Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tecnólogos médicos se manifiestan por cambios a código sanitario

Señalan que propuesta del gobierno que se discute en el parlamento permitiría que personas de otras profesiones realicen su labor. Las matronas siguen en alerta cambios en el texto legal.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

El Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile hizo un llamado a sus colegas a manifestarse durante esta jornada en protesta por las modificaciones realizadas al Código Sanitario, proyecto de ley que se encuentra en discusión en el Congreso y que de acuerdo a los profesionales, tiene "faltas y omisiones" que afectan a las profesiones médicas.

Alberto Godoy, vocero del capítulo de tecnólogos médicos de la región de Antofagasta, explica que en el Código Sanitario se deben incorporar cinco especialidades de la profesión: laboratorio clínico y hematología; imagenología y física médica; oftalmología; otorrinolaringología; y morfofisiopatología y citodiagnóstico. En Antofagasta, se reunirán en el frontis del Hospital Regional a contar de las 11 de la mañana.

Godoy señala que el texto legal permitiría que otras profesiones puedan realizar los exámenes que ellos realizan, "sin la formación que tenemos para estos fines, y con ello poner en riesgo la salud de las personas, con personal que no está preparado ni formado para esto", dice.

"Hay profesiones que son muy similares que se cruzan, tenemos la carrera de fonoaudiología que como está descrita, permitirá realizar procedimientos que hoy los profesionales están realizando en los hospitales, y por tanto se produce una especie de duplicidad de funciones".

Todas las semanas, agrega el dirigente local del gremio, se están manifestando en contra del proyecto de ley, y también se han encontrado con otras profesiones que piden modificaciones a la propuesta del gobierno. "La propuesta es un aporte, pero es insuficiente y sesgado para varias de las profesiones que somos mencionadas en dicho documento".

Matronas

Las matronas continúan en alerta por la misma razón. Para esta semana no hay actividades específicas programadas, pero hoy el Colegio de Matronas fue citado a la Cámara para exponer su visión, cuenta la presidenta local del gremio, Karina Díaz.

"No tenemos avances concretos, pero sí nos hemos juntado en Chile con distintos parlamentarios. Muchos de ellos nos brindan todo su apoyo, pero hay que verlo en la comisión de salud. La mayoría de los parlamentario dicen que el código hay que construirlo con los colegios gremiales, y no con las indicaciones que mandó el Minsal que deja de lado las acotaciones que hicieron los colegios", dice la profesional.

11 de la mañana de hoy se reunirán en el frontis del Hospital Regional de Antofagasta.

Parte del Hospital Regional estuvo casi tres horas sin luz

E-mail Compartir

A eso de las 6 de la mañana de este sábado, el sector de urgencias del Hospital Regional de Antofagasta fue afectado por un corte de luz que, de acuerdo a lo informado por la concesionaria Salud Siglo XXI S.A.,se produjo por una falla eléctrica. Este desperfecto, señalaron, ocurrió en uno de los 4 generadores electrógenos que tiene el hospital, "lo que está en proceso de investigación", señalaron.

La falla se produjo en el contexto de un mantenimiento programado del sistema de alta tensión. Junto con lamentar los inconvenientes -que no reportó ni afectaciones a personas ni pacientes del HRA-, la firma recordó que hay un plan de contingencia. "Ante fallas de suministros eléctricos, el Hospital Regional de Antofagasta cuenta con sistemas de respaldo por medio de UPS (baterías) que protegen a todos los recintos, equipos críticos y vitales de soporte de pacientes".

Finalmente, personal de las empresas especialistas en el área acudieron a la emergencia del centro médico y lograron restablecer el suministro eléctrico en todo el hospital a las 8.48 de la mañana.

En tanto, la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del HRA emitieron una declaración en la que afirman que las fallas ocurren desde que funciona el hospital. "A cuatro años de funcionamiento, se mantienen las fallas y baja resolución de éstas, las que solo agravan aún más las condiciones de atención en salud y colocando en riesgo de muerte a hospitalizaciones que requerían atención de urgencia", señalan según consigna el portal SoyAntofagasta.

Falleció querida vecina antofagastina

E-mail Compartir

A los 76 años falleció en Antofagasta la vecina Rosa Hermelinda Baeza Herrera, quien llegó a la capital regional muy joven, proveniente del pueblo de El Volcán, en el Cajón del Maipo.

Sus cercanos cuentan que con el pasar del tiempo fue echando raíces en la ciudad y se transformó en una antofagastina más, viviendo junto a su esposo Ramón Orrego y sus hijos Isabel, Carlos, Mario y Jenny. Rosa fue humilde y trabajadora, amante de su familia, daba todo por sus hijos y nietos, siempre con una sonrisa y con las puertas de su casa abiertas.

La querida vecina antofagastina es velada en el que fue su hogar cuando llegó a la capital regional, en Jacinto Benavente 825. Su funeral, en tanto, se realizará hoy a las 13 horas en el Cementerio General.