Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Devotos llegaron hasta el polideportivo para celebrar fiesta en honor a la Virgen de Ayquina

La actividad organizada por la Central de Caporales comenzó ayer y finaliza mañana a las 16 horas con una misa. Encuentro se realiza bajo estrictos protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mil trescientos bailarines, pertenecientes a 20 agrupaciones de la Central de Caporales se encuentran participando, desde ayer en Calama, en la celebración en honor a la Virgen Guadalupe de Ayquina.

Se trata de una actividad paralela a la de la fiesta oficial que se lleva a cabo en el poblado de Ayquina, la que por segundo año consecutivo tuvo que se realizarse sólo de manera virtual pues la comunidad del pueblo mantiene cerrados los ingresos para evitar el aumento de contagios covid.

No obstante, y gracias a la mejoría en las condiciones sanitarias en Calama, las autoridades locales y sanitarias de la región permitieron que los bailarines y promesantes de "La Chinita", pudieran bailar durante estos días en la ciudad, pero bajo estrictas medidas sanitarias y con la supervisión constante de funcionarios de la seremi de Salud.

Los bailarines y músicos de las bandas de bronce se están reuniendo en dependencias del polideportivo Alemania, y danzan ante una imagen de la Virgen que pertenece a la Central de Caporales durante turnos que fueron designados anteriormente como una manera de respetar los aforos y la distancia social.

La fiesta continúa hoy martes 7 de septiembre, desde las 10 y hasta las 18 horas con los turnos de los bailes y, mañana miércoles 8, día central de la fiesta de Ayquina, los bailes estarán entre las 10 y las 16 horas.

Tras ello, a las 16.30 horas, se realizará la Eucaristía de Clausura que será presidida por el obispo de la Diócesis San Juan Bautista de Calama, monseñor Óscar Blanco.

Sentimientos encontrados

Tras un año de inactividad, miles de calameños sacaron sus coloridos trajes para volver a usarlos frente a la imagen de la Virgen. Una instancia que, para la mayoría, generó sentimientos de alegría, pero también de nostalgia de no estar en el Santuario.

Además, todos coinciden en que están esperanzados de que el próximo año, hayan mejores condiciones sanitarias y puedan volver al pueblo.

Para Ángel Alburquenque, presidente de la Central de Caporales, en esta festividad paralela los sentimientos son encontrados, "no es lo mismo estar aquí en Calama que en Ayquina, pero bueno nosotros expresamos nuestra fe a través de la danza y lo vamos a hacer de la mejor forma y como cerrando los ojos y pensando que estamos en Ayquina", dijo.

María Rojas Rojas, quien es promesante desde 2018 del baile Español comentó que "es una emoción muy grande para mí, ya que el año pasado no pudimos asistir y ahora estamos presencialmente, aunque entre comillas, haciéndole la fiesta a la Virgencita y es muy emocionante porque después de un año sin estar bailándole presencial, es muy hermoso".

Brian Araya Zárate tiene 25 años y, desde los 8, forma parte del baile Hindú donde en la actualidad es el segundo caporal. Al consultarle sobre esta fiesta que se realiza en Calama dijo que, "es una sensación muy emocionante volver a bailar después de un año. Es diferente la fiesta acá en Calama y no estar en el pueblo de Ayquina, un pueblo santo, pero también es satisfactorio volver a danzarle a la "Chinita, volver a usar el traje, volver a vestirse de colores, siempre ante los ojos de la "Chinita", puntualizó.

Por último, Alicia Soto Orrego, promesante del baile Tobas Familiar desde hace ocho años expresó que, "como promesante de la Virgen de Ayquina es muy emocionante poder bailar, en realidad no es lo mismo estar en el pueblo, pero igual ella está presente en nuestros corazones y es una alegría muy grande poder danzarle hoy día a nuestra 'Chinita'", señaló.

CFT Estatal vuelve mañana a las clases presenciales

E-mail Compartir

Con todas las medidas sanitarias preventivas comenzarán por primera vez las clases presenciales en el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Antofagasta, el que a partir de este miércoles 8 de septiembre recibirá en sus dependencias a estudiantes de todas las carreras.

"Queremos volver a la promesa inicial de clases a nuestros estudiantes, la que se vio mermada por la pandemia, la que claramente produjo cambios drásticos a solo días de comenzar nuestro primer año académico, y que hoy tras un año 5 meses nos da una pequeña tregua para recibir a nuestros estudiantes" manifestó Daniel Solís, rector del CFT estatal Región de Antofagasta.

Medidas

Para tal efecto se tomaron las medidas preventivas y se implementaron diversos protocolos para el ingreso a clases, donde los estudiantes deberán ingresar al recinto y aplicar alcohol gel en sus manos esto tras la toma de temperatura y respetar la distancia física de al menos un metro entre sus pares, esto completado al uso permanente de mascarilla.

Todas las medidas buscan un retorno seguro y voluntario a clases, las que durante estos meses se desarrollarán de manera híbrida, por otra parte en cada una de las salas habrá delimitaciones en los puestos de cada estudiante, de manera de demarcar el espacio y distancia entre cada uno de ellos.

"Será un regreso en modalidad gradual y flexible para lo que se definió todo un plan de retorno gradual, y para lo que adecuamos las condiciones de infraestructura para los estudiantes, habilitamos todas nuestras salas para proporcionar la mayor seguridad a los alumnos y docentes" agregó Rodrigo Tapia, director académico del CFT.

Las salas tendrán un aforo máximo de 13 personas incluido el profesor con la importancia de aprovechar el espacio para el aprendizaje, el que durante 2020 y 2021 ha sido de manera virtual.

"Esperamos un retorno del 20% de nuestros estudiantes, número que queremos que aumente con el paso de los días y con la seguridad sanitaria que les iremos proporcionando" agregó el director académico.