Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Minsal da a conocer menor ocupación UCI desde Navidad

En el último reporte diario, Salud dio a conocer 603 nuevos contagios de covid-19. Piñera asegura que esta semana se podría retrasar toque de queda en la RM.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

El Ministerio de Salud dio a conocer una nueva baja en los casos diarios del país en su informe diario respecto al covid-19. De acuerdo al reporte, en las últimas 24 horas se registraron 603 nuevos contagios, teniendo una la positividad a nivel país es de 1,03%.

De los nuevos casos, 368 personas muestran síntomas de covid, mientras que 177 contagiados son asintomáticos. Pese al bajo número de contagios, el ministro de Salud, Enrique Paris afirmó que "no debemos relajarnos, las cifras acompañan, pero la pandemia no ha terminado, por lo cual debemos mantener las medidas de autocuidado, la vacunación, el testeo oportuno sobre todo, porque existe un 29% de personas que pueden no presentar síntomas y si no se testean, contagian a otros sin saberlo".

Por otro lado, en las últimas 24 horas se registraron 44 fallecidos por causas asociadas al covid-19, de acuerdo a la información entregada por el DEIS.

A la fecha, 705 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 536 están con apoyo de ventilación mecánica, la cifra más baja desde navidad de 2020 (25 de diciembre). Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 547 camas críticas disponibles.

Ayer el Presidente Sebastián Piñera anunció que en los próximos días "habrá novedades" con respecto al toque de queda en la Región Metropolitana, dado que se espera alcanzar el 80 por ciento de vacunación en su población para acortar esta medida restrictiva.

"Por supuesto que queremos terminar con el toque de queda y lo vamos a hacer apenas las condiciones sanitarias nos permitan hacerlo", dijo el mandatario. "Creo que mañana (hoy) o pasado (martes) la Región Metropolitana va a alcanzar el 80 por ciento de su población vacunada con dos dosis y en consecuencia, muy pronto, vamos a reducir el toque de queda", añadió.

Allamand descarta acusación de Argentina por límites

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, aseguró que "no concuerda" con la cancillería argentina, organismo que afirmó el sábado que Chile "pretende apropiarse" de una parte de la plataforma continental del país vecino.

El hecho comenzó el viernes, cuando se estableció una actualización de la Carta Náutica chilena N°8, donde se determina el límite exterior de su plataforma continental de 200 millas marinas desde Punta Puga a las Islas Diego Ramírez", las cuales quedan situadas al sur de Cabo de Hornos.

Tras la acción, desde Argentina expusieron que "la citada pretensión chilena no es aceptable", por lo que se debe "resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional".

Es por eso que ayer el ministro Andrés Allamand afirmó que en los dichos desde Argentina "hay un error de concepto: nadie se apropia de lo que le pertenece. La zona señalada (...) le pertenece a Chile en pleno derecho desde el principio".

También agregó que a la Cancillería chilena le parece "inconducente escalar la controversia entre ambos países", llamando al diálogo.

Piñera anuncia plan de Emergencia Hídrica

E-mail Compartir

Ayer el Presidente Sebastián Piñera anunció su "Plan Emergencia Hídrica" o "Plan Sequía", con el que busca poder enfrentarse a la escasez hídrica que está afectando a diferentes regiones del país.

El Mandatario manifestó que "durante los últimos 13 años, Chile ha sufrido la peor sequía de su historia. Esto ha sido un verdadero terremoto silencioso, afectado a todo el país, pero con mayor gravedad a las regiones entre Atacama y Bíobío".

La sequía ha significado un déficit de precipitaciones de entre 60 % y 80 % respecto de un año normal y ha afectado los caudales de nuestros ríos, los que se encuentran cercanos a sus mínimos históricos", explicó el Mandatario. El proyecto contempla cuatro medidas principales: desalinización del agua con foco en las regiones más afectadas; la tecnificación del riego para la producción de alimentos; un nuevo impulso de inversión para el agua potable rural; y el uso eficiente del recurso en las ciudades.

Además, el Presidente declaró bajo emergencia agrícola a la Región Metropolitana, medida tomada también en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule y Los Lagos.

El financiamiento del plan para enfrentar mejor la escasez hídrica se llevará a cabo mediante un fondo especial para la sequía, que implica 100 mil millones de pesos adicionales.