Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Vaticinan que esta generación verá nacer al primer bebé en el espacio

En un congreso de turismo espacial, un vocero de Axiom aseguró también que más allá de la Tierra hay oportunidades en lo farmacéutico y en la medicina
E-mail Compartir

Agencia EFE

El especialista británico en desarrollo de vuelos espaciales tripulados de Axiom (constructora de la primera estación espacial privada), Simon Jenner, asegura que se vive un momento asombroso en el ámbito espacial y vaticina que esta generación verá nacer al primer bebé en el espacio.

Fabricar órganos en 3D o implantes en un módulo interestelar, plantar y cultivar semillas en la luna o viajar por el cosmos por el propio placer de conocer lo que hay más allá de las fronteras de la tierra son algunas de las propuestas planteadas en el congreso de turismo espacial y subacuático SUTUS, que partió en Marbella (sur de España) con la participación de varios especialistas en la materia.

El turismo espacial no es un proyecto de futuro sino del presente, afirma Jenner durante el encuentro de turismo espacial organizado por la escuela de hostelería internacional Les Roches de Marbella.

Jenner, que explicó que Axiom pretende mejorar la estación espacial ISS que cuenta con más de 20 años y cuyas instalaciones resultan obsoletas, destaca que el espacio ofrece muchas oportunidades también en sectores como el farmacéutico o la medicina.

A este respecto insiste en que en un futuro no muy lejano se podrán fabricar, entre otros, órganos con biotecnología 3D o implantes personalizados para seres humanos.

Por su parte, el científico francés de la Agencia Espacial Europea (ESA) y director del grupo de trabajo Exploración Lunar, Bernard Foing, centró su intervención en la expansión del hombre a la luna y las posibilidades que esta puede ofrecer a la agricultura.

Plantar y cultivar semillas fuera del planeta es un reto en el horizonte en el que actualmente se está trabajando y tal vez en unas decenas de años viajar a la luna de forma habitual sea una realidad, apunta Foing, que considera que para ello es necesario que las próximas generaciones estén comprometidas con estos proyectos.

Google Maps empezó a habilitar un "modo ciclista" en Chile

E-mail Compartir

Google Maps anunció que empezó a habilitar el "modo ciclista" dentro de las opciones de selección de medio de transporte cuando se quiera realizar algún viaje dentro de distintas ciudades del país.Así, cuando las personas busquen instrucciones para su recorrido en el mapa y hagan clic en"Indicaciones" encontrarán -junto con las opciones a pie, auto, moto y transporte público-, la posibilidad de elegir la bicicleta como el medio para completar ese viaje. De esta manera, la herramienta de Google entregará el mejor recorrido disponible, teniendo en cuenta parte de la red de ciclovías de las ciudades. Además, la aplicación mostrará el tiempo estimado de viaje, un paso a paso con imágenes de Street View, sumado a las conocidas indicaciones por voz.

Están probando una modalidad gratuita de Netflix exclusiva para celulares con Android

E-mail Compartir

Netflix comenzó a probar en Kenia una nueva modalidad de consumo de la plataforma que solamente estaría disponible para celulares con sistema Android, según informó Variety. De acuerdo con la revista, esta novedad ofrecería solamente una cuarta parte del catálogo de la plataforma, aunque de forma gratuita. Según contó Cathy Conk, directora de innovación de producto de la plataforma, "si nunca has visto Netflix (y muchos en Kenia no lo han hecho), es una estupenda forma de probar este servicio". La intención de esta modalidad es bastante clara: ofrecer sin gastos, anuncios ni suscripciones una pequeña parte de Netflix para captar futuros clientes de pago.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

¿No más carne?

No deben faltar los que esta semana no quisieron saber más de la carne tras la maratón de asados y empanadas que tuvieron durante Fiestas Patrias. Y claro, cuando el cuerpo está saturado de carne no resulta tan difícil evitarla. Es que simplemente a uno no le entra y por lo mismo opta por preparaciones en base a pescado, pollo o derechamente verduras.

Ahora bien, existe cierto consenso en que bajar uno o dos cambios en cuanto a la cantidad de carnes rojas que comemos no nos vendría mal. Por lo mismo, no sería malo tratar de acostumbrarnos al tipo de alimentación que hemos tenido esta semana post celebraciones y seguir -más o menos- así de aquí en más.

¿Se puede? Claro que se puede, pero hay que ponerse ingenioso, cocinar y también sacarse de la cabeza ese formato clásico que tenemos de cocina en que a cada plato le ponemos una proteína animal como protagonista principal. Porque existen muchos platos en que no se necesitan un trozo de carne para producir saciedad, satisfacción y nutrición. Pienso en una tortilla de acelgas, un budín de zapallos italianos o una crema legumbres. Además, se pueden asar verduras en la parrilla o en el horno, como el caso del coliflor, que con un poco de pesto encima queda maravilloso. También hay escalopas que en vez de carne llevan filetes de berenjenas y están nuestros tradicionales pejerreyes falsos, que se hacen con tallos de acelga. En resumen, hay recetas antiguas y nuevas que son muy completas y no llevan carne.

Al final, es cosa de ponerse a buscar y dejarse llevar por la imaginación, el gusto y obviamente el hambre. Que ojo, se puede saciar más allá de un jugoso bistec. Y como muestra, la receta de guiso de verduras que se presenta hoy.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-3 zapallitos italianos cortados en cubos

-2 berenjenas en cubos

-3 tazas de champiñones cortados en cuartos

-2 zanahorias cortadas en rodajas finas

-1 cebolla cortada en pluma

-2 dientes de ajo picados finamente

-1 taza de brócoli picado

-1 taza de coliflor picado

-2 tomates rallados

-1 pimento rojo en tiras finas

-1 pimiento verde en tiras finas

-1 taza de perejil picado

-1 taza de vino blanco

-sal, pimienta y aceite de oliva

En una olla bien grande calentar un poco de aceite de oliva y sofreír la cebolla con una pizca de sal. Cuando comience a transparentarse agregar el ajo más las berenjenas, zapallos italianos, zanahorias, brócolis y coliflor. Añadir un poco más de sal y revolver bien para que la mezcla comience a tomar color. Después, agregar los pimientos y los champiñones más algo más de sal y una pizca de pimienta. Seguir revolviendo y cuando todo esté levemente dorado agregar el vino blanco y revolver el fondo de la olla para levantar los sabores que pudiesen quedar pegados ahí.

Finalmente agregar los tomates rallados, revolver y tapar la olla. Cocinar a fuego bajo por unos 10 minutos y listo.

Por último, agregar un poco de agua tibia si estuviese demasiado espeso el guiso, corregir de sal y pimienta si fuese necesario y emplatar con un poco de perejil por encima. Se puede acompañar con arroz o un huevo frito.


Guiso de verduras

por Álvaro Peralta / @dontinto