Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Aeropuerto Andrés Sabella podrá recibir vuelos del extranjero desde octubre

La medida también aplica a chilenos y extranjeros residentes.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Varios cambios en el plan "Frontera Protegida" fue lo que anunció ayer el Ministerio de Salud y que se aplicarán desde el 1 de octubre.

Y es que el aeropuerto de Antofagasta, al igual que los aeropuertos Arturo Merino Benítez de Santiago y Diego Aracena de Iquique, lo que bajará los requisitos para el ingreso y salida de chilenos, extranjeros residentes y turistas.

El cambio del plan llamó la atención dado que si bien, el país y la región están con buenos números clínicos, sí ha tenido en los últimos días un alza en los contagios como también en los casos de la variante Delta.

Fiscalización

El seremi (s) de Salud, Manuel Herrera, indicó que las personas, (sean residentes o turistas) que ingresen por el aeropuerto deben cumplir con una serie de requisitos y que deben ser exigidos por la propia aerolínea antes que los pasajeros embarquen.

Además, también expresó que los pasajeros serán revisados por personal de la aduana sanitaria al momento de arribar a la ciudad.

"No debería llegar ninguna persona que no esté autorizada para ingresar al país o que no traiga la documentación necesaria: "Declaración Jurada de Viajeros" hecha de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque, a ésta deben adjuntar un test PCR para SARS-CoV-2, con resultado negativo que no podrá tener una antigüedad mayor a 72 horas desde la toma de muestra hasta la hora de salida del último vuelo con destino final Chile", manifestó Herrera.

También señaló que las personas que sean o no residentes, pueden hacer su cuarentena en un domicilio particular previamente declarado.

"Esta opción de hacer cuarentena en casa queda sujeta a una serie de controles remotos y también presenciales. Para este último tenemos un equipo especial de Control de Aislamiento Domiciliario con más de 30 personas dedicadas a fiscalizar el cumplimiento efectivo de las cuarentenas", dijo.

Herrera agregó que la cuarentena durará cinco días para las personas con Pase de Movilidad o validación (temporal y definitiva) del Minsal de vacunas recibidas en el extranjero, y de siete días para los que no tienen el Pase o no validaron sus vacunas.

Por otra parte, los que quieran salir del país, ya sea por este aeropuerto o el de Santiago, deben contar con su Pase de Movilidad.

En tanto, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, dijo durante el anuncio que "hacemos un llamado para que actúen con responsabilidad, respeten la normativa vigente y en el caso de los permisos los soliciten cuando los requieran y cumplan con los requisitos establecidos".

La Estrella de Antofagasta

Jardines de la CMDS tendrán medidores de CO2

E-mail Compartir

Diversos jardines infantiles de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) cuentan en sus instalaciones con medidores de CO2 y que permiten reducir el riesgo de contagio.

Estos monitores de CO2 entrega información acerca de la ventilación que hay en las salas de clases de los jardines y si ésta es efectiva o no.

"En el área de ventilación que trabajamos en el programa, contamos con un monitor de CO2 el cual nos facilita cuantificar cuán efectiva es la ventilación dentro de una sala de clases y así poder tomar una estrategia de cómo ventilar de manera eficiente", explicó Mauro Concha, coordinador del proyecto "Volvamos Juntos" que entregaron los monitores gracias a una alianza con la CMDS.

Además, indicó que los monitor no solamente indica cuando se deben abrir las ventanas, sino que entrega soluciones para que no se vea afectada la sensación térmica situación que se da comúnmente afectando la salud de los menores de edad.

Franchesca Miranda, directora del jardín infantil "Esperanza", expresó que "este medidor nos ayudará a medir la cantidad de oxígeno que estamos teniendo en el aula y nos ayuda a saber si la ventilación en las salas es la justa y necesaria, y así no exponer a los niños a excesos de ventilación que puede llevar a un resfrío. Así resguardamos la salud de manera completa".

Cabe destacar que en ese jardín infantil, también se hacen testeos semanales a sus 20 funcionarias.

Por otra parte, la prevencionista de riesgos de la CMDS, Yanina Iskrac agregó que este es un proyecto para 10 establecimientos educacionales de pre básica en el que se mide el CO2 y se testea al personal "lo cual es muy favorable para la ventilación y así brindar confianza a la comunidad educativa", dijo.