Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Colegio de Profesores pide no relajarse en retorno a clases en Calama

Magisterio espera que los estudiantes que opten por esta modalidad sean responsables de las medidas y que en lo posible se vacunen.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Se espera en los próximos días un eventual regreso presencial a clases de alumnas y alumnos de los establecimientos de educación media pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), y bajo protocolos y medidas implementadas por cada unidad educativa, los estudiantes retoman este desafío sanitario en las aulas locales.

En este sentido, Ariel Aguirre, presidente del Colegio de Profesores de El Loa señaló que, "no hemos sido mayormente consultados sobre este proceso, sin embargo creemos que es un paso muy importante porque ha quedado demostrado que nada puede reemplazar a la educación presencial. Pero esta medida entiendo válida para los alumnos de cuartos medios me parece podría apoyar a cierres de ciclos correspondientes a la educación técnica que requiere de talleres y prácticas".

Agregó que, "siempre dijimos que estando en fase Cuatro estábamos disponibles para conversar y acercarnos a la presencialidad. Nosotros no nos negamos a ello, pero siempre contando con las condiciones que correspondan en cada recinto educativo, y en cada uno de los niveles, y esas condiciones pasan por lo pedagógico, por lo sanitario, y por supuesto por las condiciones laborales de los profesores que van a estar en las salas de clases", dijo el timonel del Magisterio a nivel local.

El dirigente del profesorado agregó que "durante este proceso de retorno presencial a clases esperamos que tampoco haya un relajo por parte de los alumnos y alumnas. Quienes deben ser los primeros en respetar los protocolos sanitarios que las unidades educativas hayan implementado. Esto porque hay un porcentaje de jóvenes que no se han vacunado, y es importante mantener la prevención con este grupo aún no inoculado. Y ellos también deben tener claro ello, vacunarse en lo posible, con el consentimiento de sus padres por su puesto, y apoyar este regreso gradual".

Ariel Aguirre fue enfático que en este proceso de retorno presencial a clases "no aceptaremos modelos híbridos, debido a que es el peor modelo de trabajo en este momento. Desde la Comdes se nos informó que tampoco están de acuerdo por implementar estos modelos".

Provincial

El director de la Provincial de Educación de El Loa, Jeferson Contreras, comentó que "este es un paso muy importante para las comunidades educativas que retomen este proceso gradual de regreso presencial a clases. En lo personal he recorrido los establecimientos que reiniciarán clases presenciales y se nota la inversión y también la adecuación hecha para su correcto funcionamiento. Estas comunidades educativas se han esmerado en aplicar protocolos muy estrictos y que garanticen la seguridad sanitaria".

Contreras agregó que "el sostenedor, en este caso la Corporación Municipal de Desarrollo Social y todas las comunidades educativas que abrirán mañana -hoy-, cuentan con los estándares exigidos por el Ministerio de Salud, nuestra cartera y también las propuestas por cada establecimiento en base a sus características propias y otras consideraciones".

En el caso de los establecimientos que retoman clases, se trata sólo de cuatros medios y de establecimientos técnicos profesionales: Jorge Alessandri (A-27), Eleuterio Ramírez (A-25), América (B-10), que se suman al Liceo Industrial Cesáreo Aguirre (B-8), y con sus módulos técnicos y de talleres.

Llamado

"Como ministerio hacemos un llamado a los jóvenes a sumarse a la prevención constante. Es fundamental que se asuman conductas preventivas tanto al interior de los planteles como fuera de estos. Entendemos que se tratará de una situación especial, de reencuentros y de retomar clases en sus establecimientos, pero esto debe ir acompañado de una conducta estricta de respeto a las medidas sanitarias", dijo el director de la Provincial de Educación El Loa.

Contreras comentó también "que según nos informó Comdes a contar de la próxima semana se hará retorno a clases en niveles de educación básica".

Calama alcanza un 89,4% de vacunados con segundas dosis

E-mail Compartir

De a poco Calama se acerca al 90 por ciento de su población objetivo con la inoculación de segundas dosis, luego que la Atención Primaria de Salud (APS) informara que la ciudad alcanza un 89,4 por ciento de personas vacunas y que han completado el esquema de dos dosis anticovid.

Carolina Pérez, enfermera asesora de la APS, y encargada del proceso de vacunación en Calama, explicó que "hemos tenido una afluencia normal de personas, y poco a poco nos hemos acercado al 90 por ciento de vacunación en población objetivo de Calama, llegando al 89,4 por ciento, y que esperamos superar en los próximos días".

La profesional también informó que "el proceso de refuerzo en terceras dosis nos ha permitido vacunar a 12 mil 400 personas, principalmente aquellas que han concurrido en la calendarización y programación hecha por el ministerio de Salud, el cual va variando semana a semana".

Menores de 18

En cuanto al proceso de vacunación en menores de 18 años, "ya hemos entregado un total de 3 mil 500 dosis en este grupo de edad, entre niñas y niños de 6 a 11 años con comorbilidades y a los mayores de 14 años, quienes recibieron dosis de la vacuna Sinovac", explicó Carolina Pérez.

Para esta semana el proceso de primeras dosis en menores de edad se amplía para aquellos de 12 años y hasta los 18 años.

Adultos mayores

Debido a la alta afluencia de adultos mayores a los cuatro vacunatorios que tiene la APS local -más el Hospital del Cobre-, "se habilitó un punto exclusivo para los adultos mayores, el que se ubica en la junta de vecinos Caspana Sur, frente al Parque El Loa. Allí la asistencia es más rápida y exclusiva para la aplicación de la tercera dosis de refuerzo en este grupo", explicó Carolina Pérez.

Según reporte del Ministerio de Salud, Calama cuenta con más de 134 mil personas que ya han completado sus esquemas de segundas dosis, "y sobre la afluencia de personas en los vacunatorios, esta se ha manifestado muy relativa. Hay días en que tenemos alta demanda, y otros en que no llega tantas personas como se espera", agregó la profesional de la APS.

Para esta semana el calendario de vacunación entregado por el Ministerio de Salud establece que pueden vacunarse hoy miércoles y mañana jueves menores de 12 años con dosis de Sinovac. Para el jueves se amplía desde 12 a 17 años y con la misma vacuna.

En cuanto al stock con el que cuenta la Atención Primaria de Salud de Calama para los próximos días, "está garantizada y tenemos stock para entregar de acuerdo a la calendarización establecida por el Ministerio de Salud. Además, hemos mejorado mucho nuestro sistema de traslado de vacunas desde Antofagasta a Calama, con el fin de garantizar que todos los vacunatorios tengan sus dosis ", dijo Pérez.