Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyectan 100% de ocupación en oferta turística en Fiestas Patrias en San Pedro

Apertura de sitios de interés aumenta la demanda de personas que podrían llegar a conocer diferentes aspectos culturales de la comuna precordillerana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Se proyecta el 100% de ocupación en la oferta hotelera y gastronómica en San Pedro de Atacama para el feriado largo de Fiestas Patrias -del 17 al 19 de septiembre-, con alrededor de dos a mil a tres mil visitantes diarios, tanto de la Región de Antofagasta como del resto del territorio nacional. Esto de acuerdo a las reservas que están recibiendo los empresarios y tour operadores turísticos de la comuna precordillerana.

Así lo dio a conocer el empresario turístico, Ricardo Quiroz, quien planteó que en este momento están visualizando una reactivación del orden del 50% en cuanto al funcionamiento de los restaurantes, los cuales están solicitando el pase de movilidad a los clientes.

Pero, que están proyectando una ocupación del 100% para el fin de semana de Fiestas Patrias, donde los hoteles están recibiendo reservas después de prácticamente un año y medio cerrados producto de la pandemia.

Asimismo detalló que a diferencia de otras oportunidades, cuando los principales turistas que llegaban a la localidad precordillerana eran provenientes del extranjero, para esta ocasión la demanda estará marcada por los visitantes nacionales, los cuales de acuerdo a lo observado estarían arribando a la capital de la Provincia El Loa vía aérea la próxima semana.

Resaltó de igual manera la buena voluntad de todos los organismos, para que puedan abrir y en especial ahora en fase 4 de apertura inicial del plan gubernamental, que permitirá de alguna forma concretar la reactivación económica de la comuna sampedrina.

Cabe señalar que actualmente en la comuna de San Pedro de Atacama están abiertos como destinos turístico: Geiser del Tatio (reservas online www.eltatio.net); Termas de Puritama (reserva online termasdepuritama.cl), Lagunas Baltinache y Tebenquinche, Aldea de Tulor (de 9 a 18 Horas), y el Museo del Meteorito (10 a 13 y 14 a 18 horas); y Cerro Toco (visita con agencia o touroperador registrado) administrado por parte del Parque Atacama Astronomic.

La Oficina de Información turística de Sernatur que se encuentra ubicada en la plaza de San Pedro de Atacama, atiende a público hasta las 17.30 horas. Y además cuenta con códigos QR e información digital para quienes lleguen al destino.

Y también se espera la reapertura de otros puntos atractivos turísticos para los próximos días, aumentando de esta forma la posibilidad de recorrer otras alternativas de interés para los visitantes que llegarán a la localidad del interior de la Provincia El Loa.

A nivel regional

La directora regional de Sernatur, Irina Salgado, señaló que "esperamos una tasa de ocupación sobre el 89% en los destinos turísticos de la región, y nos parece que es lo que necesitan nuestros emprendedores del turismo en la reactivación así como las familias de todo el país; las bajas cifras de contagios que se han alcanzado en las últimas semanas y el aprendizaje de los turistas en este tiempo, sin duda, son buenas noticia para las más de 1.460 pymes turísticas de la región, porque nos permiten volver a visitar los destinos de la región, un universo por descubrir".

Para el caso de la comuna de Antofagasta se encuentra abierta la Reserva Natural La Portada zona de senderos y miradores; así como el Parque Nacional Morro Moreno, que son administrador por Conaf.

Se reitera que en los distintos recorridos que se efectúen en los nueve destinos de la región, como el caso de las playas de Taltal o Mejillones, se tenga conciencia turística por parte de los visitantes, teniendo prácticas como transitar por zonas habilitadas, sin vehículos, retirando los desechos o basura generada y tomar operadores turísticos registrados en Sernatur.

Para concluir, la directora regional de Sernatur Antofagasta, realiza el llamado a cumplir estrictamente los protocolos sanitarios y poner énfasis en las medidas de autocuidado para desplazarse desde un punto a otro de la región, donde la apertura será de forma gradual mientras avanza también el proceso de la tercera dosis de vacunación en el país.

Independiente reemplazará a la concejala renunciada en Calama

E-mail Compartir

El independiente por el pacto Chile Digno Verde y Soberano, el exdirigente gremialista, concejal por tres períodos (1992-2004), y candidato a diputado (2005), Daniel Ramírez Arqueros, aceptó la solicitud para reemplazar a la concejala del partido comunista (PC), Silvia Pizarro Campillay, quien fue elegida en las elecciones municipales 2021, y que optó por continuar con la labor docente que desempeña desde hace varios años en el sector público ante la incompatibilidad de cumplir con ambos cargos.

Si bien, planteó que aún no sabe cuándo podrá asumir, ya que todo depende de una serie de trámites administrativos, aseguró que "la verdad de las cosas la decisión fue tomada. No hay ningún problema", tras la petición del partido comunista para que asumiera dicha función en el Concejo Municipal de Calama.

Con una amplia trayectoria en el ámbito sindical en Chuquicamata, donde ocupó el cargo de presidente del comando del trabajadores, y también participó activamente en el movimiento ciudadano y en la coordinadora por la defensa del Loa.

Conocedor del sistema municipal, manifestó que "los concejales tienen poca atribuciones". Pero, esto no lo desanima de ninguna manera, ya que indicó que "voy a colaborar en todo lo que pueda para concretar mejoras para la comuna de Calama, y trabajar en la elaboración del informe que defina diferentes aspectos de la contaminación que afecta a la ciudad".

Asimismo destacó que "estoy apoyando la puesta en marcha de una clínica oncológica para Calama, y potenciar las atribuciones de la autoridad comunal para aumentar la cobertura de medicamentos en la farmacia popular, a través de la adquisición de fármacos de manera más directa", disminuyendo de esta manera la espera y los valores de estos para las personas que sufren distintos problemas de salud.

Aunque aseveró que no renunciará a la tarea de fiscalización que le permite la función de concejal. En este aspecto, recordó que dicha tarea en el tiempo del exalcalde Edwin Rowe Molina, le significó pasar más de un mal rato en lo personal, a raíz de que las personas no comprendieron en su minuto que él tan solo estaba cumpliendo con la misión que le habían encomendado los propios electores al momento de concurrir a las urnas.

Para finalizar, aseveró que continuará sumándose a los distintos movimientos ciudadanos que surgen producto de las necesidades de las personas en la búsqueda principalmente de reivindicaciones sociales.