Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

20 años de cárcel para autora de parricidio de extrabajador

Expareja de la víctima estuvo presente en la lectura de la sentencia aplicada por el Tribunal Oral en lo Penal de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Tribunal Oral en lo Penal de Calama (TOP), dictó condena de 20 años contra K.H.C., acusada de parricidio, hecho que fue perpetrado al interior de la vivienda de la víctima R.A.J., y a quien dio muerte en mayo del año 2018.

El TOP dio por acreditada la participación de H.C. en la muerte de su exesposo, por trauma encéfalo craneal y heridas en su cuello, según las pericias presentadas por los querellantes en este caso y también una serie de otras labores científicas que fueron tomadas en cuenta por los magistrados que decidieron aplicarle 20 años de presidio efectivo.

Sentencia

El magistrado a cargo de leer el fallo que consta de 895 páginas, leyó que parte de la condena tuvo las atenuantes de irreprochable conducta anterior (pese a que tenía antecedentes policiales que la imputada solucionó vía administrativa), y de colaboración sustancial con la investigación en el parricidio.

El Tribunal impuso una pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo, considerando la agravante de alevosía dada las circunstancias que rodearon el parricidio y que fueron tomadas en cuenta por los magistrados al momento analizar esta causa que tuvo poco más de dos años de investigación y tres meses de juicio oral en contra de la imputada.

Ayer en tanto, y de forma pacífica un grupo de personas, se reunió para protestar en el frontis del Tribunal Oral en lo Penal de Calama, para exigir justicia para la imputada por este parricidio, en un contexto de violencia intrafamiliar y de un episodio ocurrido al interior del Centro de Detención Penal de la ciudad, y que motivó su traslado hasta dependencias de Gendarmería en Tocopilla.

A contar de hoy tanto el staff de abogados de la condenada como la Fiscalía y el abogado querellante cuentan con diez días para solicitar a la Corte de Apelaciones de Antofagasta la revisión del caso, que detecte algún vicio u otro en particular para anular el juicio oral.

Seajustaaderecho

Tras la lectura del Tribunal Oral en lo Penal, desde el Ministerio Público destacaron que "el TOP de Calama impuso una pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo, considerando además que la defensa intentó llevar este homicidio a un contexto de violencia intrafamiliar, que desde la Fiscalía condenamos, pero que no exime de responsabilidad en un fallo que creemos se ajusta a derecho".

Horas previas a la lectura del fallo, la familia de K.H., específicamente su hijo ocupó sus redes sociales pidiendo justicia para su madre por ser víctima de abusos al interior del Centro de Detención Penal de Calama, en otra de las aristas que la Fiscalía investiga de forma paralela a lo que se hizo con el caso por parricidio.

En esto último la Fiscalía investiga esa causa, y no ha entregado información oficial acerca de ese proceso indagatorio en el Centro Penitenciario de Calama tras uu estadía en ese recinto.

Veinte emprendedores locales dan vida a feria

E-mail Compartir

Hasta este domingo, un total de 20 emprendedores locales dará vida a la Feria Patio de Emprendedores, que partió el lunes y espera a los antofagastinos en el centro comercial Patio La Chimba I.

La mitad de los comerciantes cuenta con el apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y el resto es respaldado por el departamento de Fomento Productivo de la municipalidad.

El espacio espera a sus visitantes en Avenida Pedro Aguirre Cerda 11385, entre las 10 y las 19.30 horas y ofrece a la venta artesanías, plantas, artículos de madera, cosméticos, manualidades y accesorios, entre otros diversos productos .

"Los emprendimientos se han visto muy afectados por la pandemia", explicó gerente de sostenibilidad de Grupo Patio, compañía que está impulsando la iniciativa, Rodrigo Medina.

"Estamos conscientes de aquello y por eso queremos contribuir a la reactivación de los entornos cercanos a nuestros centros comerciales a través de Patio de Emprendedores, una instancia especialmente diseñada para los pequeños comerciantes y que busca generar una mayor visibilidad de sus productos y mejorar sus ventas", agregó.

Feria Patio de Emprendedores también es desarrollada en otras cinco comunas del país, reuniendo a cerca de un centenar de pequeños comercios de los más variados rubros. La iniciativa se lanzó a fines del año pasado y desde entonces se han realizado 18 ferias de emprendedores en 13 puntos.

Conectan proyectos de generación eléctrica

E-mail Compartir

Más de 230 nuevos proyectos de generación eléctrica, que permitirán entregar energía limpia y sustentable a lo largo del país, ha conectado a la red la distribuidora CGE, que opera entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

Entre estos proyectos destacan tres conectados en Calama, uno en conexión y un quinto en construcción en la misma zona, todos ellos de energía solar.

Desde 2019, la compañía ha conectado 234 proyectos energéticos denominados Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). Esto es, centrales eléctricas con un tamaño menor a los 9 MW (megawatts), principalmente centrales solares fotovoltaicas, eólicas y pequeñas hidroeléctricas.

Los proyectos tienen una capacidad instalada superior a los 1.000 MW y representan el 44% de la capacidad total instalada de PMGD en Chile hasta la fecha.

Ello ha permitido que más de 500 mil clientes regulados de CGE, entre Arica y Temuco, cuenten hoy en sus hogares con energía renovable producida por esas plantas, informó la empresa.

Población Lautaro se llenó de colores

E-mail Compartir

Un recorrido por las calles de la población Lautaro realizaron autoridades, representantes de CREO Antofagasta, artistas, vecinos y pintores, para conocer y aplaudir el resultado final del Programa de Pintura Participativa realizado en el sector.

La iniciativa es parte del Paseo Cerro a Mar y Antofagasta Caminable, proyectos que buscan mejorar la movilidad peatonal a través de la recuperación del espacio público, consolidando las redes caminables de los barrios para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

"Tenemos casas particulares pintadas con motivos de bailes religiosos, la escuela Manuel Baquedano donde los niños eligieron, a través de un concurso, las temáticas de medioambiente que están plasmadas en el diseño, la sede del club deportivo y la junta de vecinos que también se pintaron", destacó el director ejecutivo de CREO Antofagasta, Nicolás Sepúlveda.