Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Te Deum y Parada Militar, con mensajes enfocados en la crisis por la pandemia

Tradiciones del "18" se vivieron con homenajes y recuerdos a las víctimas del covid-19. Bandada de F-16 pasó por los cielos antofagastinos. En Taltal, hubo campeonato de cueca en el Parque Urbano y una misa de Acción de Gracias.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción - La Estrella

Las dos grandes celebraciones formales de las Fiestas Patrias en Antofagasta se vivieron este sábado en el centro de la capital regional. La jornada comenzó con el Te Deum en la catedral, donde monseñor Ignacio Ducasse, arzobispo de Antofagasta, reflexionó sobre las consecuencias que ha tenido la pandemia del coronavirus en la vida cotidiana.

"Faltan hoy hermanos y hermanas nuestros, que han perdido la vida", dijo. "Quienes estamos aquí (…) tampoco somos los mismos de ayer. Un verdadero torbellino ha pasado y tal vez sigue pasando en medio nuestro. ¿Qué podemos discernir entonces, a la luz de la palabra de Dios ante los acontecimientos de este tiempo? ¿Cómo entender la hora presente, y cómo prepararnos para los relevantes pasos que dará nuestra sociedad?", se preguntó el arzobispo.

Sobre ello, monseñor Ducasse dijo que el primer sentimiento que hoy une es hacer memoria doliente junto a quienes han sufrido la muerte de los seres queridos, la enfermedad del covid-19 y sus secuelas, como la pérdida de fuentes laborales y precariedad económica, además de la afectación a la salud mental. "El mejor modo de retomar el curso de nuestra vida, es retomar contacto espiritual con lo que ha pasado, con el dolor, las angustias vividas y las lecciones que hemos aprendido en este tiempo".

Más tarde, en la explanada frente a la municipalidad de Antofagasta, se retomó la Parada Militar. Por la avenida Séptimo de Línea desfilaron las diferentes ramas de las Fuerzas Armaddas, incluyendo el paso de una bandada de aviones F-16 de la Fuerza Aérea que se vio por toda la ciudad.

El desfile estuvo a cargo del jefe de las fuerzas de presentación, coronel Carlos Urrutia, seguido de la plana mayor y con el paso de uniformados de la Armada, FACH, Carabineros y al final, la Primera División de Ejército.

La presencia de la pandemia también se hizo notar en el desfile militar. Las banderas que lucían los destacamentos tenían un crespón negro de luto, como recuerdo de todas las víctimas del covid-19. "Chile festeja y celebra en estas fechas, pero resulta imposible sustraernos de la situación actual", dijo en su mensaje el comandante en jefe subrogante de la I División de Ejército, coronel Luis Barañao.

"Nuestro país atraviesa la crisis sanitaria más compleja de los últimos 100 años, difícil escenario que nos impone el desplegar todas nuestras capacidades para ir en ayuda de los chilenos, desde Putre hasta Tierra del Fuego", señaló el coronel Barañao, agradeciendo al personal del área de salud que se ha enfrentado a la pandemia. En su discurso, también hizo un breve relato del inicio del proceso de independencia nacional, junto con recordar el aniversario del decreto de 1915 que establece a los 19 de septiembre como el Día de las Glorias del Ejército.

Taltal

Al sur, en la comuna de Taltal, la música y la alegría de las fiestas se vivieron en el Parque Urbano Cerro La Virgen de la ciudad, en el borde costero. El concurso comunal de cueca fue uno de los eventos más esperados por los habitantes, quienes vieron las capacidades y talento de los bailarines.

De acuerdo a los resultados informados por el municipio, en la categoría Kinder se llevaron el premio mayor los bailarines Amara Araya y Agustín Cortés. En categoría infantil, Esaís Ramos y Mayte Olivares (1º y 2º básico); Cameron Díaz y Jorge Ramírez (3º y 4º básico); Renata Zuleta y Joaquín Sepúlveda (5º y 6º básico), y Valentina Villar y Demián Cerda (7º básico).

En tanto, la categoría juvenil, triunfó la dupla de Antonela Rojas y Matías Zamora; Carolina Araya y Diego Gómez en adulto joven; y Avelia Bruna y Ramón Pizarro en categoría adulto.

"En estas fechas nos unimos como país por un sentimiento común de alegría y orgullo patrio, por la historia que hemos construido y la que seguiremos escribiendo. Y en Taltal, hemos demostrado tremendo sentido de pertenencia, resiliencia en pandemia y capacidad de autocuidado. Por esto y más, nos merecemos celebrar la vida, celebrar a Chile, realzar nuestro baile nacional y las más arraigadas tradiciones, compartiendo con respeto y la debida distancia", comentó al respecto el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo. Asimismo, se celebró una Misa de Acción de Gracias en la iglesia San Francisco Javier, presidida por el padre David Barril.

"Tampoco somos los mismos de ayer. Un verdadero torbellino ha pasado"

monseñor Ignacio Ducasse,, arzobispo de Antofagasta.