Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Nuevo caso Delta en la región: viajero dio positivo en el Terminal de Buses

El paciente de nacionalidad venezolana y en situación irregular fue aislado. Ya son 7 los casos de esta variante que ha registrado la zona.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ya son en total siete los casos de personas en la Región de Antofagasta que han dado positivo a la preocupante variante Delta del virus SARS-CoV-2, según informa el Minsal.

Estas estadísticas son las que da a conocer el Informe de Vigilancia Genómica SARS-CoV-2 que el Minsal publica aproximadamente cada 15 días.

El más reciente considera datos hasta el pasado 22 de agosto y detalla que en la zona seis de los casos Delta han sido detectados mediante secuenciación genómica en los laboratorios del Instituto de Salud Pública y uno a través de PCR que detecta esta mutación del coronavirus.

El caso más reciente corresponde a un paciente venezolano, quien estaría en el país de manera irregular y que llegó hasta el Terminal de Buses de Antofagasta Carlos Oviedo Cavada. Fue ahí en donde se detectó que estaba infectado con la mutación B.1.617.2, originaria de la India y más conocida como la Delta.

Así lo confirmó ayer la encargada Epidemiología de la Seremi de Salud de Antofagasta, Lilian Correa.

"Es una persona de nacionalidad venezolana que ingresa por el Terminal de Buses e identificándose en el lugar como positiva y aislándose con sus contactos estrechos que también venían en el viaje", comentó Torres.

Si bien el caso ocurrió hace algunos días dada la fecha de corte que considera el Informe de Vigilancia Genómica, hasta ayer no se había informado.

Desde la Seremi de Salud señalaron que hasta ahora hay dos contactos estrechos del paciente que corresponden a dos menores que viajaron con él y que dieron positivo al test PCR, pero aún se espera la secuenciación genómica para determinar si también son infectados Delta. Mientras tanto, continúa la investigación epidemiológica.

De esta forma este nuevo caso se suma a los otros seis antes registrados en el mismo informe y de los que la autoridad sanitaria ya había entregado detalles.

El más reciente ocurrió hace un par de semanas y se trató de un trabajador de la minería con residencia en Iquique, pero que presta funciones en una faena de Calama, comuna en la que fue aislado en una residencia sanitaria.

Respecto a ese caso, Lilian Correa señaló que "del caso detectado de Tarapacá se hizo la investigación epidemiológica de manera oportuna. Nosotros identificamos seis contactos estrechos que fueron aislados en residencias sanitarias y 15 subcontactos. Como hay una sensibilización en la investigación (Delta tiene un protocolo especial por ser mucho más transmisible) y también se pudieron aislar en residencias sanitarias".

Además, durante el balance diario Covid nacional que se realizó ayer, el ministro de Salud, Enrique París señaló que a la fecha ya son 720 los casos de variante Delta que se han contabilizado en el país, de los cuales el 41,9% provienen de viajeros y el 58% de contagios comunitarios. Es decir, contagios que han ocurrido dentro de la comunidad.

"Hasta el momento no hemos tenido gran difusión de esta variante", agregó Paris.

En tanto, el Informe Epidemiológico también va en línea con la realidad del país en cuanto a que la variante Gamma (la P.1. brasileña) es la predominante en la zona con 169 casos.

7 casos de la Variante Delta acumula la Región de Antofagasta. En el país ya son 150.

58% de los casos Delta en el país son por transmisión comunitaria, es decir, que no tiene relación con viajeros.