Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En sólo dos meses cifra de pacientes Covid UCI bajó más de un 80%

En caída libre sigue el descenso de los casos más críticos de coronavirus, para dar paso a los internados por otras patologías o que registraban cirugías pendientes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La caída libre de los contagios Covid-19 y que tiene actualmente a la Región de Antofagasta con números bastante favorables e incluso muy semejantes a los que se veían a inicio de la pandemia, también se está evidenciando en el ingreso de los pacientes contagiados de coronavirus a las unidades de cuidados intensivos.

El 29 de abril pasado la región venía del peak de la segunda ola de contagios originada en el verano y para ese entonces la zona había alcanzado el total de 113 pacientes Covid-19 en las UCIs de Antofagasta y Calama, el número más alto que se ha registrado en toda la pandemia.

A partir de ese día se inició el descenso progresivo que se extiende hasta la fecha. El 1 de julio pasado el número de personas con coronavirus que se encontraba en la UCI era de 87 pacientes. Dos meses después, ayer 1 de septiembre, la cifra bajó a sólo 17 personas.

Esto significa que en sólo dos meses la cifra de pacientes Covid-19 en unidades de cuidados intensivos en la región cayó en un 80,4%, o bien más del quíntuple.

Las cifras se ven respaldadas por la vacunación contra el SARS-CoV-2 que sigue avanzando y actualmente ya supera el 80% de la población objetivo de la región con su esquema completo y hasta ayer 33.556 adultos mayores de 55 años que han recibido la inoculación de refuerzo.

Pero al mismo tiempo que bajan los pacientes Covid-19 se incrementan aquellos que padecen otras patologías o han debido aplazar sus cirugías, las cuales engrosaron las listas de espera por la prioridad de la pandemia.

De acuerdo a datos de la plataforma ICovid Chile, elaborada por científicos de la Universidad de Chile, Católica y de Concepción y que es validada por el Gobierno, en la Región de Antofagasta sólo el 26% de todas las camas UCI está siendo ocupada por pacientes Covid. El resto, para hospitalizados de las demás patologías.

Eso se puede apreciar mejor en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), recinto que está trabajando a toda máquina en un plan que apunta a efectuar a finales de año más de cinco mil cirugías pendientes.

En el recinto de referencia de la Macrozona Norte sólo ocho de los pacientes que estaban en ventilación mecánica ayer fue por causa del coronavirus, versus los 43 que permanecían en esa condición, pero por otras razones.

"En vista que se han reducido los pacientes Covid, el hospital ha comenzado con su actividad normal, de tal manera que se están haciendo cirugías complejas, recibiendo también traslados de otras ciudades y eso ha significado recibir pacientes que no son Covid en las unidad de cuidados intensivos" , señala el especialista en medicina intensiva y jefe de la Unidad de Paciente Crítico del HRA, Vinko Tomicic.

El doctor Tomicic comenta que el perfil de los pacientes que actualmente está ingresando a la UCI incluye a "personas con estatus asmático, politraumatizados, enfermos que antes no estaban llegando por algún motivo que no tenemos totalmente claro. La inundación de Covid no ha desaparecido pero sí ha disminuido sustancialmente".

El intensivista agrega que el rango en que oscila la edad de estos pacientes no Covid que están ingresando a la unidad es variable.

"En las cirugías oncológicas complejas habitualmente los pacientes son gente mayor de 60 años, pero los politraumas son muy jóvenes y van entre 20 a 30 años. Complicaciones quirúrgicas de otra índole como cirugías laparoscópicas con pacientes complejos, obesidad y todo eso, tenemos entre los 40 y los 50 años. Pero en general yo diría que la población está volviendo al promedio de antes, alrededor de 58 años más o menos en promedio", detalla.

Finalmente, Tomicic se refiere al tiempo de estadía de los pacientes no Covid, explicando que "en las cirugías neuroquirúrgicas que son más bien de postoperatorio de vigilancia son estadías cortas, en promedio de cinco a siete días en la UCI. Algunas cirugías más complejas pueden estar más tiempo, pero se está volviendo a lo normal porque antes estábamos, en los 14 días para los pacientes Covid".

80,4% Ha disminuido el número de pacientes Covid en la región en sólo dos meses.

26% De los pacientes que están actualmente en UCI en la región es por Covid-19.

8 Personas con coronavirus permanecían con ventilación mecánica en el HRA y 43 pacientes no Covid.

113 Es la cifra más alta de pacientes Covid en UCI en la región, el 29 de abril pasado.