Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Casi 63 mil dosis de refuerzo: llaman a seguir yendo a vacunarse

Continúa inoculación de quienes recibieron última dosis al 28 de marzo si se es menor de 55, y si es mayor, hasta el 9 de mayo.
E-mail Compartir

El calendario de dosis de refuerzo contra el coronavirus habilita hoy a las personas entre 30 y 36 años que se hayan vacunado hasta el 28 de marzo, mientras que mañana es el turno de edades entre 18 a 29 años, a la misma fecha de segunda dosis. Para los mayores de 55, pueden ir quienes recibieron la segunda dosis el 9 de mayo.

La última actualización del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Minsal, informa que a la fecha 2.633.994 personas se han inoculado con la dosis extra en todo el país. En la región de Antofagasta, la cifra alcanza a 62.771 vecinos. El director del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta, doctor Christian Muñoz, invitó a la gente a vacunarse con confianza, y comentó que los signos que suelen ocurrir post vacunación son bastante habituales, pero se pasan luego.

Entre esos síntomas, está el dolor en la zona donde se inyectó, por ejemplo. "Eso ocurre con cualquier vacuna. Con la de la influenza, con la de la hepatitis B pasa. Ante cualquier vacuna ocurre una reacción inflamatoria (…) y es frecuente que ocurra", dijo. Muñoz agregó que no en todas las personas ocurre lo mismo, porque hay quienes sufren un malestar general manifestado en dolores musculares en extremidades, otros en fiebre.

En tanto, el profesional destacó que ha bajado la desconfianza inicial que había en algunas personas cuando comenzó el proceso. "Sigue habiendo un grupito muy reticente a la vacunación, que está influido por información que es poco precisa, no es clara", lamentó.

Marco Vivanco, seremi de Gobierno, llamó a las personas a tener tranquilidad ante ciertas reacciones que tienen las personas tras la vacunación. "Si tienen algún tipo de malestar, el llamado es tomar bastante líquido y utilizar paracetamol en algunos casos si el dolor es un poco mayor, pero hay que tener la tranquilidad que son reacciones bastante comunes al aplicarse a una vacuna. Eso no significa nada grave ni para preocuparse, porque las vacunas que se utilizan contra el coronavirus están autorizadas después de un largo proceso de estudio, y son seguras para la comunidad y efectivas contra el covid", dijo.

Cifras

El DEIS detalló que en la región de Antofagasta ya se ha vacunado a 480.861 personas con al menos una dosis (90,89%), mientras que con el esquema completo (dos o única de CanSino), el porcentaje llega a 86,59%, 458.075 personas.

De acuerdo a las cifras por comunas, en Antofagasta la cantidad de personas con las dos vacunas suma 276.878 personas (84,19%); 127.928 en Calama (89,50%); 5.182 en María Elena (101,21%); 11.840 en Mejillones (103,06%); 219 en Ollagüe (97,33%); 7.138 en San Pedro de Atacama (85.98%); 2.044 en Sierra Gorda (150,74%); 9.103 en Taltal (89,95%) y 17.743 en Tocopilla (86,16%).

21,35% de la población objetivo entre 6 y 17 años de la región tiene su esquema completo de vacunación.

150,7% de cobertura total, se reporta en Sierra Gorda. Esto, porque hay personas que no viven en la zona y se vacunan ahí.

Redacción/Ignacio Araya

La Estrella

Feria ciudadana por día nacional sin auto

E-mail Compartir

Hoy se realizará en el centro de Antofagasta una actividad de "Feria ciudadana" para conmemorar el "Día nacional sin auto". La feria se desarrollará durante la mañana frente al edificio de la Delegación Regional, San Martín entre Baquedano y Sucre.

La iniciativa contará con la participación de organismos como el Puerto de Antofagasta, Aguas Antofagasta, SAMU, Bomberos, Elige Vivir Sano, la prefectura de Carabineros, IND, INJUV, Senama, entre otros.

En los stands que se ubicarán en el centro de la capital regional, se podrá ver recomendaciones sobre prevención, seguridad y condiciones de movilidad, llamando al respeto hacia los usuarios. También habrá deporte: a las 10, zumba y baile entretenido; a las 11, fitfolk; además de baile boxing al mediodía. La actividad de cierre de la feria ciudadana -coordinada por la seremi de Transportes- será a las 12.45 horas.

Secundarios pueden participar de concurso de cuentos en inglés

E-mail Compartir

Hasta el 24 de octubre estará disponible la postulación para que estudiantes de enseñanza media participen en el concurso de microcuentos en inglés "Spill the Ink", organizado por el Ministerio de Educación. El objetivo del certamen es que los estudiantes puedan aumentar su exposición al idioma inglés, realizando textos de entre 80 y 100 palabras.

La temática del concurso será la "ciudadanía global digital", que incluye entre sus premisas el uso responsable de Tecnologías de Información y Comunicación, confiabilidad de las fuentes de información, el respeto y normas de uso de las plataformas digitales, además del cuidado personal en entornos digitales.

Se elegirán 16 microcuentos ganadores en el certamen, los que se publicarán en una edición impresa con ilustraciones profesionales. Quienes deseen participar pueden revisar las bases y participar en el sitio web www.ingles.mineduc.cl. "Es una instancia donde los estudiantes exploran su creatividad y desarrollan el pensamiento crítico", dijo el jefe de la División de Educación General del Mineduc, Raimundo Larraín.