Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Referente Covid de la zona: "El rebrote siempre será una preocupación"

El broncopulmonar Francisco Muñoz llamó a reforzar la prevención ante las variantes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Hace exactamente un año la región salía de sus meses más críticos y comenzaba un descenso en el número de casos Covid-19. En ese entonces Antofagasta, Calama, Mejillones y Tocopilla se encontraban en cuarentena.

Actualmente el escenario es radicalmente distinto: el número de casos es tan bajo que se asemejan a los primeros días de la pandemia, avanza poco a poco la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, alcanzando más del 80% de las población objetivo inoculada y la región está en completo desconfinamiento.

Sin embargo, el virus no ha desaparecido y la amenaza de un posible rebrote siempre está presente, tal como ha ocurrido en otros países e incluso otras regiones de Chile.

Así lo manifiesta el referente Covid del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), el broncopulmonar Francisco Muñoz, quien señala que siempre hay que mantener las medidas de autocuidado, sobre todo por la amenaza constante de las variables, sobre todo la Delta y la cercanía de las Fiestas Patrias, fecha en la que las familias se reúnen y se relaja la prevención.

"Lamentablemente la cepa Delta o todas las que van apareciendo como la Mu en Colombia, nos van preocupando porque no sabemos todavía cuál puede ser el comportamiento que pueda tener en nuestra comunidad. Sabemos que son altamente contagiosas y eso hace que tengamos que redoblar la vigilancia y los cuidados en la población".

Muñoz añade que "el rebrote siempre va a ser un tema, una preocupación continúa, dado que nosotros ya estamos viendo que en algunas partes del sur de Chile, en San Pedro de la Paz por ejemplo, ya hay un brote de coronavirus cepa Delta y eso obviamente que preocupa a todas las regiones y tenemos que reforzar todo lo que son las medidas en nuestra población, para justamente evitar los hacinamientos y el descuido que se pueda generar en este periodo de celebración de Fiestas Patrias".

En tanto, el especialista también repasó la situación que actualmente vive el HCC en esta pandemia, señalando que al igual que el panorama tanto del país, como de la región, "el número de pacientes que ha ingresado al Hospital de Calama ha sido muy bajo. La incidencia ya ha empezado a caer desde los primeros días de agosto y evidentemente esto ha sido una constante que se mantiene durante el mes de septiembre y principalmente los que ingresan o no están vacunados, lamentablemente, o tienen mucha comorbilidad".

Es por eso que unidades en el recinto clínico que habían sido habilitadas anteriormente para albergar pacientes afectados por el coronavirus, poco a poco han ido cerrando, algo que se arrastra desde julio.

Esto también ha tenido incidencia en la baja de fallecidos por SARS-CoV-2 en el recinto, contando así solo nueve decesos durante agosto y dos en lo que va de septiembre. "Principalmente son pacientes con mucha comorbilidad y que tienen edad muy avanzada", agrega el especialista y referente Covid de la Provincia El Loa.

9 Decesos de pacientes se registraron durante agosto en el Hospital de Calama.

1 Sólo caso de Covid anotó la Provincia El Loa ayer, correspondiente a San Pedro de Atacama.

Más de la mitad de los nuevos casos de ayer fueron no residentes en la región

E-mail Compartir

Ayer la Delegación Presidencial informó que por segundo día consecutivo se reportaron 32 nuevos casos de Covid-19 en la región, de los cuales 19 fueron asintomáticos.

Además, por primera vez vez en un balance regional personas que no tienen residencia en la zona sumaron más pacientes que los habitantes de la región.

Así, ayer se reportaron 17 personas contagiadas y que no tenían residencia en la región, más de la mitad del total de casos de la jornada.

Esto se debe a los testeos de la Seremi de Salud dirigidos en los terminales de buses, como parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC).

Con ello, en estos siete días de septiembre ya son 28 pacientes Covid no residentes de la zona, casi duplicando a los 15 de todo agosto.

De los demás casos positivos, 14 fueron de Antofagasta y uno de San Pedro de Atacama. Todas las demás comunas permanecieron en cero.

En cuanto a los fallecidos se mantuvo el conteo en 1.236 en toda la pandemia.

En cuanto a las cifras clínicas, 47 personas se encontraban hasta ayer hospitalizadas a causa del coronavirus de la región, de las cuales 17 estaban en la UCI y 11 en ventilación mecánica invasiva. La ocupación de camas UCI fue de un 85%.

Además, se procesaron 1.591 exámenes PCR, los que arrojaron una positividad de un 2%.