Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Instalan una Aduana Sanitaria en Terminal de Buses de Tocopilla

Se estará tomando el test de antígenos a los viajeros extranjeros, como medida preventiva del Covid-19.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de mantener un mayor control preventivo del Covid-19 en la región, es que ayer la Seremi de Salud Antofagasta implementó una Aduana Sanitaria en el Terminal de Buses de Tocopilla.

Esta medida obedece al gran número de viajeros, especialmente personas extranjeras que siguen su recorrido en el Puerto Salitrero hacia distintas zonas de nuestro país.

Test de antígenos

Una de las novedades en este proceso, indicó el seremi de Salud (S), Manuel Herrera, es que a todos los extranjeros que han ingresado de forma clandestina a nuestro país o que se mantienen en condición migratoria irregular, se les tomará un test de antígenos antes de abordar un bus.

"La toma de exámenes de antígeno a los migrantes irregulares en el Terminal de Buses de Tocopilla comenzó esta mañana (ayer). Allí dispusimos dos equipos de testeo (cuatro personas) de nuestra unidad de Aduanas Sanitarias de manera permanente para controlar el estado de salud de estas personas. El trabajo de testeo se desarrollará de lunes a domingo entre las 07:00 y 19:00 horas y seguirá la misma dinámica que en los terminales de Antofagasta y Calama. Es decir, solo los que resulten negativos podrán seguir su viaje, mientras quienes arrojen positivo a coronavirus serán derivados a residencia sanitaria junto a sus contactos estrechos para realizar aislamiento", explicó el seremi de Salud (S).

Ya en residencia, se les practicará un PCR para asegurar el diagnóstico y eventualmente -ante sospecha de ser caso probable de variante Delta- enviarán el test a secuenciación genómica.

"La labor de testeo que estamos realizando a la población migrante irregular ha implicado un esfuerzo y despliegue importante de medios. En Antofagasta estamos testeando de lunes a domingo tanto en el Gimnasio Polideportivo Centenario como en el Terminal de Buses Cardenal Carlos Oviedo Cavada, en este último el trabajo se prolonga durante las 24 horas. En Calama estamos en los terminales de buses de avenidas Granaderos y Balmaceda.", concluyó el representante de la autoridad sanitaria de la Región de Antofagasta.

Testeos en la región

"Desde que implementamos estos dispositivos en Antofagasta y Calama -el 18 de agosto- hemos realizado 12.670 exámenes de antígeno que arrojaron 177 resultados positivos. Asimismo, hemos derivado a residencias sanitarias a 1.383 personas que no alcanzaron a testearse en los terminales, de las cuales 187 arrojaron positivo. Este trabajo de testeo nos ha permitido detectar y aislar un total de 364 personas positivas, las cuales fueron enviadas a residencias sanitarias impidiendo que contagiaran al resto de la población", aseguró el seremi de Salud (S), Manuel Herrera.

12 horas al día se harán los test de antígenos en el Terminal de Tocopilla, de lunes a domingo.

12.670 test de antígenos se han realizado en la región desde el 18 de agosto, dentro de la estrategia.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Entregan reconocimiento internacional a AES por su manejo del Covid-19

E-mail Compartir

AES Andes, con operaciones en Chile, Argentina y Colombia, fue reconocida como la mejor compañía en gestión de crisis en medio del Covid-19 entre todas las empresas eléctricas y de servicios en Latinoamérica, de acuerdo con el ranking Latin America Executive Team 2021, elaborado anualmente por Institutional Investor.

El gerente del Complejo Norte de AES Chile, Vanni Boggio, sostuvo que "junto con adoptar altos estándares internacionales, experiencias y buenas prácticas en el manejo de la pandemia, la compañía ha puesto acento en el fomento del autocuidado. Se trata de un esfuerzo que vale la pena. Primero por la seguridad de nuestros colaboradores y también para seguir entregando la energía confiable y segura que Chile y la Región de Antofagasta necesitan".

Entre 2020 y 2021, la compañía trabaja en el diseño y ejecución de rigurosos protocolos que hasta ahora han disminuido la propagación y evitar el contagio del Covid-19 en sus instalaciones. Uno de estos aspectos, es que un 92% de sus colaboradores en Tocopilla y Mejillones se han vacunado.

Fiscalizan la "Kermés Dieciochera"

E-mail Compartir

En Tocopilla no habrá ramadas este año, pero si una "Kermés Dieciochera" en el Estadio Municipal de la ciudad y para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad en el evento, es que las autoridades realizaron una fiscalización.

Aquí estuvo la delegada presidencial provincial, Daniela Vecchiola, junto a personal de la Seremi de Salud, Carabineros y PDI, quienes recorrieron los puestos y comprobaron que cada uno de ellos esté cumpliendo con lo exigido por la autoridad.

Esta "Kermés" funcionará hasta el 19 de septiembre entre las 12:00 y 23:00 horas; y tendrá un aforo máximo de mil personas (contando a locatarios), las cuales deberán portar sí o sí su Pase de Movilidad.

El ingreso será por 18 de Septiembre y la salida por Teniente Merino, y se controlará temperatura a los asistentes, además de brindarles alcohol gel.