Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Parque Eólico Vientos del Loa iniciará obras en el año 2022

Proyecto de Engie, que tendrá una potencia de 205 MW, ya recibió la calificación ambiental favorable.
E-mail Compartir

Durante el primer semestre de 2022 iniciará su construcción el proyecto Parque Eólico Vientos del Loa de Engie. Así lo informó ayer la empresa luego que la Comisión de Evaluación Ambiental, junto con el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), aprobaran la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de la iniciativa que estará emplazada a 20 kilómetros al sureste de Calama.

El proyecto, que considera una inversión total de US$246 millones y la construcción de 33 aerogeneradores que en conjunto tendrán una potencia instalada aproximada de 205 MW; se suma a Parque Eólico Calama, que con una inversión de US$200 millones y la implementación de 36 aerogeneradores a 12 kilómetros al este de Calama, alcanzará una potencia de 162 MW.

Calama crece en MW

Sobre el avance del proyecto eólico, que sumará 205 MW al SEN, el seremi de Energía, Aldo Erazo, expresó que "estamos muy contentos de la aprobación de este nuevo proyecto eólico de la empresa Engie. Sin duda, esto demuestra cómo la era del carbón queda en el pasado y nos consolidamos como líderes de las energías del futuro".

"Gracias al tremendo potencial que posee Calama, el próximo año aumentará su capacidad instalada en un 152%. Con el desarrollo de este tipo de iniciativas vemos cómo poco a poco vamos avanzando en nuestras metas de conseguir la descarbonización al 2040".

El seremi también comentó que "actualmente, Calama posee en operación siete plantas de energías renovables que en total suman 325,14 MW. Además, en la comuna se construyen cuatro proyectos que suman 424 MW de capacidad instalada".

Descarbonización

El director ejecutivo de Engie Energía Chile, Axel Levêque, sostuvo -por su parte- que la aprobación de la RCA "es una muy buena noticia para la transición energética del país. Vientos del Loa permitirá satisfacer el creciente consumo de energía en forma confiable y segura, mediante la utilización de tecnologías de generación eléctricas limpias y ambientalmente sustentables, que permitirá reemplazar paulatinamente las tradicionales centrales en base a carbón y diésel".

"Ya estamos desarrollando cuatro proyectos renovables en la zona norte, y esperamos seguir avanzando en nuestro proceso de transición energética, que considera un desafiante plan de desarrollo de proyectos por 2.000 MW", agregó el ejecutivo de la firma.

Vientos del Loa también contempla la construcción de una Línea de Transmisión de circuito simple de 220 kV, la cual tendrá una longitud de 26,5 kilómetros y conectará en la Subestación Calama 220 kV, para su conexión e inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

En cuanto a su edificación, se proyecta una duración aproximada de 18 meses, finalizando el segundo semestre de 2023, fase que necesitará contratar directamente alrededor de 450 personas y privilegiando la contratación de mano de obra local. Además se estima que por cada empleo directo que genere el proyecto, se crearán otros tres puestos indirectos.

450 trabajadores tomarán parte en la construcción, la mayoría mano de obra local.

367 MW sumarán en conjunto los proyectos eólicos de Engie en Calama.

Redacción

La Estrella del Loa

Ya se han vacunado contra el covid 650 niños y jóvenes

E-mail Compartir

Con una importante convocatoria se retomó la vacunación covid en los grupos jóvenes (6 a 17 años) en Calama.

Proceso que había quedado estancado el 23 de julio y se retomó en una semana en la que el calendario del Minsal también incluyó a rezagados de 18 años en adelante, personas que requieren la segunda dosis y la dosis de refuerzo que se implementa hace un mes.

Durante el lunes y martes de esta semana se logró vacunar a 651 personas de este grupo de acuerdo al calendario señalado, es decir adolescentes entre 14 y 15 años sin enfermedades crónicas y niños entre 8 y 11 años con comorbilidades.

Cifra que comienza a sumar frente a los aproximadamente 14.700 jóvenes y adolescentes entre 6 y 14 años proyectados a vacunar contra el covid en Calama, de acuerdo a estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Ricardo Zabala, enfermero encargado del vacunatorio instalado en la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, explicó que "en esta oportunidad ha sido un acierto bien grande volver a comenzar con esta vacunación de los menores de edad, ya que desde el 23 de julio han estado preguntando muchísimo para poder completar esta población que ha estado un poco desasistida, por decirlo de alguna forma. Pero era necesario quizás como lo implementó el Minsal para poder vacunar a todos los rezagados.