Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Duelo en el periodismo local: falleció Sergio Pallomari Cortés

E-mail Compartir

El periodismo local está de duelo. A los 72 años y luego de batallar con problemas de salud falleció en Antofagasta, durante el fin de semana, el querido y destacado periodista Sergio Pallomari Cortés.

Cariñosamente conocido como "Pallito", el profesional dejó imborrables recuerdos de su paso por diversas asociaciones gremiales y medios de comunicación, tanto escritos como radiales, entre ellos La Tercera, Radio Minería y Radio Chilena.

Dueño de una notable pluma, rápidamente se ganaba el cariño de quienes lo conocían por su bondad, humildad, buen humor y gran disposición a colaborar. Mención aparte, gracias a su vasta experiencia, eran sus innumerables anécdotas, que siempre compartió alegremente con varias generaciones de colegas.

Pallomari era un reconocido "diablo rojo", como se conoce a los exlumnos del Liceo de Hombres de Antofagasta. Sus estudios de Periodismo los cursó en la entonces Universidad del Norte, actual UCN.

Por ello, la noticia de su muerte causó gran tristeza en diversos círculos, en los que se coincidió en sus numerosas virtudes personales y profesionales.

Sus restos son velados en la Funeraria Montserrat, ubicada en calle 21 de Mayo 941. Hasta el cierre de esta edición, aún no se confirmaba día ni hora de su funeral.

Fiscalizan la venta de parrillas por el "18"

E-mail Compartir

Hasta diversas tiendas del retail de la región, en las que son comercializadas parrillas eléctricas y de gas, está llegando la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con el fin de verificar que sólo se vendan las debidamente certificadas desde el punto de vista seguridad,

El objetivo de las fiscalizaciones es evitar la posibilidad de accidentes caseros por su uso en las próximas Fiestas Patrias.

En una de las revisiones, el seremi de Energía, Aldo Erazo, junto a fiscalizadores de la SEC, verificaron que los productos a la venta cumplan con la normativa vigente. Las más solicitadas en el "18" son las parrillas, que deben contar con el respectivo SELLO SEC a la vista, etiqueta que certifica que superaron una serie de pruebas de seguridad.

"Dicho sello contiene además un Código QR, con información sobre la certificación del producto, la que puede ser leída por cualquier smartphone", indicó la autoridad.

Según explicó, quien adquiera una parrilla a gas debe fijarse en el rotulado que deben tener los reguladores y flexibles ("mangueras")

Algunas de las recomendaciones son que en el caso de las parrillas que operan con gas, las mangueras y reguladores para conectar el cilindro también deben estar certificados con SELLO SEC, no estando permitido el uso de mangueras de jardín. Para retirar el sello de seguridad del cilindro de gas, no es recomendable utilizar elementos como cuchillos o tijeras.

Las parrillas eléctricas deben ser conectadas directamente a la red eléctrica del inmueble, evitando conectarlas a alargadores.

Más de 23 mil pensionados de la región recibirán el aguinaldo de Fiestas Patrias

Beneficio, de $20.624, sube en $10.581 por cada carga familiar acreditada.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Más de 23 mil pensionados y pensionadas de la Región de Antofagasta serán beneficiados con el tradicional aguinaldo de Fiestas Patrias, que comenzó a ser pagado el 1 de este mes.

El Ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, explicó que "no requiere solicitud alguna, pues se paga automáticamente de forma electrónica o presencial. Este año recibirán $20.624, monto que sube en $10.581 por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2021. El beneficio significará un esfuerzo fiscal de más de 488 millones de pesos a nivel regional."

El pago, aseguró el seremi de esa cartera, Alvaro Le-Blanc, estará antes de la celebración del 18 de septiembre. Destacó, además, que "para quienes deban cobrar el beneficio de manera presencial ya se han adoptado todas las medidas sanitarias en las sucursales".

El beneficiario del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), José Rivera Morales, dijo que "este aguinaldo cae muy bien, ya que los tiempos que estamos pasando son complejos y hay que celebrar estas fiestas con el cuidado que requiere la situación y sin duda este beneficio servirá".

Dolly Herrera, quien recibe la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), aseguró en tanto que "nos sirve mucho este aguinaldo, siempre lo he recibido, pero nuestros hijos y nietos siempre nos ayudan y no nos dejan gastar esta platita, la ahorramos".

Al beneficio, explicó la directora regional de la red ChileAtiende del IPS, Yanella Delgado, tienen acceso "todos los pensionados del IPS, tales como beneficiarios de Pensión Básica Solidaria (PBS); de ex cajas de previsión del antiguo sistema previsional; también de DIPRECA y CAPREDENA, y los pensionados del sistema de AFP que reciban Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con garantía estatal".

Agregó que reciben también este aguinaldo los pensionados de invalidez por accidentes del trabajo, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y de las Mutuales (que tengan esa calidad al 31 de agosto del año 2021)

La Estrella de Antofagasta