Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Covid dejaría problemas renales en quienes se contagiaron

Sobre todo en adultos mayores y quienes padecen otras patologías de base. Llaman a seguir cuidándose.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los investigadores de Mayo Clinic descubrieron que la insuficiencia renal aguda relacionada con el covid-19 actúa de forma similar al daño renal causado por la sepsis y que la reacción inmunitaria producida por la infección tiene un papel fundamental.

Los resultados publicados sugieren que la disfunción mitocondrial, o pérdida de funcionalidad en la producción de energía celular, suele estar presente en los daños renales relacionados con el covid. Más del 33% de pacientes hospitalizados debido a la pandemia aportan datos de insuficiencia renal aguda y, según los estudios publicados el año pasado, la falla renal repentina es un factor de riesgo para mortalidad dentro del hospital.

"Estos resultados plantean que el covid puede inducir una fuerte reacción inmunitaria en los pacientes, la cual contribuye al daño renal y, en estos pacientes, hay que iniciar pronto los tratamientos para ayudar al riñón. Nuestros datos apuntan hacia la lesión mitocondrial como una posible diana para las terapias, algunas de las cuales fueron recientemente desarrolladas y probadas en modelos preclínicos", comentó Mariam Alexander, patóloga renal en Mayo Clinic y autora principal del estudio.

Se sabe que la gravedad de la covid se relaciona con una reacción inflamatoria sistémica, así como con una inflamación en el corazón y los pulmones. No obstante, hay pocos estudios acerca de la reacción inmunitaria en los riñones y son también escasos los estudios moleculares de la patología renal de los pacientes.

"Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que investiga a profundidad los cambios moleculares y celulares observados en la insuficiencia renal relacionada el covid", añadió la médico.

El estudio de Mayo Clinic evaluó los riñones de 17 adultos que fallecieron a consecuencia del covid y en quienes se realizó una autopsia en Mayo Clinic, entre abril y octubre del 2020. Los investigadores describieron la gama patológica de la insuficiencia renal relacionada con el virus y caracterizaron su perfil molecular para compararlo con el de la insuficiencia relacionada a la sepsis.

El estudio dice que el perfil morfológico y molecular de la insuficiencia renal grave por la pandemia se parece al de la sepsis, tanto en la disfunción microvascular como en la inflamación y la reprogramación metabólica.

33% de pacientes hospitalizados por covid anotan problemas de insuficiencia renal aguda.

Incendio en población Independencia dejó al menos 13 damnificados

E-mail Compartir

Fue pasada las 23:00 horas del sábado que se declaró un gran incendio en la calle Victoria de la población Independencia, donde lamentablemente las llamas avanzaron muy rápido poniendo en riesgo a todo el sector.

Por esta razón, hasta el lugar llegaron todas las compañías de Bomberos de la ciudad, los cuales hicieron grandes esfuerzos para que el fuego no se propagara a más viviendas.

Un arduo trabajo, ya que el material ligero de estos hogares, le hacía cada vez más fácil el paso al fuego. Las familias salieron con lo puesto en medio de una frío noche. Fueron los vecinos de todo el barrio, quienes ayudaron a cobijarlos, mientras Bomberos batallaba contra las llamas.

Fue así que a eso de la medianoche, lograron apagarlo y con el saldo de tres viviendas consumidas por el fuego. La pérdida total, pero sin vidas que lamentar y menos lesionados.

El siniestro dejó un total de 13 personas afectadas en la Población Independencia. Por lo tanto, una comitiva de la Municipalidad de Calama concurrió de manera presencial al lugar para responder con mayor prontitud a las necesidades más urgentes de los damnificados e ir hoy, a primera hora, con las ayudas a partir del levantamiento realizado.

De igual forma, el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, estuvo presente en el lugar con un equipo de profesionales, asistente social y personal de aseo. En este sentido, para la máxima autoridad comunal, la rápida acción del municipio juega un rol clave para la contención de los afectados.

Buscan asegurar que el Parque Oasis cuente con agua potable

E-mail Compartir

Hace algunas semanas, se dio a conocer el proyecto Parque Oasis como parte de esta estrategia medioambiental. Se trata de un extenso terreno de 42 hectáreas en total, que será recuperado con árboles y con senderos techados que generen sombra propiciando, la habilitación de espacios para adultos mayores, juegos infantiles, ciclovías, juegos y canales de agua. Sin embargo, actualmente es un terreno sin agua ni alcantarillado.

Por ello, este proyecto -que será ejecutado en un plazo de entre seis y ocho años- iniciará su desarrollo con abastecimiento de agua por parte de la sanitaria local lo que permitirá mantener el terreno, hasta que el servicio se traspase a una segunda compañía sanitaria que actualmente se encuentra tramitando la concesión para operar.