Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ligas europeas se oponen a mundiales cada dos años

La FIFA sigue analizando la opción de acortar los plazos entre copas del mundo. Además, planea jugar clasificatorias en solo un mes.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

Un rotundo no fue la respuesta de las ligas europeas al conocerse la posibilidad de jugar cada dos años los mundiales de fútbol.

La FIFA sigue adelante con su plan de acortar los tiempos entre copas, propuesta que no tuvo buena aceptación en Europa, argumentando que afecta directamente a los jugadores. "Las ligas trabajarán junto al resto de partes interesadas para evitar que los órganos de gobierno del fútbol tomen decisiones unilaterales que perjudiquen al fútbol nacional, que es la base de nuestra industria y de suma importancia para los clubes, los jugadores y los aficionados de toda Europa y del mundo", afirmaron en un comunicado firmado por 13 ligas -entre ellas la española, la inglesa, la alemana, la italiana, la portuguesa y la francesa.

Para las ligas, "el calendario requiere definitivamente el acuerdo de todas las partes interesadas, y sólo puede ser el resultado de un sutil equilibrio entre el fútbol de clubes y de selecciones nacionales y entre el fútbol de clubes nacional e internacional".

Ronaldo apoya la FIFA

La idea de acotar los tiempos entre mundiales tuvo el apoyo del brasileño Ronaldo Nazario, ganador de la copa en 1994 y 2002 con Brasil.

Para el "Fenómeno" jugar cada cuatro años es mucho. "Hay muchos beneficios para este nuevo calendario. Tener la competición más importante del mundo cada dos años sería espectacular", enfatizó Ronaldo.

"Para los futbolistas y aficionados que tiene la oportunidad de ir es increíble. Soy muy optimista respecto a estos cambios, no tengo duda de que seguirá siendo el evento más prestigioso del planeta. El calendario actual respecto al Mundial se estableció hace casi cien años y el mundo ha cambiado totalmente. El calendario es agotador, sobre todo para los que juegan en continentes diferentes a los de su selección", añadió el dos veces ganador del Balón de Oro (1997 y 2002).

Clasificatorias cortas

Otra de las ideas nacidas en el Consejo de Directores es agrupar las clasificatorias en solo un mes.

Arsene Wenger, que ejerce como director de desarrollo en la FIFA, explicó que quieren dar "forma al fútbol del mañana" y que pretenden revolucionar el calendario actual puesto que este está "anticuado".

De este modo, la estrategia de la FIFA pasa por jugar la Copa del Mundo en 2026, agrupar en 2027 todos los torneos de confederaciones, y volver a disputar el Mundial de 2028.

No queremos aumentar el número de partidos, queremos garantizar el descanso de los jugadores, que haya menos viajes, más partidos importantes y más oportunidades para que los futbolistas brillen, además de reducir la brecha entre los países que tienen más oportunidades y los que menos", dijo Wenger.

2026 se jugará un mundial. Un año después se agruparía las clasificatorias y en 2028 se disputaría una nueva copa.

Eriksen se someterá a un examen determinante

E-mail Compartir

El caso de Christian Eriksen durante la última Eurocopa dejó paralizado al mundo del fútbol por algunos minutos luego de desvanecerse en el campo de juego en el partido entre Dinamarca y Finlandia. Desde aquel entonces, el talentoso volante de Inter de Milan trabaja día a día para regresar de la mejor manera posible a la competencia de alto rendimiento con un desfibrilador automático en su corazón. Pero para poder tener más certezas sobre su futuro, debe realizarse un importante estudio médico.

El próximo mes en Copenhague se decidirá si el danés puede jugar en la Serie A o no. Según informó la Gazzetta dello Sport, Eriksen tendrá un chequeo dentro de un mes para determinar si el desfibrilador cardioversor implantado en su pecho (ICD), que envía un pulso eléctrico para corregir ritmos irregulares, debe permanecer permanentemente o puede ser removido.

En el cuadro italiano son optimistas en que Eriksen podría participar en entrenamientos individuales e incluso jugar al fútbol mientras espera los resultados finales.

Yae Neira competirá por un lugar en Beijing 2022

E-mail Compartir

Chile podría tener presencia en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 con la patinadora sobre hielo, Yae Neira (21 años).

Yae es hija de padre chileno y de madre suiza. Vive en Zurich y hace poco tiempo obtuvo el pasaporte nacional que le permitirá competir en las clasificatorias en Italia representando a la Federación Nacional Chilena de Patinaje Artístico Sobre Hielo.

Neira viene de ganar el campeonato nacional suizo en las categorías senior y junior, por esos sus opciones de llegar a los Juegos Olímpicos son amplias.

A partir de hoy y hasta el domingo la chilena-suiza competirá ante las 34 mejores patinadoras del mundo en Bergamo.

Chile tiene clasificado a los Juegos al cabo primero del Ejército, Yonathan Fernández en Cross Country de esquí.