Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

San Pedro de Atacama se prepara para celebrar las Fiestas Patrias

Aunque esperan la llegada de una gran cantidad de turistas, las autoridades apuestan por una celebración más familiar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Municipalidad de San Pedro de Atacama elaboró un programa de Fiestas Patrias que apunta a la celebración de manera segura en las distintas localidades de la comuna precordillerana, respetando las normativas de salud implementadas en el plan paso a paso, y en lo posible en el ámbito de la familia.

Aunque de igual manera estiman que dadas las circunstancias del mayor desplazamiento de la población a nivel nacional, al estar la comuna sampedrina en Fase 4 de apertura, al igual que otras ciudades en el país, además con el toque de queda a la medianoche, se espera que más de dos mil personas procedentes de distintas regiones -principalmente de la zona norte- llegarán en forma diaria hasta la localidad precordillerana durante el fin de semana largo.

A este respecto, el alcalde de la comuna sampedrina, Justo Zuleta Santander, manifestó que estás serán "unas Fiestas Patrias diferentes, por supuesto a otros años. Lamentablemente con una pandemia que nos deja algunas secuelas al respecto". Y que al igual que el año pasado no habrá las tradicionales fondas populares, "no vamos a tener las típicas ramadas y cocinerías, etcétera y muchas actividades que compartíamos en años anteriores".

Posteriormente, agregó que "no obstante invitamos a toda la comunidad a seguir en las redes sociales el programa para poder observar una serie de actividades que la municipalidad va a estar desarrollando en las distintas localidades, y en San Pedro de Atacama".

Actividades

Es así, como en esta ocasión, el municipio elaboró el programa de Fiestas Patrias considerando las distintas localidades de la comuna precordillerana, comenzando el domingo 12 de septiembre, con liturgia de acción de gracia y esquinazo, a las 10 horas, en Toconao y a las 14, en Peine. Para el lunes 13, se contempla esta misma actividad, en las localidades de Talabre (10 horas), Camar (13 horas), y Socaire (16 horas); y el martes 14, a las 11 horas, le corresponderá el turno a Río Grande-Hierbas Buenas.

A partir del jueves 16, las actividades se centrarán en la plaza y el casco histórico de San Pedro de Atacama, con el Te Deum a las 11 horas, y pasacalle a las 16 horas. Para el viernes 17, se continúa a las 17 horas, con una batucada en el pueblo, y el sábado 18, con lo que se ha denominado "18 seguro, parte en casa", incentivando el encuentro familiar, respetando los protocolos sanitarios en todo momento.

Para la autoridad municipal, resulta de trascendencia que el calendario de acciones que va en pos de poder contar con una celebración mucho más segura se respete, y de esta forma "poder apoyar el trabajo que viene desarrollándose sobre todo en la reactivación de la actividad económica. Pero, con seguridad", invitándolos a "vivirla en familia, con alegría. Pero, con la responsabilidad que significa vivir los tiempos en los que estamos".

Aumento de turistas

De acuerdo a lo indicado por el expresidente del gremio que agrupa a los operadores turísticos en la comuna de San Pedro de Atacama, Saturnino Ramos, desde los primeros días de este mes, incluyendo el reciente fin de semana, se ha observado un aumento de turistas en dicha localidad precordillerana, donde son principalmente compatriotas que han optado por recorrer el poblado para conocer las bellezas que son reconocidas a nivel internacional.

"Este mes de septiembre comenzó con el flujo de chilenos, con un movimiento considerable de personas, considerando que San Pedro de Atacama es un punto turístico importante a nivel nacional e internacional", explicó al respecto, contemplando la reactivación del turismo en el 50% por estos días.

Si bien, consideró que esta primera etapa son personas provenientes principalmente de la Región de Antofagasta, para el fin de semana largo se espera la llegada de turistas de otras ciudades del país. Y es para esto que se están preparando tanto los dueños y regentes de restaurantes como aquellos destinados a concretar el alojamiento de los visitantes.

Cabe señalar que en la jornada de ayer, San Pedro de Atacama reportó un solo caso de contagio por covid-19, con un total de diagnosticados desde que partió la pandemia de 1.147 y 22 fallecidos asociados al coronavirus.

Comenzó la instalación del cierre perimetral en el exhospital de Calama

E-mail Compartir

A tres años del cierre del edificio antiguo del Hospital Carlos Cisternas de Calama, ayer se iniciaron los trabajos para instalar las rejas perimetrales que permitirían resguardar dicho recinto.

En el inicio de estas labores estuvieron presentes la delegada presidencial provincial de El Loa María Bernarda Jopia, junto con el director (s) del Hospital Carlos Cisternas, Marco Antonio Crestto, el mayor de Carabineros José Luis Villegas, y Claudia Madrid, coordinadora del programa de seguridad pública del municipio.

El director (s) del Hospital Carlos Cisternas, Marco Antonio Crestto, destacó que "es un gran anhelo para devolver los espacios públicos a Calama y no solamente el espacio público, sino que un edificio que yo creo que forma parte del patrimonio de la ciudad, además de lograr algunos espacios al interior para poder ocuparlos a través de nuestro hospital hoy día, y darles un buen uso también".

En tanto, la delegada provincial, María Bernarda Jopia comentó que, "estamos con la municipalidad quienes tienen la labor de la limpieza y del despeje, y también estamos con carabineros que han ayudado a sensibilizar a las personas que estaban acá y hoy abandonaron el lugar voluntariamente, por lo tanto, no tuvimos que hacer tampoco esa intromisión, y tenemos también al Hospital Carlos Cisternas con la representación del director subrogante que ha hecho una gestión maravillosa y que agradecemos mucho porque esto se hizo antes, pero el cierre no estaba listo, por lo tanto las personas volvían al lugar en cuanto nosotros nos íbamos. Ahora no va a ser así, ustedes pueden comprobar que el cierre se ha iniciado y es eso lo que estamos hoy día celebrando", dijo.

Resguardo

Finalmente, el Mayor José Luis Villegas, comisario de la primera comisaría de Calama, comentó que "este es el logro de un trabajo mancomunado, un trabajo que data aproximadamente de dos años a la fecha en conjunto con la Municipalidad de Calama, la Delegación Presidencial y esto se ha logrado, y también hemos logrado erradicar el día de hoy a todos los vecinos de situación de calle con la finalidad de dar seguridad al entorno. De igual forma se van a disponer servicios policiales preventivos en todo el sector con la finalidad de lograr el cierre perimetral por parte del Hospital Carlos Cisternas y brindar una seguridad a todos los vecinos que habitan este sector".

Se espera que los trabajos de este cierre perimetral no demoren demasiado tiempo, debido al número de personas que estarán a cargo de la obra (alrededor de 20), la cual a medidas que avance contará con el resguardo de Carabineros.