Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Piden prohibir alcohol en parque santiaguino tras criticada fiesta

Gobierno tildó de "indolentes" a los jóvenes que asistieron a encuentro en que habría un covid positivo.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

"Lo sucedido con el masivo carrete indigna". Con esas palabras abordó la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, la polémica por el multitudinario encuentro ocurrido el viernes en el Parque Padre Hurtado.

La concentración convocada con el nombre "Interfonda" desató críticas al viralizarse videos de cientos de jóvenes compartiendo sin distanciamiento y escaso uso de mascarilla en el exIntercomunal de La Reina, lugar que al estar en Fase 4 no tiene aforos específicos en parques y permite actividades con interacción de hasta 250 personas, y 1.000 si están todos inmunizados.

Aunque la convocatoria es indagada por la Seremi de Salud, para la subsecretaria Gómez en ella "no se respetó ninguna norma sanitaria", por lo que la PDI busca a los convocantes para "aplicar las sanciones correspondientes", según dijo en una carta a El Mercurio en la que arremetió contra los "miles" de jóvenes que asistieron: "Indigna su indolencia con todo lo que hemos vivido como país en esta pandemia. Con los 37 mil chilenos que han muerto".

Horas antes del pronunciamiento de la autoridad, centros de estudiantes de la Universidad Andrés Bello alertaron de que una alumna notificó haber asistido y compartido con un caso covid positivo, por lo que llamaron a sus compañeros a cuarentenarse preventivamente por 14 días.

"Este caso positivo reafirma nuestra postura de rechazar y condenar actos tan irresponsables como éste", manifestó ayer el alcalde de La Reina, José Miguel Palacios.

El jefe del municipio que comparte la administración del parque con Las Condes y Providencia, dijo que pidió mayores medidas de control en el recinto, pensando en que se acercan los festejos dieciocheros. Entre sus sugerencias nombró prohibir el ingreso de alcohol, exigir Pase de Movilidad, y requerir una inscripción previa.

"Me preocupa que veamos situaciones parecidas en los festejos de Fiestas Patrias, afectando a familias que quieren disfrutar el parque de forma responsable y segura", señaló.

Un turista fallecido y tres perdidos dejan fuertes marejadas

E-mail Compartir

Una alerta de madrugada movilizó a la Armada en El Quisco luego que fueran avisados de que tres personas habían ingresado al mar en medio del pronóstico de marejadas que rige para la costa. Dos pudieron salir, pero uno no.

Tras tres horas de búsqueda su cuerpo sin vida apareció flotando a las 9:30 horas de ayer. El comandante Víctor Herrera reiteró el llamado a evitar la zona costera mientras dura el pronóstico de temporal. "Toda persona que quiere ingresar al mar existiendo un aviso de marejadas incurre en una imprudencia y acción temeraria", dijo.

Una situación similar ocurrió el sábado en Cobquecura, donde cuatro amigos ingresaron a una caverna en el sector Iglesia de la Piedra y fueron sorprendidos por el oleaje. Uno fue rescatado y los otros tres anoche aún eran buscados por 100 personas, en un operativo complejo por los viento de más de 60 km/h.

"Estamos rezando para que el mar devuelva los cuerpos", dijo uno de los familiares que llegaron a la zona.

Además del oleaje, el sistema frontal que azota a la zona centro sur ha dejado árboles caídos, inundaciones, nueve viviendas dañadas y más de 100 mil hogares sin luz, según un balance de la Onemi.

El meteorólogo Jaime Leyton pronosticó en Mega que las precipitaciones seguirían hasta mañana con chubascos en la RM y lluvias fuertes de Rancagua al sur.

Casos covid en UCIs caen al menor nivel en 500 días

E-mail Compartir

Durante los dos meses iniciales de pandemia fueron los únicos momentos en que Chile se mantuvo con menos de 500 pacientes covid internados en UCIs, registro que se superó el 7 de julio del 2020 y que ayer, 16 meses después, se volvió a retomar.

El reporte diario del Ministerio de Salud indicó este domingo que los contagiados en camas críticas bajaron a 490, la menor cifra de internados en casi 500 días.

"Representan el 22% del total de hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos en Chile", destacó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

La menor demanda ha llevado a cerrar las plazas extraordinarias habilitadas en el peor momento de la pandemia. Si en junio se llegó a tener 4.525 camas críticas abiertas, ahora son 2.658, de las cuales 478 están sin uso.

La descompresión de la red asistencial va en línea de la caída de contagios, que ayer acumularon un 29% de baja en dos semanas tras reportar 449 nuevos casos. Hay 3.061 pacientes con el virus activo y se informaron 31 decesos.

Pese a la mejora, las autoridades han llamado a mantener el auto cuidado y potenciar la vacunación, campaña que hoy se abrirá a los menores de edad a casi dos meses que su calendario se congelara. Este lunes y martes podrán vacunarse los adolescentes de 14 y 15 años, y se iniciará la inoculación infantil con los niños de 10 y 11 años con comorbilidades.