Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Mañana el comercio cierra a las 21 horas

Autoridades del Trabajo llamaron a respetar feriado irrenunciable del 18 y 19.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Respetar el feriado obligatorio e irrenunciable de sus trabajadores, este sábado 18 y domingo 19, fue el llamado que realizaron a los empleadores del comercio el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, y el jefe de la Dirección Regional del Trabajo (DT), Manuel Pozo.

Junto al seremi de Gobierno, Marco Vivanco, las autoridades entregaron folletos informativos que recuerdan a los empleados que el doble feriado significa que el comercio debe tener cerradas sus puertas desde el viernes, a las 21 horas, hasta las 6 de la mañana del lunes.

Le-Blanc indicó que "el llamado es mantener el autocuidado y evitar las aglomeraciones. Esperamos que los empleadores de la región continúen con el alto cumplimiento de la normativa como ha ocurrido en otras oportunidades, debemos seguir cuidándonos y las compras en estas fechas realizarlas con la debida antelación".

Respecto a los canales para denuncias por parte de los trabajadores, Pozo informó que pueden hacerlas a través del sitio www.direcciondeltrabajo.cl o en el call center 600 450 4000, en caso de que se vulneren sus derechos a este descanso.

El empleador que no cumpla con otorgar el feriado obligatorio e irrenunciable o no dar el descanso alternado cada dos años se expone a multas que van desde las 5 ($263.155) hasta las 20 ($1.052.620) UTM por cada trabajador afectado por la infracción. De constatarse la infracción al feriado, los trabajadores involucrados deberán cesar las labores de forma inmediata y abandonar su lugar de trabajo.

Los locales atendidos por sus dueños y/o familiares directos pueden abrir, debido a que no existe relación laboral.

Excepciones

Se exceptúan del feriado irrenunciable los trabajadores de restaurantes; establecimientos de entretenimiento como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de turnos, entre otros

Taller virtual entregó consejos para comer sano en las fiestas

E-mail Compartir

Un llamado a consumir alimentos sanos y no abusar de la rica mesa marcó el taller virtual "Claves para unas Fiestas Patrias Saludables", organizado por la Unidad de Participación Ciudadana del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), junto a su Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) y al voluntariado "Nutrición en Acción".

En la actividad, nutricionistas resaltaron las medidas sanitarias en la preparación y selección de los alimentos. "El asado debería ser de carne magra o pollo, que son carnes más benignas para el consumo, no asarlas demasiado y dejarla con esa costra negra porque es muy perjudicial para el organismo. Lo ideal es acompañarlo de ensaladas, indicó Ivanica Ostoic.

Según explicó, el mote con huesillo se puede preparar con endulzante en vez de azúcar e ingerir uno o dos. También aliñar las comidas con pebre no será tan dañino. "Lo importante es tener alternativas, cuando hacemos anticuchos lo podemos hacer incorporando algunas verduras con carne de pollo y no usar la vienesa, los embutidos, que son más grasosos y son perjudiciales", afirmó.

Junto a ello, aconsejó un medio de vaso de vino o reemplazar por un espumante . Según dijo, el chileno sube 3 kilos en Fiestas Patrias, lo que lo predispone a ser obeso, lo que se puede traducir en diabetes, hipertensión y colesterol alto.

Eligen las mejores empanadas de Calama

E-mail Compartir

Las empanadas de pino horneadas son una de las preparaciones más tradicionales en el país, cuyo consumo se incrementa durante las Fiestas Patrias por lo que en fábricas, amasanderías y en los hogares destinan su mejor esfuerzo para entregar un producto de calidad, bien preparado, pero sobre todo, sabroso.

Fueron precisamente estas características la que los jurados consideraron para elegir a la mejor empanada de Calama 2021, cuyo concurso fue organizado por el municipio y la Universidad Tecnológica Inacap y cuyos ganadores se conocieron ayer.

En este sentido, por primera vez en la historia del concurso hubo dos categorías: una comercial dirigida a fábricas y amasanderías de Calama, aquí el triunfador fue la fábrica de pan y empanadas La Mascada, cuyos dueños lograron erigirse en el primer lugar, tras cuatro años participando en este certamen.

La segunda categoría fue la amateur, la que tenía como objetivo premiar a la mejor preparación casera, hecha por ciudadanos comunes y corrientes que este año recayó en Marta Castillo Moraleda, vecina de la población 23 de Marzo.

Tras conocerse los resultados, ambos ganadores manifestaron su alegría. Antonio Núñez, de La Mascada dijo estar "totalmente" agradecido de haber obtenido el primer lugar y orgulloso de su familia que está detrás de este logro".

Marta Castillo, ganadora de la categoría amateur dijo que estaba "sorprendida y emocionada" de que su preparación fuera elegida como la mejor de Calama.