quedan pocas semanas para la celebración de las fiestas patrias, que gracias a la liberación de ciertas restricciones de parte del gobierno y que Tocopilla se encuentre actualmente en el Paso 4, no habrá ramadas en la ciudad, pero si la "Kermés Dieciochera".

Así lo confirmó a La Estrella la alcaldesa Ljubica Kurtovic, quien señaló: "Los ramaderos, hace un mes aproximadamente, se acercaron a las autoridades de la Delegación Presidencial y la Seremi de Salud para ver la situación de las ramadas y después me citaron a una reunión. Entonces quedamos de acuerdo con que se iban a hacer las ramadas, pero que iban a ser solamente 20 ramaderos de cerca de 65 que eran tradicionalmente. Para ello le pusieron Kermés Dieciochera por un tema que son tan pocos, son cocinerías, juegos inflables, lota y se van a desarrollar en el Estadio Municipal desde el 15 al 19 de septiembre".

Gestiones

Este evento pudo ser posible gracias a las primeras gestiones realizadas por el concejal Ricardo Ortega, quien planteó a las autoridades que se hiciera este evento, a fin que la comunidad pudiera pasar un buen momento en familia, pero sobre todo para apoyar al gremio de los ramaderos que tan mal lo han pasado en esta pandemia, tomando en cuenta que en 2020 no hubo fondas.

De acuerdo a la aprobación de este evento, se estableció que solamente habrá 20 puestos en la cancha del Estadio Municipal, el cual reúne las condiciones idóneas al ser un lugar al aire libre.

La entrada será por la puerta de Avenida 18 de Septiembre, mientras que la salida por el portón trasero de Teniente Merino y se pedirá el "Pase de Movilidad" para todos los que quieran ingresar a este evento dieciochero, recalcando que será obligatorio, sin excusas.

El aforo del recinto será de mil personas en total, las cuales tendrán que ir renovándose cada cierto tiempo. Además, los voluntarios de Unión Emergencia Tocopilla serán los encargados de sanitizar el Estadio y los puestos, para brindar mayor confianza a la comunidad.

Entre los puestos habrá cocinerías, juegos inflables e infantiles, además de las tradicionales lotas y juegos de azar. Cada uno de ellos cumplirá con protocolos sanitarios.

También se instalará una feria de artesanías.

"Hacemos un llamado a la comunidad que esto es nuevo, este tipo de eventos se harán siempre y cuando la gente respete las medidas sanitarias. Todos debemos cuidarnos al pasar un grato momento en familia", indicó el concejal Ricardo Ortega, gestor de esta iniciativa en el Puerto Salitrero.

¿Y en María Elena?

Consultado al respecto, el alcalde pampino Omar Norambuena señaló "estamos a la espera de que los ramaderos presenten algunas solicitudes. Creo que estamos en condiciones de hacer algunas actividades pero todo en torno a las posibilidades". Esto de acuerdo a las medidas sanitarias y situación de la pandemia a nivel local.

Mix de vacunas usadas en Chile estaría frenando la cepa Delta

E-mail Compartir

A dos meses de haberse confirmado el primer caso Delta en Chile, el Ministerio de Salud estimó ayer que por ahora la contagiosa cepa del covid ha tenido un "bajo" impacto en la situación pandémica local, la que lleva varias semanas con una reducción de infecciones.

"Las curvas que se observaron en Israel y el Reino Unido con respecto a Delta fueron muy altas, muy rápidas, y hasta el momento en Chile afortunadamente eso no ha ocurrido", afirmó el ministro Enrique Paris.

A la fecha se han confirmado 322 infectados con la contagiosa cepa que alerta al mundo, los que equivalen al 0,3% de los 108 mil casos covid informados desde el 24 de junio, cuando se constató el primer paciente con Delta en el país.

A juicio del titular del Minsal, esta "baja cantidad de pacientes" se debería al proceso de vacunación, el que no sólo ha conseguido un rápido avance con un 84% de la población inmunizada, sino que además tiene la particularidad de combinar cuatro fármacos distintos al usar en simultáneo dosis de Sinovac, Pfizer, Cansino y AstraZeneca.

"Hemos tenido una miscelánea de vacunas y eso nos da quizás una protección diferente. Lo estamos estudiando porque es un hecho importante", dijo el ministro, quien recordó que otros países con altos indicadores de vacunación igualmente han padecido los estragos de la Delta.

Sin embargo, desde el Minsal insisten en que no hay que confiarse. Paris afirmó que mantendrán el control fronterizo pues cerca del 70% de los casos son importados, y extendió el llamado al autocuidado cuando ocho regiones tienen transmisión comunitaria de la variante.

"No podemos cantar victoria", recalcó la autoridad.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señaló que seguirán profundizando la vacunación para cubrir a quienes requieran dosis de refuerzo y a los rezagados que aún no se inoculan.

Para buscarlos, en la Región Metropolitana se planificó un operativo especial para este fin de semana, con móviles que saldrán a inocular en comunas concurridas aplicando dosis Cansino, fármaco que no requiere una segunda inyección. La capital apunta a completar las 14 mil personas inmunizadas que les falta para lograr aplazar su toque de queda a la medianoche, lo que se estima consigan entre el lunes y martes de la próxima semana.