Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Por población flotante y migrantes Calama no llega a inmunidad colectiva

Expertos explican que pese que la comuna tuvo índices altos de contagios y gran cantidad de población está vacunada, la movilidad genera que siempre estén en riesgo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien hace algunos meses habían expertos que aseguraban que Calama podría estar cerca de la inmunidad colectiva o rebaño frente al covid-19. Esto no podría llegar a ser, debido a la gran movilidad tanto de migrantes como de población flotante.

La baja cantidad de contagios sigue sorprendiendo, pero esto sería sin duda por el buen cuidado que están teniendo los pobladores. Si bien la vacunación ha ayudado, esto no ha sido lo único.

"La mortalidad ha ido disminuyendo y esto está ocurriendo porque tenemos un buen programa de vacunación los que se han ido cumpliendo, la gente ha accedido al llamado, la cantidad de gente vacunada es alta. Pero también han influido las campañas y las fiscalizaciones que hemos hecho", explicó Manuel Herrera seremi (s) de Salud de Antofagasta.

Inmunidad de rebaño

Pero sin duda surge la duda, si Calama ha ingresado a la inmunidad de rebaño por la baja carga viral que ha presentado después de varias semanas a la fecha.

Por un lado, porque la común a entre el 2020 y el 2021, ha tenido 16 mil 852 contagios confirmados, los que podrían ser mucho más según estadísticas de expertos, calculando contactos estrechos y aquellos que fueron asintomáticos, lo que generó que jamás se hicieran un PCR.

Y lo segundo, que ya más del 87% de la población objetivo se ha vacunado con las dos dosis contra el covid-19.

No obstante, Calama tiene varios factores que aún la mantienen en alerta, ya que tiene una alta movilidad de personas.

"Cuando se trata de una pandemia no necesariamente podemos medir la inmunidad de rebaño en una comuna, en una región o en un país, eso se mide más a nivel global. Entonces Calama tiene una particularidad y en este sentido tiene un factor de riesgo, que tiene mucha población flotante, entonces tienen mucho ingreso de personas de otros lugares y no solamente del país, también de otros países que no tienen un programa de vacunación. Entonces por eso, no podríamos hablar de una inmunidad de rebaño", explicó Lilian Correa, encargada de Epidemiología de la Seremi de Salud de Antofagasta.

Por lo mismo, las autoridades siguen llamando a la comunidad a mantener las medidas de autocuidado, sobretodo ahora en las semanas de celebración de las Fiestas Patrias.

Estadísticas

En cuanto, a Calama ayer notificó solo un nuevo caso de covid-19 y no presentó nuevos fallecidos producto de esta pandemia.

Según el último Informe Epidemiológico, tiene solo 20 contagios activos, una de estas estadísticas más bajas de esta pandemia.

En cuanto a los datos clínicos, la red de salud local mantiene solo 1 persona conectada a ventilación mecánica por covid-19 y 10 internados en camas básicas.

Por su parte, San Pedro de Atacama, también notificó un solo contagio de coronavirus y Ollagüe sigue sin infecciones nuevas.

Concejo Municipal aceptó la renuncia de Silvia Pizarro

E-mail Compartir

Por seis votos a favor y dos abstenciones el Concejo Municipal de Calama aprobó la renuncia de la ahora exconcejala Silvia Pizarro, quien aprovechó el último punto en tabla de la sesión del Cuerpo Colegiado para argumentar su decisión.

Atendidos los puntos previos, y en su turno, la exconcejala leyó una misiva y contextualizó su decisión ante el Concejo Municipal. "Hemos tomado conocimiento de la incompatibilidad de funciones establecidas en el artículo 75 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Norma que prescribe que los cargos de concejales serán incompatibles con los de organizaciones de la sociedad civil, como así la función pública señalada. También con todo desempeño o empleo, comisión que se desempeñe en la misma municipalidad y en las corporaciones o fundaciones en que esta participe. Esta incompatibilidad se materializa por mis funciones que desarrollo en el equipo directivo de la Escuela Presidente Balmaceda (D-48), unidad educativa dependiente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, y dependiente de la Ilustre Municipalidad de Calama", dijo Silvia Pizarro.

La profesional agregó que "el artículo 76 de la ley mencionada, se refiere a los escenarios que entre los concejales cesarán en sus funciones, señalando varios, literales, pero que para este es efecto de ordenamiento de decisión, y que precisa el incurrir en una contravención grave al principio de la probidad administrativa, en notable abandono de deberes o en algunas de las incompatibilidades, y mis funciones directivas en la escuela D-48 me imposibilitan el ejercicio de ambos roles".

Tras la lectura, la educadora explicó además que su decisión "es seguir en servicio público, pero desde mi rol en la escuela Presidente Balmaceda, donde espero seguir contribuyendo y aportando en nuestra comunidad educativa. Aprovecho de agradecer a quienes votaron por mí, a mis ahora excompañeros en el Concejo Municipal y les deseo lo mejor para todos y para Calama también", dijo Silvia Pizarro.

Sucesión

Según explicó el asesor jurídico del municipio, Franklin Muñoz, "el artículo 78, establece en palabras simples que la sucesión del cargo debe ser habiendo sido integrante de la lista electoral del concejal que provoque la vacancia, habría resultado elegido si a esa lista le hubiese correspondido el pacto".

En este caso los antecedentes de la renuncia serán presentados al Tribunal Electoral Regional (TER), para la toma de razón y para lo cual se establece un plazo de diez días hábiles, para luego conocer el fallo del TER.

En tanto el pacto al cual pertenecía la lista electoral en la que participaba la exconcejala Silvia Pizarro, recae en Daniel Ramírez (PC), quien debería ser notificado y que manifieste voluntad de asumir el cargo en vacancia. Este también requiere ser presentado ante el Tribunal Electoral Regional en un plazo de diez días hábiles y tras conocido el fallo del TER.

Según información entregada a este medio de comunicación, la coordinación para la presentación de Daniel Ramírez como reemplazante de Silvia Pizarro, y y éste ya habría decidido efectuar el trámite de sucesión y con ello asumir en el sillón vacante al interior del Concejo Municipal, y que cumplirán con los protocolos legales para ello.