Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región tuvo incipiente alza de casos activos pero sigue bajo los 150

De acuerdo al Informe Epidemiológico ayer la zona reportó 142 contagiantes, 14 más que la semana pasada. No obstante, este número no se había alcanzado desde abril de 2020, a comienzos de la pandemia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Una muy incipiente alza en sus casos activos, es decir personas que están en la etapa de propagar la enfermedad de Covid-19, registró ayer la Región de Antofagasta, aunque sigue bajo los 150 contagiantes.

Los datos son parte del Informe Epidemiológico que el Minsal publica todos los miércoles y en los que una vez a la semana entrega con más detalle que los balances diarios realizados por la Seremi de Salud de cómo evoluciona la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

En este nuevo informe la zona reportó 142 casos activos de Covid-19, un incremento de sólo 14 contagiantes si es que se compara con el documento de la semana anterior.

No obstante y con ese registro de 142 contagiantes se mantiene dentro de las mejores cifras de la pandemia, un registro alcanzado únicamente en abril de 2020 y cuando la crisis sanitaria estaba en expansión.

En cuanto a las comunas, Antofagasta reportó 74 casos activos, dos más que el informe anterior y nuevamente, el mejor registro desde mediados de abril de 2020 y a comienzos de la pandemia.

Calama, en tanto, anotó 19 contagiantes de coronavirus, tres menos que el documento de la semana y mostrando así también sus mejores números desde el comienzo de la pandemia en abril del año pasado.

En San Pedro de Atacama el número de contagiantes bajó de seis a cuatro, mientras que Tocopilla tuvo una importante caída del cuádruple de sus números. Es decir, la semana pasada mantenía 16 casos activos, pero en este nuevo informe los redujo a sólo cuatro.

En Taltal se incrementaron los casos activos de uno a tres, pero el alza más importante fue la ocurrida en Mejillones. En dicha comuna la semana pasada se contaban sólo dos contagiantes y en el nuevo informe se incrementó a 12, es decir, seis veces mayor.

En tanto, Ollagüe, Sierra Gorda y María Elena mantuvieron sus números de contagiantes en cero.

74 Casos activos de Covid registra la comuna de Antofagasta, el mejor desde abril de 2020.

Septiembre comenzó con nueve casos de coronavirus en la zona

E-mail Compartir

Ayer la región reportó nueve casos nuevos de coronavirus, sumando así 27 jornadas consecutivas por debajo de los 50 contagios diarios.

De estos nueve casos de Covid-19, ocho corresponden Antofagasta y uno de Tocopilla. El resto de las ciudades de la zona y también para los pacientes que no registran residencia en la región, reportaron cero.

Además, cuatro de los pacientes infectados no presentaban síntomas.

Con esto la región acumula 60 mil 559 personas que han contraído el virus SARS-CoV-2 (considerando sólo los casos confirmados por examen) en toda la pandemia y de las cuales se han recuperado 59.152.

Además, nuevamente no se agregaron fallecidos al registro que mantiene la Seremi de Salud, el cual permanece en 1.229 decesos en toda la pandemia.

Respecto a las cifras clínicas (para mayor detalle de la caída de pacientes, ver página 2), hasta ayer 52 personas se encontraban hospitalizadas en la red asistencial de la zona por Covid-19, de las cuales 38 corresponde a internados de Antofagasta y 14 en Calama.

De este número 17 pacientes permanecían en unidades de cuidados intensivos, mientras que 14 de ellos se encontraba con ventilación mecánica invasiva, 11 en Antofagasta y tres en Calama.

Ayer la ocupación de camas UCI fue de un 80%, esto considerando a pacientes Covid-19 y también los de otras patologías que actualmente son los que tienen mayoría en las unidades de cuidados intensivos.

En tanto, 1.273 exámenes PCR, los que arrojaron una positividad de un 1%.