Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Liceo Industrial retoma los módulos técnicos presenciales en sus talleres

Es el primero de la educación municipalizada que vuelve a las clases en Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras casi dos años de no poder asistir a clases producto de los efectos de la pandemia, el Liceo Industrial Cesáreo Aguirre Goyenechea (B-9), inició ayer el retorno presencial a a clases de sus alumnos de terceros y cuartos medios. Esto para que puedan completar sus módulos de educación técnica en los talleres y donde se imparten las especialidades del recinto.

Con 170 alumnos, el liceo que goza de la condición de "Bicentenario", retomó ayer sus clases de carácter técnico, "y a través de una solicitud que habíamos hecho, y que tras ser consultada a la comunidad educativa -profesores, apoderados y alumnos-, pudimos acceder a esta instancia necesaria para que nuestras alumnas y alumnos puedan cerrar correctamente sus procesos de formación técnica en los talleres de nuestro liceo", dijo la directora Teresa Pinasco.

Hito

En este hito educacional en pandemia, el director provincial de Educación de El Loa, Jefferson Contreras tuvo una reunión con directivos del establecimiento para conocer en el mismo establecimiento todos los protocolos sanitarios que se han implementado y los cuales deben cumplirse a cabalidad, para que la vuelta a las aulas sea de manera segura. "El establecimiento se ha preocupado de realizar un importante trabajo donde se han entregado todas las orientaciones respecto a la implementación de protocolos covid, que permita volver a la presencialidad de forma segura, gradual y voluntaria por parte de padres y apoderados , esperamos se sigan sumando más unidades educativas municipales considerando la importancia de las clases presenciales en el ámbito pedagógico y por sobre todo en el contexto socio emocional".

Regreso

Al regreso presencial a a los talleres del Liceo Industrial, el alumno de mecánica industrial de cuarto año medio B, Kevin Barrios, comentó sobre este retorno que "me siento muy orgulloso de haber entrado a clases, ya que es grato aprender un poco más de la especialidad que estamos tomando, y como es nuestro último año creo que es gratificante estar en el liceo los últimos meses de clases que nos quedan".

Sasha Álvarez, también alumna de mecánica industrial también compartió su emoción "por retomar estas clases presenciales y que nos hacen falta para poder terminar como corresponde nuestros talleres técnicos".

Proceso

El Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre Goyenechea, había tramitado previamente ante las autoridades educativas y sanitarias la posibilidad de cerrar el año académico de terceros y cuartos medios, debido a que necesitan el aprendizaje requerido en talleres del establecimiento y que además les entreguen las experiencias necesarias para afrontar sus próximas prácticas laborales, y que también son parte importante del proceso de egreso y certificación de los estudiantes.

Lo había expresado previamente la directora del liceo Industrial, en la visita que efectuó el alcalde de Calama Eliecer Chamorro al establecimiento en conjunto con las autoridades de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), semanas previas, a "que es importante que las alumnas y alumnos completen como corresponde sus módulos técnicos. Los mismos docentes junto a los apoderados trabajaron en un plan de acción para evitar contagios, contar con zonas de distanciamiento social requeridas y protocolos estrictos. Nuestros alumnos no podían pasar dos años sin pisar un taller y aprender de sus especialidades", dijo en su oportunidad Teresa Pinasco.

En la Provincia El Loa, la comuna de Ollagüe está en un 100 por ciento en clases presenciales, San Pedro de Atacama un 90 por ciento, y Calama el 90 por ciento de los colegios particulares y particulares subvencionados, informaron desde la Provincial de Educación.

Con este hito se procura que los alumnos de tercero y cuartos medios del liceo Industrial cierren sus procesos educativos, siendo el único en esa modalidad que ha ingresado a clases presenciales de establecimientos municipales.

Reaperturan galería de arte Pablo Neruda con exposición póstuma

E-mail Compartir

Ayer, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCT), reaperturó la galería de arte Pablo Neruda, espacio dedicado a las exposiciones y también como punto de trabajo del activo cultural calameño, tras más de tres años sin actividad alguna en su interior.

Durante la ceremonia de ayer se destacó que nuevamente entre en funciones la galería de arte Pablo Neruda, "porque también la comunidad requiere de estos espacios, nuestros artistas y también como punto central de difusión y trabajo cultural, artístico y patrimonial", comentó el director de la Corporación de Cultura y Turismo Edwin Alavia.

Homenaje

En la cita de ayer las autoridades comunales, partieron esta reapertura de la galería de arte Pablo Neruda con una exposición dedica al extrabajador del municipio, profesional y exmiembro de la Corporación de Cultura y Turismo, Marcos Olivares Núñez, fallecido recientemente, y quien a través del diseño gráfico y la fotografía imprimió gran parte de su talento en el trabajo cultural.

Patricia Núñez, madre del extrabajador de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, comentó durante la actividad que "me siento muy orgullosa, no porque Marcos haya sido mi hijo, sino porque en este espacio se le recuerda, se le valora y también se nota que se le quiere. Muy emocionada también por el reconocimiento y el esmero que pusieron en esta actividad. Como familia nos vamos muy alegres pese a su pronta partida. Pero acá lo recordaremos con esta exposición".

Con el homenaje a Marcos Olivares, la reapertura de la galería de arte Pablo Neruda, "comenzará un ciclo de exposiciones, muestras, trabajos y recopilaciones para ser compartidas con la comunidad. Trabajaremos con especial atención en lo sanitario y la aplicación de todas las medidas sanitarias exigidas, los aforos correspondientes y que nos permitan ampliar nuestra oferta cultural y luego continuar con el Café Arte Vicente Huidobro, de forma escalonada y responsable lo haremos ", dijo Edwin Alavia en lo que viene.