Desde hoy y como en todo el país, se dará un nuevo avance en el control de la pandemia en el país, ya que comienza la vacunación en niños entre 6 a 11 años contra el covid-19.
Lo que sí, en un principio se le dará prioridad a quienes tengan enfermedades base como ya se ha hecho a lo largo de todo el año con todo los tramos etarios.
"Vamos a comenzar con la vacunación de los niño entre los 6 y 11 años, una vez que ya fue aprobado por ISP la vacuna de Sinovac para ser utilizada en ese rango etario", explicó el seremi de Gobierno de la Región de Antofagasta, Marco Vivanco.
La vacunación en Calama tendrá una cobertura para cerca de 17 mil niños y tal como se ha hecho con todos los grupos objetivos, es completamente voluntario.
Lo que sí, quienes tengan el deseo de hacerlo, tendrán que en esta primera etapa, acreditar que tienen una enfermedad base, ya que son quienes están más en riesgo en esta pandemia.
"En total los niños que están dentro de la población objetivo a vacunar en Calama, son aproximadamente cerca de 17 mil niños entre los 6 a 11 años y en todos los casos, recordar que tienen que ser acompañados por sus padres o tutores", añadió Vivanco.
Solo hace algunos días, el ISP dio la autorización de vacunación para este grupo de niños y la fórmula que se utilizará será Sinovac, por lo tanto, tendrán que ser dos dosis para completar la inmunidad, tal como se ha hecho en las personas con más edad.
"Vamos a estar partiendo la próxima semana (desde hoy) con aquellos niños entre 6 a 11 años que tengan alguna comorbilidad específica como por ejemplo enfermedades crónicas, renales, enfermedades crónicas pulmonares o algunas inmunodeficiencias, son ellos los que comenzarán con este proceso", indicó el seremi de Gobierno.
Vacunación
Tal como se ha hecho y para mantener un orden que de prioridad, en esta primera etapa se solicitará un documento que acredite que el menor tiene una enfermedad de base.
Quienes no tengan comorbilidades, deben tener un poco de paciencia, ya que el calendario comenzará a avanzar en las próximas semanas.
"Tienen que llegar a los distintos centros de vacunación con su certificado, remedio o recetas que acrediten esta condición", manifestó la autoridad regional.
Cabe mencionar, que Calama es una de las comunas que mantiene su sistema de vacunación más ordenado y avanzado a nivel regional.
Para esta semana, se suma un nuevo centro de vacunación, por lo que, se pide que todos los interesados se informen bien y se acerquen por sus dosis.
"La vacunación va a ser en los mismos lugares de siempre, villa Caspana junta de vecinos, en el Anexo del hospital Carlos Cisternas, en el Polideportivo Alemania que esta semana va a retornar a ser centro de vacunación, en la escuela Presidente Balmaceda y el hospital del Cobre", remató el seremi de Gobierno.
Esta semana también se vacunarán las segundas dosis de quienes se inocularon hacen tres semanas atrás y se avanza también en quienes necesitan las dosis de refuerzo, que también tienen un calendario especial, por lo que llaman a leerlo bien y respetarlo.
Además, llaman a quienes tienen certificado que acredite ser propensos a trombosis, presentar un certificado para ser inoculado con Pfizer.
En este momento, Calama mantiene un 87,3 % de su población objetivo vacunada, siendo una de las que está más avanzada en la región. La otra comuna que está adelantada, es la localidad fronteriza de Ollagüe con un 97,3%.
87,3% de la población objetivo de Calama se ha vacunado con las dos dosis contra el virus.
7.554 personas se han inoculado en San Pedro con al menos una dosis.
Redacción
La Estrella del Loa