Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cuadrillas sanitarias llevan un año trabajando en la región

El trabajo de estos equipos es educar a la comunidad sobre el covid y sus medidas de prevención.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Un año de funcionamiento y educando a la población cumplieron las cuadrillas sanitarias en la región y que tienen como objetivo entregar información sobre las medidas preventivas del Covid-19 como también diversas materias de interés respecto a la pandemia.

Ante este hito, es que las autoridades realizaron una sencilla ceremonia para reconocer el trabajo que han realizado los equipos en la región y que han sido un apoyo para la estrategia de prevención del Covid-19, como también de pesquisa de casos de esta enfermedad.

Es así que el seremi (s) de Salud, Manuel Herrera, comentó que la institución posee varios equipos de cuadrillas sanitarias en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla trabajando en la comunidad.

Detalló que estos equipos recorren los sitios de mayor afluencia de público como también en las zonas o áreas de las poblaciones en las que se ha detectado un mayor número de casos del SARS-CoV-19.

Profesionales

La autoridad de Salud explicó que las cuadrillas sanitarias están compuestas por más de 30 profesionales jóvenes de distintas áreas.

Estos profesionales han trabajado durante todo un año insistiendo a la comunidad en las medidas de autoprotección, la importancia de ingresar a una residencia sanitaria, la necesidad de efectuar un aislamiento efectivo y el proceso de vacunación, entre otros.

En tanto, el delegado presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto reconoció la contribución de las cuadrillas a la Estrategia TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento) del Ministerio de Salud.

Además, la autoridad regional insistió en el llamado sobre la importancia de que la ciudadanía entienda que la pandemia no ha terminado y no deben ser descuidadas las medidas preventivas, recalcando la necesidad de completar los procesos de vacunación para evitar que la región vuelva a tener un alza en los casos de Covid-19.

30 profesionales trabajan en las cuadrillas sanitarias de toda la región de Antofagasta.

Antofagasta registró 27 casos nuevos y una positividad del 2%

E-mail Compartir

En un nuevo reporte entregado por el Ministerio de Salud, informó que en ayer la positividad en la región bajó a un 2%.

A pesar de esta disminución, fue una de las más altas del país junto con las regiones de Arica y Parinacota y Aysén.

Además, en las últimas 24 horas se informó de un aumento de los exámenes de PCR con 1.396, mucho más de los 443 informados el día anterior.

En tanto, la región registró 27 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 17 tienen síntomas, 9 asintomáticos y 1 está sin notificar.

La situación en las comunas está de la siguiente manera: en Antofagasta hubo 23 casos nuevos, Taltal 2, Calama 1 y Tocopilla tuvo un caso.

Con esto, la región llega a 61.032 casos registrados durante toda la pandemia, de los cuales 59.506 son recuperados epidemiológicos.

Por otra parte, nuevamente no se registraron decesos en la región, por lo que el número de fallecidos sigue en 1.245.

Referente a las cifras clínicas la región tiene 24 hospitalizados, de los cuales 14 se encuentran en Antofagasta, 9 en Calama y 1 en Tocopilla.

En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 9 pacientes internos. Además, se informó que hay 8 personas conectadas a ventilación mecánica, de las cuales 3 están en Antofagasta y 5 en Calama.

La ocupación de camas UCI a nivel regional está en un 81%.

Estos son los lugares donde podrá tomar el examen PCR

E-mail Compartir

Hoy se habilitarán tres puntos de toma gratuita de exámenes PCR en la comuna de Antofagasta y que comenzará a partir de las 9:30 horas.

El primero estará ubicado en el Paseo Prat (Calle Prat con San Martín), el segundo en la Avenida Brasil, frente a Fonasa (en las calles Hugo Silva Endeiza por el norte y Salvador Reyes por el sur) y en la Feria de las Pulgas (Bandera con Pantaleón Cortés).

Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) indicaron que en cada centro de testeo habrá 80 cupos hasta agotar stock y las personas que asistan no deben tener síntomas y tienen que llevar su cédula de identidad o pasaporte.

En tanto, en Calama habrá un centro de testeos hasta este viernes 24 de septiembre en las calles Vicuña Mackenna con Latorre y estarán atendiendo desde las 9:00 de la mañana.

Este punto de testeo tendrá 45 cupos cada día.

En tanto, en la comuna de Sierra Gorda, de lunes a viernes se hace una búsqueda activa de casos desde las 9:00 hasta las 16:00 horas.

Es así que mañana el centro de testeos estará ubicado en la escuela Caracoles como también en las dependencias de la municipalidad.

Cabe recordar que las autoridades hicieron el llamado a la comunidad a que se hagan tes PCR para pesquisar rápidamente los casos de Covid-19.