Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ocupación de camas básicas llega al 52% en el Hospital de Tocopilla

E-mail Compartir

En un 52,4% quedó la ocupación total de las camas básicas en el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, tras el último reporte entregado por el recinto asistencial.

La información tiene como corte en los datos el 17 de septiembre, donde -hasta la fecha- el Hospital ha tenido entre 1 y 2 personas internadas por el Covid-19 en Tocopilla y una persona en calidad de sospechosa de haber contraído la enfermedad. Esto como un promedio de lo que va de este mes.

Gracias a esta situación la ocupación de las camas básicas del centro asistencial del Puerto Salitrero fluctúa entre el 41% y el 56%.

En el mismo reporte entregado por el Hospital Comunitario Marcos Macuada se señaló que hasta la fecha de corte en los datos, 17 de septiembre, se han practicado un total de 16.467 exámenes PCR, teniendo un aumento considerable en las últimas semanas.

Mientras que, hasta este fin de semana, se han realizado 915 test de antígenos en el servicio de urgencias del recinto médico, en lo que va de este 2021.

Influenza

Y en la vacunación contra la Influenza, el Hospital de Tocopilla informó que se ha inoculado a 8.176 personas de la población general, lo que significa una cobertura del 62%, mientras que se ha vacunado a 325 funcionarios de este recinto, reportándose un cumplimiento de esta campaña en un 102% en ese segmento.

Sigue vacunación a menores de 55 años: van 62 mil dosis de refuerzo

Durante toda la semana, recibirán la dosis extra las personas entre 18 y 54 años que tengan su segunda inyección de Sinovac hasta el 28 de marzo. Quienes sean mayores de 55 y tuvieron la última dosis el 9 de mayo, también les corresponde.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción - La Estrella

Terminan los días feriados y se retoma la actividad normal en el país. Por ende, también continúa el calendario de vacunación contra el covid-19, que a la fecha suma 62.001 personas que han recibido su dosis de refuerzo en la región de Antofagasta, de acuerdo a los datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal.Según la planificación, esta dosis extra estará disponible durante esta semana a personas vacunadas con segunda dosis de Sinovac hasta el 28 de marzo. Hoy es el turno de quienes tienen entre 49 y 54 años; mañana, entre 43 y 48; el miércoles, entre 37 a 42; el jueves entre 30 y 36; y finalmente el viernes, entre 18 y 29 años de edad.

En tanto, durante toda la semana se recibirá a quienes tienen entre 18 y 54 años que recibieron la segunda dosis de Sinovac hasta el 14 de marzo, y las personas inmunocomprometidas desde los 16 años que hayan completado el esquema de vacunación hasta el 30 de junio. Las personas mayores de 55 años, pueden recibir su dosis de refuerzo si tuvieron la segunda de Sinovac hasta el 9 de mayo.

En el calendario regular, hoy y mañana se vacunará con Sinovac a adolescentes de 13 años, mientras que el miércoles y jueves será el turno de los niños de 12 años, y el viernes 24 de septiembre, a todos quienes tengan entre 12 y 17 años.

También se administrarán primeras dosis a niños entre 6 a 11 años con las comorbilidades específicas (enfermedad pulmonar crónica, neurológica, renal, hepática, etcétera); y la primera dosis para rezagados desde los 18 años.

Cifras

Los datos del DEIS señalan que hasta el momento el 86,44% de la población objetivo de la región ya completó su esquema de vacunación, completando 467.322 personas. El rango de edad de entre 70 y 79 años está casi listo: 95,72% con las dos dosis o única de CanSino, lo que totaliza 22.067 inoculados.

Por otro lado, se ha completado la vacunación al 82,53% de quienes tienen entre 18 y 39 años. Con una sola dosis, en general, el avance es del 90,83% (480.520 de los 529.037 de meta total)

Por comunas, en la capital regional la vacunación completa ha alcanzado a 276.455 personas (84,06%); 127.702 en Calama (89,34%); 5.174 en María Elena (101,05%); 11.830 en Mejillones (102,98%); 219 en Ollagüe (97,33%); 7.115 en San Pedro de Atacama (85,70%); 2.040 en Sierra Gorda (150,44%); 9.084 en Taltal (89,76%); y 17.703 en Tocopilla (85,96%). En el grupo de edad de entre 6 y 17 años, ya se ha cumplido con el 21,33% de la población a vacunar contra el covid-19.

21,3% es el porcentaje de cobertura con la vacuna de niños y adolescentes de entre 6 y 17 años en la región.