Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Llaman a prevenir y denunciar violencia contra las mujeres

SernamEG difunde sus canales de orientación ante estas Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El fono de orientación en violencia contra las mujeres 1455 es uno de los canales de orientación para prevenir la violencia de género que, por estos días, intensifica en su difusión el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)

Ante la llegada de Fiestas Patrias, profesionales de dicho organismo, del Centro de la Mujer y Centro de Reeducación de Hombres, programa de Prevención y dispositivo de seguridad entregan a la comunidad recomendaciones respecto a cómo denunciar ese tipo de hechos.

Además, dan a conocer los servicios que presta el SernamG en la materia y, de manera especial, el desnaturalizar la violencia en estas fechas, en las que se exacerba el consumo de alcohol.

La directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, explicó que continúan con la campaña "No Estás Sola", "en base a tres objetivos fundamentales: difundir canales de información como el fono 1455 y el WhatsApp +569 9700 7000, efectuar la denuncia en Carabineros o Investigaciones y reforzar la idea que el alcohol no es la causa fundamental de un acto de violencia contra mujeres, sino que un factor de riesgo que predispone muchas veces a los hombres a ejercer con mayor fuerza este tipo de discriminación avalada por una cultura patriarcal".

Alza en denuncias

Según el servicio, la iniciativa es realizada en momentos que las denuncias en la Fiscalía Regional muestran "una leve alza comparativa en el primer semestre de este y del año pasado, pasando de dos mil 146 a dos mil 314 causas ingresadas con la tipificación de violencia intrafamiliar".

La profesional del programa Violencia Contra las Mujeres, Darling Sandoval Toro, agregó que los Centros de la Mujer de Antofagasta, Calama y Tocopilla "entregan atención gratuita de lunes a viernes, mediante las asesorías de un equipo multidisciplinario conformada por sicólogos, abogados y asistentes sociales".

1455 es el fono de orientación en violencia contras las mujeres, del SernamEG.

2.314 denuncias tipificadas como VIF son las realizadas en la región durante el primer semestre.

Labocar refuerza labor educativa este "18"

E-mail Compartir

Con el fin de prevenir estafas en estas fiestas dieciocheras, peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) realizaron una jornada educativa en la Vega Central de Antofagasta.

Así, en línea con la campaña que a nivel nacional impulsa junto al Banco Central, la sección especializada entregó afiches, dípticos y consejos a clientes y locatarios para identificar un billete falso.

Al consultarles si sabían cómo reconocer un papel moneda falsificado, la mayoría desconocía las tres medidas básicas que permiten identificarlo. Para ello- explicaron los carabineros -se deben utilizar los sentidos, a través del tocar, mirar e inclinar.

El llamado fue a estar atentos para no ser engañados por inescrupulosos, considerando que en fechas como Fiestas Patrias que se suman factores de riesgo, como la multitud y el apuro.

Labocar, además, reiteró su llamado a quienes encumbrarán volantines, a hacerlo de manera segura para evitar accidentes. Especial énfasis puso en el hilo curado, cuya venta, uso, fabricación o transporte está penado.

Amenazó con atropellar a carabinero

E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría Norte de Antofagasta detuvieron a un conductor, luego amenazara a un efectivo mientras era fiscalizado.

Los hechos se registraron en el pasaje Héroes de la Concepción esquina pasaje Federico Sepúlveda, donde los efectivos realizaban controles vehiculares aleatorios. Al fiscalizar un automóvil se percataron que en el piso de éste había una pistola, momento en el cual "el conductor habría amenazado al carabinero señalando que lo iba atropellar, ante lo cual el funcionario policial logra sacar las llaves del móvil, evitando que se concretara la amenaza", detalló la institución.

Debido a ello fue detenido por amenaza a carabineros de servicio, siendo decomisados un cargador con municiones reales y una pistola a fogueo, además de un arma tipo fusil de aire comprimido con dos cargadores.

Dos investigaciones por extracción ilegal de guano blanco

E-mail Compartir

Un llamado a denunciar la extracción y comercialización ilegal de guano blanco realizó la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI , junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

Son dos los hechos que actualmente investigan los detectives y que fueron denunciados por el SAG, siendo corroborada la actividad ilícita en el sector costero en Mejillones y Tocopilla.

Aves marinas protegidas por ley nidifican formando grandes colonias en islotes, acantilados y grietas fundamentalmente en el borde costero del norte. Ello permite la formación del fertilizante natural, cuya extracción ilegal altera y destruye los sitios de nidificación, interrumpiendo su proceso reproductivo.