Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Gran golpe al tráfico: incautan más de 70 kilos de drogas en Tocopilla

Carabineros detuvo a 15 extranjeros por estos ilícitos al norte del puerto.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Si hace días publicamos que Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla y la Tenencia María Elena habían aumentado en un 1.000% la cantidad de droga decomisada durante este año, con más de 1.800 kilos, esa cifra se vio aumentada durante la semana pasada tras controles exhaustivos de los uniformados, quienes retiraron de las calles más de 70 kilos de estupefacientes y logrando detener a 15 personas.

Así lo explicó a La Estrella el mayor Francisco Bravo, comisario de Carabineros en Tocopilla, quien manifestó que "estos procedimientos se enmarcan dentro de la labor preventiva e investigativa que cumple Carabineros de esta unidad con respecto al tráfico de drogas, desarrollando servicios focalizados y especialmente en el sector norte de la comuna (Tocopilla), conocido como tránsito para las personas que se dedican a este tipo de delitos".

El personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y de los Cuadrantes 1 y 2 de Tocopilla colaboraron en estas incautaciones.

Procedimientos

El primero de ellos ocurrió el pasado miércoles 1, cuando los uniformados atraparon a tres individuos, dos de nacionalidad boliviana y un dominicano, a quienes se les encontró 4 kilos y 190 gramos de marihuana; 2 kilos y 730 gramos de cocaína; y 3 kilos 188 gramos de ketamina en polvo.

En tanto, al día siguiente, Carabineros reforzó sus controles en el sector norte de Tocopilla, cuyas fiscalizaciones dieron frutos al lograr detener a tres sujetos provenientes de Bolivia, quienes entre sus pertenencias tenían 5 kilos 242 gramos de marihuana; 3 kilos 131 gramos de pasta base; y 3 kilos con 94 gramos de cocaína de alta pureza.

Pero el procedimiento más grande de la semana ocurrió el pasado viernes, donde personal SIP y de los Cuadrantes pudieron retirar de circulación de las calles cerca de 49 kilos de drogas de distintos tipos. En este operativo se pudo detener a un total de nueve personas extranjeras: tres colombianos, tres bolivianos, dos venezolanos y uno proveniente de República Dominicana.

Entre la droga incautada se encontró 9 kilos 188 gramos de marihuana; 3 kilos 294 gramos de cocaína y un poco más de 36 kilos de ketamina en polvo.

Extranjeros

Según afirmó el mayor Bravo, "estos procedimientos se enmarcan dentro del plan que tenemos, justamente para la prevención del tráfico de drogas. Nuestros controles y procedimientos se ajustan a lo que se está detectando, a lo que se está usando en el momento. Lamentablemente y lo digo porque es una realidad, los detenidos son todos extranjeros. Entonces nuestro principal objetivo no es andar buscando extranjeros que ingresen ilegalmente a nuestro país, toda vez que no somos la puerta de entrada al país. Nuestro objetivo es la detección de la droga, ahora -lamentablemente- los responsables o participantes de estos ilícitos son extranjeros".

Solo a modo de ejemplo, de los nueve detenidos del procedimiento del pasado viernes, siete de ellos ingresaron de forma clandestina a nuestro país y dos tenían residencia en Chile.

1.800 kilos de drogas había incautado Carabineros en la Provincia de Tocopilla, hasta el 26 de agosto.

2 de los detenidos extranjeros en Tocopilla tenían residencia en nuestro país.

Accidentes de tránsito son "La Otra Pandemia"

E-mail Compartir

"La Otra Pandemia" se denomina la campaña con la que Carabineros, junto al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), busca prevenir los accidentes de tránsito en las próximas Fiestas Patrias.

Ese tipo de emergencias fue declarado así el 2015 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la región, este año los accidentes suman 1.815, con 51 fallecidos, siendo las colisiones y volcamientos los que registran más víctimas fatales. Las causas son encabezadas por conducir no atento a las condiciones del tránsito y exceso de velocidad.

Según el jefe de la SIAT Antofagasta, capitán Sebastián Casanueva, "hoy en día mantenemos un aumento del 30%, en comparación con el mismo periodo del año pasado y si seguimos con la misma tendencia, lo más probable es que aumentemos la cantidad de accidentes y las personas fallecidas".

Por ello, en la región "se van a especificar los controles, se van a focalizar y geroreferenciar los lugares donde han ocurrido la mayor cantidad de accidentes".

Dos sentenciados por homicidio

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Calama condenó a un joven y un menor de edad, tras un homicidio cometido en esa ciudad el 29 de septiembre del año pasado.

Al acusado B.L.B.B., de 20 años, lo sentenció a 12 años de presidio mayor en su grado medio por el delito consumado de homicidio simple y a la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo, por tenencia de arma de fuego consumada.

El menor, en tanto, fue condenado a 4 años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social y dos años de internación en régimen semi cerrado con programa de reinserción social, como autor del delito consumado de homicidio simple.

La investigación fue dirigida por el fiscal adjunto Víctor Ravello y los hechos ocurrieron cuando la víctima conducía un vehículo y al llegar a Eleuterio Ramírez con Río de Janeiro, se detuvo ante un signo Pare.

En ese momento apareció un automóvil conducido por B.L.B.B., quien se acercó al vehículo detenido y "bajó el vidrio trasero, ocasión en que el acusado, menor de edad, efectuó varios disparos con un arma de fuego en contra de la víctima, uno de los cuales dio en su cabeza", lo que luego derivó en su muerte.