Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cinco médicos se integraron a la Atención Primaria de Calama

E-mail Compartir

Cinco nuevos médicos llegaron a Calama para integrarse a la Atención Primaria de Salud (APS) y reforzar las prestaciones y los servicios hacia la comunidad.

Los profesionales estarán trabajando en los cuatro centros de salud de la ciudad, sumándose a los 45 médicos que ya están en la APS.

Edith Galleguillos, directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, comentó que "recibimos tres profesionales que son de nuestra comuna que son doctoras, médicos calameñas. Y tenemos dos profesionales del sur de Chile, uno de Valdivia, uno de Concepción. Por lo tanto estamos muy agradecidos de que ellos hayan elegido nuestra comuna y que vengan a potenciar la salud que van a recibir nuestros usuarios en los años que ellos estén en este proceso de formación".

Además, indicó que "l periodo de formación puede ser de tres a seis años aproximadamente en la comuna y eso depende de lo que ellos elijan como posterior beca de especialización para su desempeño profesional",.

Por otra parte, expresó que están tratando de mejorar las condiciones de trabajo para ir completando los cupos que se generan año a año.

"Hemos buscado los mecanismos para que las plazas de Calama, como comuna, sea una ciudad atractiva para que los diferentes profesionales puedan postular ", dijo.

Pandemia tiene 1.513 fallecidos vinculados al Covid-19

La cifra regional se dio a conocer en el informe de defunciones publicado el sábado 18 de septiembre por el Minsal.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Un nuevo informe de Defunciones relacionados al Covid-19 fue el que publicó el sábado 18 de septiembre el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud.

El documento informó que a nivel nacional hay 49.138 fallecidos asociados al Covid-19 desde que inició la pandemia y en la región se registró 1.513 decesos. Con esta cifra, Antofagasta es la octava región con más muertes asociadas al Covid en Chile.

Cabe destacar que el número antes mencionado, hace referencia tanto a las muertes confirmadas por SARS-CoV-19 como a las sospechosas.

Es así que haciendo un desglose del informe, solo en este año hay 733 fallecidos, de los cuales 650 son confirmados por Covid-19 y 83 son sospechosos y probables.

Haciendo la comparación de este informe con el publicado la semana anterior, los fallecidos asociados a esta enfermedad aumentaron en 6.

Hay que recordar que este informe fue hecho en base a los datos recopilados hasta el pasado jueves 16 de septiembre. Con esto, la región se está acercando al número de fallecidos que se registró el año pasado, en el que hubo 780 fallecidos, entre abril y diciembre.

Confirmados y sospechosos

Según lo indicado por la Subsecretaría de Salud Pública, aquellos pacientes que tuvieron como mínimo dos síntomas relacionadas al SAR-CoV-19 o si fueron hospitalizadas por causas respiratorias, son consideradas como "sospechosos".

Por otra parte, si los pacientes tuvieron un test PCR indeterminado, un resultado de test antígeno positivo y fue contacto estrecho de una persona contagiada con Covid-19, son consideradas como "probables". Eso sí, también son declarados como casos probables aquellos pacientes que tuvieron un test PCR negativo o indeterminado pero cuenta con imágenes del tórax con daño causado por el virus.

Si estos últimos casos tienen posteriormente un test PCR positivo, su estado cambia "confirmado".

1.513 decesos en la región son vinculados al Covid-19 según el último informe del DEIS.